Los protocolos de evacuación con animales en Los Ángeles durante los incendios: medidas y normativa

  • La Ley permite que los albergues admitan animales junto a sus cuidadores en casos de desastres naturales.
Los protocolos de evacuación con animales en Los Ángeles durante los incendios: medidas y normativa
Los centros oficiales del condado para asistir animales están a su máxima capacidad y han solicitado la colaboración ciudadana para acogidas temporales. En la imagen, un gato rescatado del incendio en la zona de Granada Hills.
LAFD Photo | Adam VanGerpen
incendio-Los-Angeles-California-gato-LAFD-Adam-VanGerpen-Flickr

El incendio que está afectando al condado de Los Ángeles desde el martes pasado ha obligado a evacuar a más de 150.000 personas, dejando un rastro de destrucción que abarca ya 15.000 hectáreas calcinadas y más de 12.000 estructuras afectadas. Hasta la fecha, al menos 24 personas han perdido la vida debido al avance de las llamas.

En medio de este caos, la emergencia no solo afecta a la población humana. Los centros de rescate animal y albergues locales han recibido a cientos de animales domésticos y de granja. Solo Pasadena Humane ha acogido a más de 300 animales desde el inicio del incendio, mientras que en el Los Ángeles Equestrian Center se encuentran cerca de otros 400 caballos y burros trasladados para protegerlos del desastre. Este nivel de movilización ha puesto a prueba la efectividad de los protocolos de evacuación de animales en California, donde la Ley AB-781 regula la inclusión de animales en las respuestas de emergencia.

Garantizar refugio para humanos y animales

La Ley AB-781, aprobada en California en 2023, establece que los planes de emergencia de ciudades y condados deben incluir la habilitación de refugios que permitan la evacuación de personas con sus animales. Esto responde a estudios que demuestran que muchos titulares y cuidadores de animales se niegan a evacuar sin ellos, poniendo en riesgo sus vidas y dificultando las operaciones de rescate.

El texto legal especifica que al menos uno de los refugios de emergencia disponibles debe estar habilitado para acoger tanto a personas como a sus animales de familia, con protocolos claros para su seguridad y bienestar. Sin embargo, la ley también admite limitaciones en función de la capacidad y recursos disponibles, lo que obliga a mantener la colaboración con centros veterinarios y albergues especializados.

Cómo se están gestionando las evacuaciones animales

Durante la actual crisis en Los Ángeles, el Departamento de Servicios para Animales de Los Ángeles (LA Animal Services) y el Departamento de Cuidado y Control Animal del Condado (DACC) han activado sus planes de emergencia. Se han habilitado centros temporales para la recepción de animales, incluyendo espacios adaptados para animales pequeños como perros y gatos y otros destinados a equinos y animales de granja, donde se proporcionan alimento, agua, jaulas y asistencia veterinaria básica. 

No obstante, la saturación es evidente: los siete centros del condado y los seis municipales ya operan cerca de su máxima capacidad, con más de 1.500 animales bajo su cuidado. Debido a la presión de ocupación, las autoridades han solicitado la colaboración ciudadana mediante programas de acogida temporal y donaciones de suministros.

Para facilitar la localización de los animales atrapados o extraviados, equipos de rescate están empleando perros especializados en búsqueda y localización, entrenados para detectar animales ocultos entre escombros o vegetación densa. También se están utilizando drones equipados con cámaras térmicas, que permiten localizar a perros y gatos que permanecían escondidos o asustados en las zonas afectadas.

La identificación en casos de emergencias

LA Animal Services insiste en la importancia de que los animales estén correctamente identificados con microchip y placas con los datos de contacto actualizadas para facilitar la reunificación con sus familias tras la crisis medioambiental. También recomiendan el uso de pegatinas, folios o cualquier indicativo de alerta en los domicilios indicando la presencia de animales dentro.

Vanessa M. Clavijo
Divulgadora

Empecé Antropología Social y Cultural, tengo el certificado profesional del curso de técnica en gestión medioambiental, el curso “The Truth about Dogs and Cats” de la universidad de Edimburgo y el curso “Capacitación social en educación canina, tenencia responsable y gestión del bienestar animal” de la UNED. Colaboro escribiendo sobre animales en '20minutos', 'Etología Canina' y para la Cátedra de Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos. He criado con responsabilidad gatos y perros, he sido asistente de tiendas de animales y auxiliar de peluquería canina y felina y me he dedicado a la gestión, atención y mantenimiento de especies animales e instalaciones en núcleos zoológicos.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento