20MINUTOS.ES - Cinemanía - Series Últimas noticias de Cinemanía - Series en 20MINUTOS.ES https://www.20minutos.es/ 20MINUTOS.ES - Cinemanía - Series https://www.20minutos.es/images/logo.png Últimas noticias de Cinemanía - Series en 20MINUTOS.ES https://www.20minutos.es/ https://www.20minutos.es/cinemania/series/miniserie-western-netflix-seis-episodios-bestia-mucho-tiempo-5671922/ <![CDATA[ Esta miniserie western de solo seis episodios es lo más bestia que Netflix ha incluido en su catálogo en mucho tiempo ]]> La ficción 'Érase una vez el Oeste' ('American Primeval') es una experiencia inmersiva en lo más salvaje del Salvaje Oeste. Tue, 14 Jan 2025 08:27:14 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/miniserie-western-netflix-seis-episodios-bestia-mucho-tiempo-5671922/ Cinemanía - Series 2025-01-14T08:27:14+01:00 Daniel de Partearroyo Netflix ha empezado el año con un puñetazo de los que astillan mesas. El estreno de Érase una vez el Oeste (título original: American Primeval), miniserie western creada por Mark L. Smith (guionista de El protegido) con Peter Berg volcado en la dirección de todos los episodios, ha incorporado al catálogo de la plataforma de streaming uno de sus títulos más apabullantes de los últimos meses.

El director de películas como La sombra del reino (2007) o Día de patriotas (2016), ha vuelto a contar con Taylor Kitsch para colocar al protagonista de su serie Friday Night Lights (2006-09), basada en su propia película homónima, al frente de un western de supervivencia en condiciones extremas que no hace ninguna concesión al espectador. Ni en la violencia del relato ni en el frenético estilo visual del cineasta.

Así es como forma y fondo se alían, bajo un manto musical post-rock constante del grupo Explosions in the Sky, para crear una experiencia inmersiva en lo más salvaje del Salvaje Oeste. Érase una vez el Oeste arranca en el año 1857 planteando la atronadora colisión de fuerzas que tenía lugar en el territorio de Utah, en guerra abierta dentro de unos EEUU que se dirimían con uñas y dientes entre aceptar la civilización o abrazar la barbarie de la ley del más fuerte.

'Érase una vez el Oeste': historia y personajes

La serie comienza con un episodio histórico real: la Masacre de Mountain Meadows, en la que más de un centenar de pioneros que atravesaban la región en dirección a California y fueron asesinados por una milicia mormona de integrantes de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Los mormones ambicionaban el control absoluto del territorio y los legionarios se hicieron pasar por nativos americanos para ocultar la autoría de la matanza.

Érase una vez el Oeste comienza un poco lejos de allí, en una estación de tren (con guiño evidente al inicio de Hasta que llegó su hora, 1968), donde Betty Gilpin (demostrando su pericia a caballo después de Mrs. Davis) espera junto a su hijo (Preston Mota) al guía que prometía ayudarles a ir en busca del padre del pequeño hasta las entrañas de Utah, allá donde el ferrocarril aún no se ha adentrado y las tribus nativas se defienden de las fuerzas de conquista.

En Fort Bridger les recibe un barbudo Shea Whigham les recibe interpretando un personaje histórico auténtico, el colono Jim Bridger. Madre e hijo intentan contratar al taciturno aventurero encarnado por Taylor Kitsch, con niveles más altos de supervivencia que de conversación, pero este se niega, con lo que acaban viajando con la caravana de pioneros que será asaltada por la milicia mormona enviada por su líder religioso, Brigham Young (Kim Coates).

Entre las víctimas habrá miembros de su propia congregación, como la pareja formada por Dane DeHaan y Saura Lightfoot-Leon. La masacre permite que Berg ponga en escena su sed de violencia con disparos letales, machetes, cabelleras rebanadas y flechas que vuelan en todas direcciones hasta que las detenga algún cráneo. Un infierno de sangre, gritos y trozos de carne que, a pesar de su despliegue como set piece central, apenas será una gota en el océano de barbaridades que la serie muestra en su desarrollo.

No faltan cazarrecompensas sin escrúpulos (Jai Courtney, quien ojalá hubiera tenido la oportunidad de volverse tan loco en su papel como DeHaan en el suyo), franceses pervertidos, oficiales traicioneros y nativos violentos. Pero casi todos suelen acabar igual: con el cuerpo mutilado o una bala alojada en el cerebro. En el Oeste de Peter Ber, que bien podría ser de El Bosco, no hay escapatoria para el lobo que es el hombre para el hombre ni para el otro tipo de lobo.

A lo largo de seis episodios sin descanso ni respiro narrativo, Érase una vez el Oeste pinta un retrato de trazos agresivos sobre un territorio insoportablemente hostil por todos los flancos. Allá donde el espíritu de conquista con el que EEUU quiso forjar su mito se concreta en una naturaleza salvaje, tan hermosa como peligrosa, que engulle inclemente a forajidos, colonos y falsos profetas cuyo único objetivo vital se cifra en la codicia y el sometimiento del prójimo.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/no-entiendo-netflix-escondido-serie-desafia-imagen-plataforma-5672010/ <![CDATA[ No entiendo por qué Netflix ha escondido esta serie que desafía la imagen que muchos tienen de la plataforma ]]> Si colaboras con uno de los cineastas más aclamados del panorama internacional... ¿por qué lo ocultas? Tue, 14 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/no-entiendo-netflix-escondido-serie-desafia-imagen-plataforma-5672010/ Cinemanía - Series 2025-01-14T07:00:00+01:00 Daniel de Partearroyo Netflix ha comenzado 2025 planteando un desafío a sus suscriptores: adivinar si han estrenado una serie que sería el plato principal de cualquier otra plataforma de streaming. Se titula Asura y encontrarás sus siete episodios solo si la buscas.

No todo el mundo puede presumir de contar con el nuevo trabajo del cineasta japonés Hirokazu Kore-eda, director de películas aclamadas como Nadie sabe (2004) o Nuestra hermana pequeña (2015), ganador de la Palma de Oro con Un asunto de familia (2018). Pero quizás solo Netflix puede permitirse el lujo de sepultarla en su catálogo sin decir nada.

Porque así, sin aviso ni prevención, es como apareció Asura el pasado 9 de enero (cuando la plataforma también estrenó Érase una vez el Oeste, el western de Peter Berg). Desapercibida y fuera del radar de la comunidad cinéfila conocedora de Kore-eda, a la deriva en un panorama dominado por la tercera temporada de Machos alfa y aún con resaca de la segunda de El juego del calamar.

La serie de Kore-eda en Netflix

La mayoría de las decisiones estratégicas de las plataformas de streaming suelen quedar muy lejos del entendimiento de los meros mortales, pero llama la atención que se decida colaborar con uno de los cineastas más laureados del cine internacional contemporáneo, pero ocultarlo sin promoción ni dar la posibilidad de enterarse a los interesados en su obra, que probablemente nunca relacionarían al director nipón con la producción habitual de Netflix.

No es la primera vez que pasa, eso es verdad. El año pasado, Netflix también lanzó muy por lo bajini otra serie con la implicación del director de De tal padre, tal hijo (2013). Makanai: La cocinera de las maiko (2023) es la adaptación de un manga sobre la vida cotidiana de unas geishas contemporáneas en Kioto, donde Kore-eda era productor y dirigió los dos primeros episodios.

El caso de Asura es más flagrante porque se trata de un proyecto mucho más personal del cineasta nipón, no el típico trabajo alimenticio con destino al desagüe del streaming. Kore-eda, que cuenta con su director de foto habitual Mikiya Takimoto, asume la dirección y el montaje de cada uno de los siete episodios y la historia no podría estar más en consonancia con sus preocupaciones temáticas y constantes autorales.

De qué va 'Asura': la historia de la serie de Kore-eda

Asura es otra adaptación de un material anterior, en este caso de una novela de Kuniko Mukōda, escritora y guionista de televisión fallecida en un trágico accidente aéreo en 1981. Unos años antes tuvo ocasión de ver cómo su libro se convertía en una miniserie de éxito, Ashura no Gotoku, emitida en 1979 por el canal NHK.

La misma historia fue llevada al cine en 2003 por Yoshimitsu Morita en un largometraje homónimo, y tras haber pasado también por el teatro ahora vuelve al formato serializado en siete episodios de aproximadamente una hora de duración.

En ellos se nos cuenta la historia ambientada a finales de los años setenta con cuatro hermanas que acaban de descubrir la doble vida de su padre. Una de ellas ha descubierto que su progenitor tiene una relación paralela con otra mujer al margen de su madre, e incluso ha tenido un hijo con ella. Los puntos argumentales colindantes con Nuestra hermana pequeña parecen evidentes en este punto.

Uno de los puntos fuertes de Kore-eda es la dirección de actores cuidada al milímetro, y el reparto de Asura se mantiene a la altura con las actrices que interpretan a las cuatro hermanas: Tsunako (Rie Miyazawa), viuda y con un hijo adulto; Makiko (Machiko Ono), casada y con hijos adolescentes; Takiko (Yu Aoi), bibliotecaria soltera; y Sakiko (Suzu Hirose), pareja de un boxeador. También con Jun Kunimura, el encargado de interpretar al padre, y Keiko Matsuzaka, su esposa "oficial".

El relato se desarrolla con la habitual atención del director hacia el costumbrismo, los rituales familiares y ritos de paso, la delicadeza detallista y la preocupación por dar matices a la humanidad de sus personajes, que también puede anidar en sus equivocaciones. Kore-eda siempre logra ser cercano y conmovedor sin apretar las tuercas del sentimentalismo (unas veces más que otras), lo que sin duda lo convierte en una voz atípica, sosegada y afable, contra las estridencias que sí suelen publicitarse. Que no se te pase.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/historia-real-rastro-caso-doble-asesinato-resuelto-16-anos-despues-5671925/ <![CDATA[ La historia real de 'El rastro': el caso del doble asesinato resuelto 16 años después ]]> La miniserie de suspense nórdica se ha transformada en una de las más vistas estos días en Netflix. Tue, 14 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/historia-real-rastro-caso-doble-asesinato-resuelto-16-anos-despues-5671925/ Cinemanía - Series 2025-01-14T07:00:00+01:00 Miguel Ángel Romero 19 de octubre de 2004, un niño de ocho años regresaba del colegio a su hogar en la localidad sueca de Linköping, pero nunca llegaría a su destino. Un hombre encapuchado acababa con su vida a puñaladas, mientras que Anna-Lena Svensson, de 56 años, corría la misma suerte al encontrarse con el percal e intentar salvar la vida al pequeño.

A pesar de la virulencia de este acto en público y a plena luz del día, las pistas sobre la identidad del asesino serían nulas y se convertirían en una de las grandes vergüenzas de las autoridades de Suecia, quienes no consiguieron dar con el paradero del susodicho hasta que transcurrieron 16 años del doble homicidio.

Más de dos décadas después, Netflix narra esta historia en la miniserie El rastro, protagonizada por Peter Eggers (Jóvenes altezas) y Mattias Nordkvist (La buena esposa), que ya se ha convertido en unas de las ficciones más vistas de inicios de 2025.

Un doble homicidio resuelto 16 años después

La policía se había hacía con la gorra del criminal y el arma homicida, obteniendo su ADN incluso. Esto permitió que hicieran un retrato robot, sabiendo que era del norte de Europa, con el pelo rubio, fumador y consumidor de snus, pudiendo tener unos veintitantos años y poseer problemas mentales. Pero, aunque se hicieron más de 200 retratos robots a lo largo de los años, no pudieron dar con el asesino.

En 2020, el avance en la tecnología y la ciencia permitió que se utilizara por primera vez el método del ADN ancestral, el cual consiste en averiguar la historia genética de cada persona. Sí, aquella misma técnica que se hacía viral estos meses entre los influencers, después de pasarse un hisopo por el interior de la mejilla y enviarlo a la compañía pertinente para analizar en la saliva las células que contienen el genoma y aportar información precisa sobre la ascendencia.

Gracias a este procedimiento, la policía detuvo el 9 de junio de 2020, 16 años después, a Daniel Nyqvist, de 37 años. Inicialmente, su hermano también fue detenido debido a la coincidencia genética, pero luego era liberado y se demostraba que el ADN de Daniel coincidía al 100% con el encontrado en la escena del crimen. El mismo día que era arrestado, el criminal declaraba ser el culpable.

Finalmente, este fue puesto a disposición judicial y condenado a a recibir atención psiquiátrica de forma indefinida por los dos asesinatos, después de que dijera ante el tribunal que no había sido premeditado y que lo había hecho después de escuchar las voces en su cabeza. También se le juzgó a pagar a la familia del niño asesinado 350.000 coronas suecas (alrededor de 30.000 euros) y 1,4 millones de coronas suecas (unos 121.700 euros) al estado sueco.

Ahora, El rastro narra la historia al completo, desde el asesinato hasta la resolución, a través de sus cuatro episodios dirigidos por Lisa Siwe (El puente (Bron), Red Rose). Un nuevo true crime dispuesto a seguir ganando adeptos en su aterrizaje en el gigante rojo del streaming.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/que-fue-candela-aqui-no-hay-quien-viva-denise-maestre-es-culturista-5668354/ <![CDATA[ ¿Qué fue de Candela de 'Aquí no hay quien viva'? Denise Maestre ahora es culturista ]]> La actriz apareció en la última temporada de la serie de los hermanos Caballero para Antena 3 siendo una adolescente, y aunque trabajó en otras ficciones como 'Aída' o 'Física o Química', su vida dio un giro radical. Tue, 14 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/que-fue-candela-aqui-no-hay-quien-viva-denise-maestre-es-culturista-5668354/ Cinemanía - Series 2025-01-14T07:00:00+01:00 Pablo Martín Aquí no hay quien viva es una de las series que han marcado la televisión en España durante el siglo XXI. La comedia creada por los hermanos Caballero (La que se avecina) estuvo en emisión en Antena 3 durante tres años y cinco temporadas, y entre sus protagonistas estaban nombres como María Adánez, Emma Penella o Loles León. Otros actores y actrices tuvieron menos tiempo en pantalla, como fue el caso de Denise Maestre.

La actriz apareció en la última temporada de Aquí no hay quien viva siendo apenas una adolescente, y aunque después del final de la ficción siguió trabajando en el mundo de la televisión, su vida dio un giro radical: dejó la actuación y en la actualidad es culturista. Por lo tanto, el cambio físico de Denise Maestre en los últimos años ha sido brutal.

Denise Maestre, de actriz a fisioculturista

Denise Maestre interpretó durante una docena de capítulos de Aquí no hay quien viva a Candela, una vecina adolescente de Desengaño 21. Se caracterizaba por su carácter rebelde y por ser el amor platónico de Josemi (Eduardo García), el hijo de Juan Cuesta (José Luis Gil). La actriz solo tenía 14 años cuando apareció en la serie de los hermanos Caballero.

Tras el final de la ficción de Antena 3, Denise Maestre siguió trabajando en series de éxito, como Aída, Cuéntame cómo pasó o Física o Química, siendo esta la última vez que se ha podido ver a la actriz en un proyecto. Desde el 2011 se ha mantenido alejada del mundo de la actuación y se ha dedicado por completo a una de sus grandes pasiones: el culturismo.

En su cuenta de Instagram, en la que tiene más de 17.000 seguidores, Denise Maestre muestra sus rutinas de ejercicio en el gimnasio, y es que se dedica al bodybuilding de manera profesional, compitiendo en varios campeonatos de dicha disciplina. Además, se puede comprobar en la propia red social que también es una apasionada de la naturaleza.

La actriz ya tiene 33 años, y han pasado dos décadas desde que los espectadores de Antena 3 viesen a Denise Maestre en Aquí no hay quien viva. Veinte años después, la actuación ya es una cosa del pasado para ella, ya que está centrada en el culturismo, un sector radicalmente opuesto pero que sin duda es uno de los pilares de su vida.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/gatopardo-netflix-fecha-estreno-adaptacion-mejores-novelas-siglo-xx-5655829/ <![CDATA[ Esta adaptación de una de las mejores novelas del siglo XX apunta a éxito en Netflix: ya tiene fecha de estreno ]]> Un clásico de la literatura italiana ya nos dio una obra maestra cinematográfica a cargo de Luchino Visconti. Mon, 13 Jan 2025 13:07:27 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/gatopardo-netflix-fecha-estreno-adaptacion-mejores-novelas-siglo-xx-5655829/ Cinemanía - Series 2025-01-13T13:07:27+01:00 Daniel de Partearroyo "Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie". La emblemática y repetidísima frase de El gatopardo quizás sea una de las más manoseadas y reinterpretadas de la literatura del siglo XX. Ahora, una nueva adaptación de la novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa con destino al catálogo de Netflix la volverá a poner de actualidad.

El gatopardo es una de las mayores apuestas de Netflix para 2025, una superproducción que trasladará a los espectadores a la Italia de finales del siglo XIX, la unificación del país bajo bajo el signo del Risorgimento, la revolución burguesa y el final de la aristocracia a la que representa el protagonista, don Fabrizio Salina.

Burt Lancaster interpretó al príncipe cuyo escudo de armas muestra el gatopardo al que hace referencia el título en la adaptación de la novela que dirigió Luchino Visconti en 1963, una rotunda obra maestra en la que también aparecen Alain Delon o Claudia Cardinale. En la miniserie de Netflix, el reparto está encabezado por el actor italiano Kim Rossi Stuart (Nuestros mejores años) como Fabrizio Corbera, príncipe de Salina.

'El gatopardo': fecha de estreno en Netflix

La esperada miniserie de El gatopardo consta de seis episodios y ha fijado su estreno en el catálogo de Netflix el próximo 5 de marzo.

Richard Warlow (La serpiente) es el creador al mando de esta nueva adaptación de la novela, cuyos capítulos han sido dirigidos por Tom Shankland (episodios 1, 2, 3 y 6), Giuseppe Capotondi (episodio 4) y Laura Luchetti (episodio 5). A continuación puedes ver el primer avance, con fotografía del danés Nicolai Brüel, colaborador habitual de Matteo Garrone.

'El gatopardo' en Netflix: reparto

Además de Kim Rossi Stuart como Fabrizio Salina, la miniserie cuenta con radiantes talentos italianos como la actriz Benedetta Porcaroli, la hermana Gwen de Immaculate, que interpreta el papel de Concetta, la primogénita del príncipe.

Destinada a ser cortejada por el joven Tancredi, encarnado por Saul Nanni, quien fue Rocco Sifredi en el biopic Supersex, pero el cauce habitual de las cosas se verá afectado por la arrebatadora belleza de la hija de un adinerado usurero, la refulgente Angelica a quien interpretó Claudia Cardinale en la película de Visconti y aquí Deva Cassel, la hija de Monica Bellucci y Vincent Cassel en su segundo papel ante las cámaras.

Completan el reparto Paolo Calabresi, Francesco Colella, Astrid Meloni y Greta Esposito. El rodaje de la serie tuvo lugar en espléndidas localizaciones de Palermo, Siracusa, Catania, y Roma.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/meghan-markle-netflix-cancela-estreno-serie-incendios-angeles-5671830/ <![CDATA[ Meghan Markle pide a Netflix cancelar el estreno de su nueva serie por los incendios de Los Ángeles ]]> El estreno de la serie, que saca el lado más casero de la duquesa de Sussex, se ha movido a marzo Mon, 13 Jan 2025 13:06:52 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/meghan-markle-netflix-cancela-estreno-serie-incendios-angeles-5671830/ Cinemanía - Series 2025-01-13T13:06:52+01:00 Paula Pardo Luz Más estrenos de producciones se retrasan debido a los incendios que están azotando Los Ángeles. El último en sumarse a la lista, junto a Fallout o The Pitt, ha sido Con amor, Meghan, la serie de Netflix que iba a suponer la vuelta de Meghan Markle a las pantallas. Tendremos que esperar hasta marzo para ver sus recetas y su día a día. La decisión la ha tomado la misma duquesa de Sussex según el comunicado de la plataforma: "A petición de Meghan, duquesa de Sussex (...) debido a los incendios de Los Ángeles".

"Estoy agradecida a mis compañeros de Netflix por apoyarme en el retraso del lanzamiento, ya que nos centramos en las necesidades de los afectados por los incendios en mi estado natal de California", dice Markle en el comunicado.

El primer vistazo a la serie vino el 2 de enero con el tráiler, en el que se ve a la actriz en su faceta más casera, cocinando con amigos, como con la actriz de The Office Mindy Kaling, aprendiendo nuevas recetas y haciendo labores del hogar como cuidar su jardín. También invita a cocineros famosos como el chef chef Roy Choi. "No estamos en la búsqueda de la perfección, estamos en la búsqueda de la alegría. El amor está en los detalles", le dice Markle mientras cocina. El príncipe Harry también aparece.

"¡Tenía muchas ganas de compartir esto con vosotros! Espero que os encante tanto como a mí hacerlo. ¡Os deseo a todos un fantástico año nuevo!", publicó Markle en su cuenta de Instagram anunciando el estreno de su serie. Ya el año pasado, Netflix anunció que la duquesa estaba trabajando en su propio programa con Leah Hariton, la showrunner del programa de cocina de Selena Gomez, Selena + Chef.

Sin embargo, era de esperar que habiendo nacido Markle en Los Ángeles y habiéndose filmado la producción principalmente en Montecito, el pequeño enclave de Santa Barbara (California) donde viven Meghan y Harry con sus hijos, Archie y Lilibet, se aplazara su estreno al igual que ha sucedido con otros títulos. Los duques de Sussex han estado muy implicados como voluntarios ayudando en labores de socorro a las víctimas del incendio.

Los incendios, que comenzaron el 7 de enero, se han cobrado ya la vida de 24 personas. El departamento de bomberos suspendió los permisos para las producciones cuyo rodaje estaba previsto en varias de las zonas afectadas, como el programa de Jimmy Kimmel, NCIS, o Anatomía de Grey. También se han cancelado estrenos como el de Better Man, The last showgirl u Hombre Lobo, y eventos que iban a tener lugar estas semanas como los Critics Choice Awards o el anuncio de las nominaciones a los Oscar también se han movido.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/leslie-charleson-muere-79-anos-actriz-historica-tv-hospital-general-5671797/ <![CDATA[ Muere a los 79 años Leslie Charleson, actriz histórica de la TV que trabajó casi medio siglo en 'Hospital General' ]]> La actriz estuvo nominada cuatro veces al Emmy y tuvo un cameo en 'Friends'. Mon, 13 Jan 2025 11:14:32 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/leslie-charleson-muere-79-anos-actriz-historica-tv-hospital-general-5671797/ Cinemanía - Series 2025-01-13T11:14:32+01:00 Cinemanía Leslie Charleson, actriz conocida por interpretar al personaje de Monica Quartermaine en el culebrón Hospital general, ha fallecido a los 79 años víctima de una larga enfermedad, según informa Variety. La actriz había abandonado la serie en 2023, tras casi medio siglo de apariciones, por motivos de salud.

Nacida en Kansas City (Missouri) en 1945, Charleson comenzó su carrera televisiva en 1964, interviniendo como secundaria en series entonces míticas como Ironside, Marcus Welby, Los patrulleros, F.B.I. y Kung Fu, así como McMillan y esposa, Los casos de Rockford y Días felices, donde le daba su primer beso al personaje interpretado por Ron Howard.

Una familia disfuncional

"Así como Monica era la matriarca de los Quartermaine, Leslie era la querida matriarca de todo el reparto y el equipo", ha declarado Frank Valentini, productor ejecutivo de Hospital general acerca de la muerte de Charleson.

La longevidad de Leslie Charleson en su papel se vuelve paradójica si pensamos que, cuando entró en la serie, fue para sustituir a la actriz Leslie Rahn. Algo que, recordaba, la hizo enfrentarse a la hostilidad del resto del elenco, molesto por el despido de su compañera.

Pese a ello, así como su sentido del humor la hizo ganar popularidad en el plató, el personaje de Monica Quartermaine se ganó el aprecio del público: esta matriarca de una familia tan rica como disfuncional protagonizó un sonado triángulo amoroso, se enfrentó a la muerte de varios de sus hijos y sobrevivió a situaciones de alto riesgo gracias a su buena mano para las bofetadas.

Gracias a su perseverancia en el papel, Leslie Charleson fue nominada cuatro veces a los premios Daytime Emmy (la última, en 1995). En 2010, cuando su avanzada edad hizo que los productores del show la relegasen de protagonista a personaje recurrente, los fans de Hospital general no se lo tomaron nada bien.

Además, Charleson apareció en cameos estelares para series mucho más recientes como Friends (interpretándose a sí misma en el mítico episodio El de cuando el stripper llora) y Diagnóstico: Asesinato.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/5-series-netflix-max-filmin-otras-plataformas-para-semana-13-17-enero-5671198/ <![CDATA[ 5 series de Netflix, Movistar+, Filmin y otras plataformas para la semana del 13 al 17 de enero ]]> Estas son las mejores series que puedes ver esta semana: Mon, 13 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/5-series-netflix-max-filmin-otras-plataformas-para-semana-13-17-enero-5671198/ Cinemanía - Series 2025-01-13T07:00:00+01:00 Cinemanía Qué series ver esta semana en Netflix, Max, Movistar+ y otras plataformas. ¿Quién dijo que segundas partes nunca fueron buenas? Esta semana se estrenan segundas temporadas de series que ya nos conquistaron en sus primeras entregas: la divertida Muertos S. L (Movistar+) sobre la Funeraria Torregrosa, la dulce Kitty Covey regresa con más Besos, Kitty (Netflix), más respuestas sobre las terribles consecuencias de Separación (Apple TV+) y más magia en Las brujas de Mayfair (AMC+)

Además, Filmin estrena Little Bird, una serie emocionante inspirada en hechos reales sobre los secuestros de niños indígenas para darlos en adopción a familias blancas que se produjeron durante los años sesenta en Canadá. Estas son las mejores series de la semana.

'Little Bird' (Filmin)

Esta miniserie de 6 episodios es un drama sobre el secuestro de niños indígenas para el mercado negro durante los años sesenta en Canadá. Los bebés de muchas jóvenes fueron dados en "adopción" forzosa a familias blancas separándolos de sus verdaderas familias. Lo hace a través de la historia de Esther, una mujer que en vísperas de su boda intenta reconstruir su pasado. Bezhig Little Bird, una niña de cinco años, es sacada de la reserva de Long Pine y adoptada por una familia judía de Montreal que la rebautiza como Esther Rosenblum. Cuando llega a la veintena, desesperada por reencontrarse con su familia biológica, Bezhig viaja a las praderas canadienses para desentrañar el misterio que se esconde tras su adopción.

'Muertos S. L' T2 (Movistar+)

Cuando fallece Gonzalo Torregrosa, propietario y fundador de la Funeraria Torregrosa, Dámaso Carrillo (Carlos Areces), su mano derecha en la empresa, no duda en que lo mejor para la continuidad del negocio es que él asuma el mando. Pero, contra todo pronóstico Nieves (Ascen López), la septuagenaria viuda, decide ponerse al frente de la empresa familiar, ayudada por su inútil y entusiasta yerno, Chemi (Diego Martín), experto en Marketing, y en contra de los planes de sus hijas de cerrar y montar un gimnasio.

En su segunda temporada, Dámaso quiere saber si es un Torregrosa, pero necesita pruebas concluyentes para la exhumación. Mientras, continúa trabajando con normalidad en la funeraria, lidiando con las extravagantes ideas de Chemi, el liderazgo de Nieves y acentuando su pique con Vanesa (Amaia Salamanca), que sigue conspirando con las hijas de Nieves para lograr la absorción de Torregrosa.

'Besos, Kitty' T2 (Netflix)

Esta serie es un spin-off del universo de A todos los chicos de los que me enamoré, las películas basadas en los bestsellers de Jenny Han y protagonizadas por Lana Condor y Noah Centineo. Sin embargo, la serie se centra en Kitty (Anna Cathcart), la hermana pequeña de Lara Jean. La joven celestina viaja a Corea para estudiar en KISS, el mismo instituto en el que estudió su difunta madre. Allí, se reencuentra con su novio a distancia. La segunda temporada viene cargada de muchas más emociones e incluso de un reencuentro con un querido personaje.

'Separación' T2 (Apple TV+)

Mark Scout (Adam Scott) dirige un equipo de oficinistas en Lumon Industries, cuyos empleados se han sometido a un procedimiento quirúrgico que separa sus recuerdos entre su ámbito laboral y su vida personal. Este atrevido experimento de "equilibrio entre el trabajo y la vida personal" pretende conciliar ambas vidas, pero se comienza a cuestionar cuando Mark se ve envuelto en un misterio que le obliga a enfrentarse a la verdadera naturaleza de su trabajo... y a sí mismo. En la segunda temporada, Mark y sus colegas descubren las terribles consecuencias que tiene perturbar la frontera de la "Separación", lo que hará que su situación se complique cada vez más.

'Las brujas de Mayfair' T2 (AMC+)

Esta serie está basada en la trilogía superventas de Anne Rice, sobre Rowan Mayfair (Alexandra Daddario), una joven e intuitiva neurocirujana que descubre que es la heredera de una familia de brujas. Mientras lidia con sus nuevos poderes, deberá enfrentarse a una presencia siniestra que ha perseguido a su familia durante generaciones. La segunda temporada continúa la historia de Rowan después de haber dado a luz involuntariamente al demonio Lasher (Jack Huston). Está decidida a entender en qué se ha convertido y a utilizarlo para conseguir su propósito como sanadora pero, cuando la tragedia se desata, debe apartar sus propios deseos a un lado y luchar por proteger a su familia.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/honor-serie-dario-grandinetti-adaptacion-bryan-cranston-antena-3-5666743/ <![CDATA[ Así es 'Honor', la nueva ficción española que adapta esta serie de Bryan Cranston ('Breaking Bad') ]]> La serie israelí 'Kvodo' ha inspirado casi una decena de producciones en diversos países, el último de ellos España y con la versión estadounidense como la más popular de todas. Sun, 12 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/honor-serie-dario-grandinetti-adaptacion-bryan-cranston-antena-3-5666743/ Cinemanía - Series 2025-01-12T18:00:00+01:00 Julio Mármol Antena 3 acaba de estrenar la serie Honor, capitaneada por el fantástico actor argentino Darío Grandinetti, que estaba disponible en la plataforma de Atresplayer desde 2023 pero que ha llegado a la televisión en abierto. Aunque es una serie nueva en España, la historia que cuenta la hemos escuchado, en otro idioma, hasta ocho veces.

Honor es la adaptación de una serie israelí titulada Kvodo (Su señoría) que ha inspirado siete producciones diferentes, en Italia, La India, Francia, Alemania, Turquía y, por supuesto, los Estados Unidos, entre otros. En todos los casos, la serie ha gozado de la total confianza de los productores, ya que al frente de estas versiones se ha colocado siempre un actor de garantías.

En Italia, el protagonista fue Stefano Accorsi, al que hemos visto, entre otras, en La habitación del hijo o en la trilogía de series 1992, 1993 y 1994, tres de las ficciones televisadas más reputadas de Italia. De la misma forma, el argelino Kad Merad (Los chicos del Coro o Baron Noir) se encargó de la adaptación francesa.

Sin embargo, ninguna versión ha tenido al frente de la misma a un intérprete tan popular como la estadounidense, que contrató a Bryan Cranston. El estadounidense no había vuelto a protagonizar una serie desde Breaking Bad y con Your Honor se pasó dos temporadas tras el estrado.

¿De qué trata 'Honor'?

A lo largo de ocho episodios, que Antena 3 emitirá con frecuencia semanal, Darío Grandinetti se pone en la piel del juez Martín Romero. Este magistrado viene precedido por una carrera respetable y un prestigio indiscutible gracias a su integridad y su profesionalidad. Sin embargo, un crimen cometido por su hijo pone en peligro su reputación.

Pero ese no será el peor escenario al que se enfrentará el juez: al investigar, descubre que su hijo ha atropellado a un miembro de la mafia y se ha dado a la fuga, con lo que, si es puesto ante un tribunal y se lo identifica, la mafia actuará antes que la justicia. Para evitarlo, el juez pone al servicio de su hijo toda su experiencia, aún a riesgo de echar al traste su legado y poner en peligro su propia vida.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/serie-creadora-los-bridgerton-shonda-rhimes-la-residencia-netflix-5666447/ <![CDATA[ La nueva serie de la creadora de 'Los Bridgerton' con la que quiere repetir éxito en Netflix ]]> ‘La residencia’ es el nuevo título de Shondaland, la productora más popular de Netflix, y su llegada al catálogo de la plataforma roja en España está previsto a lo largo de 2025. Sun, 12 Jan 2025 13:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/serie-creadora-los-bridgerton-shonda-rhimes-la-residencia-netflix-5666447/ Cinemanía - Series 2025-01-12T13:00:00+01:00 Julio Mármol El propósito de toda plataforma es encontrar esa serie que redondee una racha de ensueño y mantenga viva a la audiencia en época de vacas flacas. Netflix ya lo ha hecho con Los Bridgerton, su título estrella junto a Stranger Things, El juego del calamar y Miércoles. Y, ahora que la tiene, quiere más. Tener a Shonda Rhimes contratada te permite soñar a lo grande.

En 2025, la prolífica productora Shondaland alumbrará dos nuevos proyectos: la cuarta temporada de Los Bridgerton y La residencia. Ninguna de las dos tiene, por el momento, fecha concreta de estreno. Si bien Los Bridgerton no necesita presentación, La residencia sí. Incluso para aquellos que hayan leído el bestseller de Kate Andersen Brower que le sirve como base y del que toma su título, La residencia es toda una novedad. Te contamos por qué.

Todo lo que se sabe sobre 'La residencia'

La periodista americana Kate Andersen Brower, transeúnte usual de los pasillos de la Casa Blanca y de la redacción del New York Times, publicó en 2015 La residencia. Para escribirlo, la periodista se pasó horas al teléfono con centenares de miembros del servicio doméstico de la Casa Blanca, la mayoría de ellos ya jubilados o con otro destino.

Gracias a sus fuentes, Andersen Brower pudo reconstruir chismorreos de todo tipo: desde una presunta agresión de Hillary Clinton a su marido cuando este admitió su infidelidad con Monica Lewinsky hasta la obsesión de Lyndon B. Johnson por ducharse con agua a punto de ebullición.

De alguna manera, Shondaland va a transformar este entramado de chismes en un whodunit al estilo de Puñales por la espalda. Así reza su sinopsis: “32 habitaciones. 157 sospechosos. Un cadáver. Un inspector rematadamente excéntrico. Una desastrosa cena de Estado. La residencia es un descabellado relato policiaco ambientado en los estamentos superior e inferior de la Casa Blanca, así como en su trastienda, entre el ecléctico personal de la mansión más famosa del mundo”.

Para su reparto, la productora de Los Bridgerton ha contado con Uzo Aduba, que diera vida a una de las principales internas de Orange is the new black. El creador de La residencia es Paul William Davies, guionista de otro proyecto con la firma de Shonda Rhimes vinculado a la Casa Blanca: Scandal.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/perdiendo-juicio-serie-elena-rivera-atresmedia-imagenes-5666460/ <![CDATA[ Primeras imágenes de 'Perdiendo el juicio', la nueva serie de Elena Rivera para Atresmedia ]]> Elena Rivera se embarca en esta serie, mitad comedia, mitad drama judicial, en la que interpreta a una abogada defenestrada debido a su TOC y atrapada en un triángulo romántico. Sat, 11 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/perdiendo-juicio-serie-elena-rivera-atresmedia-imagenes-5666460/ Cinemanía - Series 2025-01-11T18:00:00+01:00 Julio Mármol La plataforma de Atresmedia comienza a tener lista ya su programación para 2025. Entre los títulos que veremos a lo largo de este año, destacan la serie creada por Dani de la Orden bajo el título de A muerte, la nueva ficción producida por Los Javis sobre Paca la Piraña o La nena, continuación de la saga de Carmen Mola dirigida por Paco Cabezas. Otra de las series de Atresmedia que llega a España este 2025 es Perdiendo el juicio, protagonizada por Elena Rivera, Karina en Cuéntame cómo pasó.

Aún sin fecha concreta de estreno, Perdiendo el juicio ya ha terminado su rodaje. En consecuencia, se han podido conocer algunos detalles sobre esta serie de 10 episodios, empezando por las primeras fotografías de la misma. Perdiendo el juicio supone la segunda colaboración entre Elena Rivera y Pablo Guerrero, que ya la dirigió en Alba.

¿De qué trata 'Perdiendo el juicio'?

Amanda Torres, una abogada reconocida, se enfrenta una crisis personal y profesional cuando un episodio severo de su trastorno obsesivo-compulsivo la paraliza durante un juicio crucial. A partir de este incidente, su carrera entra en barrena. Todos los bufetes de su estatus la rechazan, tanto por el estigma que arrastra como por las dificultades que creen que puede causarle su trastorno.

Finalmente, se ve obligada a aceptar una oferta en un bufete en decadencia, muy distante de lo que alguna vez imaginó para su futuro. Allí, debe trabajar junto a abogados de menor prestigio, con quienes no tiene nada en común, y enfrentarse a sus propios desafíos emocionales y profesionales.

Además, Amanda lucha con sus sentimientos hacia su esposo, de quien aún no se atreve a separarse, y una creciente atracción por su nuevo jefe. En medio de este torbellino personal, se enfrenta a un caso complicado: debe defender a su hermana, involucrada en un asesinato ocurrido en el día de su boda, un crimen que podría condenarla a pasar el resto de su vida en prisión.

Además Elena Rivera, Perdiendo el juicio está protagonizada por María León (La voz dormida), María Pujalte (Los misterios de Laura), Dafne Fernández (Perfectos desconocidos), Daniel Ibáñez (Segundo premio) y Manuel Baqueiro (Amor en tiempos revueltos), entre otros. Elena Rivera, al margen de Perdiendo el juicio, también tiene previsto el estreno de otra miniserie este año: Dime tu nombre, con Michelle Jenner y Darío Grandinetti y producida por Prime Video.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/te-echo-menos-netflix-miniserie-thriller-exito-5670791/ <![CDATA[ Dura menos de cuatro horas y es la segunda serie más vista en Netflix: el thriller que no te puedes perder ]]> Netflix acaba de enganchar a la audiencia con una miniserie de intriga que ya está entre lo más visto de su catálogo. Sat, 11 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/te-echo-menos-netflix-miniserie-thriller-exito-5670791/ Cinemanía - Series 2025-01-11T07:00:00+01:00 Cinemanía En la era dorada del streaming, se ha vuelto cada vez más difícil crear series fenómeno que alcancen las listas del contenido más visto en la diversas y prolíficas plataformas que existen. Sobre todo en Netflix, el gigante de esta industria, un servicio que estrena contenido por encima de sus posibilidades.

Sin embargo, de vez en cuando, una ficción inesperada se cuela en el top 10 de la gran 'N', como ha ocurrido esta semana. La serie que te traemos hoy es la segunda más vista en la plataforma, solo por detrás de la segunda temporada de El juego del calamar.

Si bien la nueva entrega del éxito surcoreano sigue firme en la primera posición, fidelizando con más juegos infantiles letales al público global, la ficción a la que aludimos en este artículo se ha impuesto a otros títulos como Palomas negras, otro triunfo reciente de Netflix, o la nueva entrega de Bandidos, con Ester Expósito.

Esto es todo lo que tienes que saber sobre Te echo de menos, la miniserie de suspense británica que puedes disfrutar fácilmente en una tarde.

'Te echo de menos', en thriller que triunfa en Netflix

Netflix ya tiene primera sorpresa seriéfila del 2025. Nos referimos a Te echo de menos, una miniserie de tan solo 5 episodios cuya intriga devorarás en menos de cuatro horas. Esta trama perfecta para un atracón sigue a la detective Kat Donovan (Rosalind Eleazar), cuya vida da un giro de 180° cuando descubre a su prometido, Josh (Ashley Walters), en una aplicación de citas 11 años después de que desapareciera sin dejar rastro.

Sin embargo, nada es lo que parece y Kat pronto se da cuenta de que Josh podría estar conectado con otro caso de desaparición que está investigando, así como con el asesinato de su padre, Clint (Lenny Henry). Repleta de dudas sobre todo lo que la rodea, la protagonista empieza a cuestionarse en quién puede confiar mientras trata de destapar la verdad.

En declaraciones a Netflix, Eleazar habla así sobre lo que la atrajo de su personaje: "Me pareció interesante que nunca usara sus habilidades para averiguar dónde ser fue Josh. Creo que podría haber averiguado lo que pasó, pero tenía miedo de saber por qué se fue porque podía haber sido más difícil de asimilar. Si al final hubiera descubierto que se fue porque no la quería, habría sido demasiado para soportar".

La ficción se basa en la novela homónima de Harlan Coben, que también firma como creador de la ficción, y ha sido un éxito instantáneo en Netflix. Gracias a su corta duración, a su acción trepidante y a sus giros de guion, ha conquistado a la audiencia nada más estrenarse.

Además de los actores mencionados, la serie también cuenta en su elenco con Richard Armitage, Steve Pemberton y Mary Malone, entre otros. ¿Estás preparado para afrontar la verdad con Kat y descubrir en menos de cuatro horas qué se esconde detrás de la desaparición de Josh?

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/reparto-machos-alfa-temporada-3-fichajes-la-que-se-avecina-5670587/ <![CDATA[ Los actores de 'La que se avecina' que aparecen en la temporada 3 de 'Machos Alfa': estos son los últimos fichajes ]]> La serie de los hermanos Caballero ('Aquí no hay quien viva') regresa a la plataforma de streaming con nuevos episodios en los que se podrán ver caras conocidas que ya han aparecido la ficción de Prime Video y Telecinco. Sat, 11 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/reparto-machos-alfa-temporada-3-fichajes-la-que-se-avecina-5670587/ Cinemanía - Series 2025-01-11T07:00:00+01:00 Pablo Martín Los hermanos Alberto y Laura Caballero son los responsables de varias de las series de comedia que han marcado el siglo XXI en España. Aquí no hay quien viva y La que se avecina son sus dos creaciones más conocidas, pero también han sido los artífices de dos ficciones de éxito en streaming como son Muertos S.L, en Movistar Plus+, y Machos Alfa, en Netflix. Esta última ha estrenado su tercera temporada este 10 de enero.

El cuarteto conformado por Gorka Otxoa, Fele Martínez, Fernando Gil y Raúl Tejón protagoniza Machos Alfa, una serie en la que también juegan un papel muy importante Kira Miró, María Hervás o Paula Gallego, entre otras. Pero para la temporada 3, los hermanos Caballero han decidido fichar a varios actores y actrices muy reconocidos, y de hecho hay varios que ya han trabajado con los guionistas en La que se avecina.

Félix y Macarena Gómez fichan por 'Machos alfa'

Uno de los fichajes estrella para la temporada 3 de Machos alfa es el de Macarena Gómez, conocida por interpretar durante todas las entregas de La que se avecina a Lola. Eso sí, la actriz de 30 monedas no se embarcará sola en el viaje desde Contubernio 49, ya que otro actor de la serie de Prime Video y Telecinco como es Félix Gómez también aparecerá en la nueva entrega de la serie de Netflix, que contará con diez episodios.

Además, la actriz Paloma Bloyd, conocida por su papel de Deborah en Cuéntame cómo pasó y que apareció en un episodio de La que se avecina, también se ha unido al reparto de Machos Alfa. Los dos últimos fichajes son dos nombres ilustres de la ficción española, y es que Jon Kortajarena y Marta Hazas, que acaba de estrenar en Prime Video Culpa tuya, aparecerán en la serie de Netflix creada por los hermanos Caballero.

De 'La que se avecina a 'Machos alfa': todos los actores

Macarena Gómez, Félix Gómez y Paloma Bloyd se unen a una larga lista de actores y actrices que han aparecido tanto en La que se avecina como en Machos alfa; de hecho, dos de los protagonistas de la ficción de Netflix, Fernando Gil y Raúl Tejón, aparecieron en varios capítulos de la longeva comedia. Pero son varios los vecinos del antiguo Mirador de Montepinar que también han trabajado en ambas series.

José Luis Gil, Jordi Sánchez, Nathalie Seseña, Loles León, Luis Merlo, Miren Ibarguren, Eva Isanta e incluso Paz Padilla son los nombres de los protagonistas de La que se avecina que han tenido un papel de mayor o menor relevancia en Machos alfa. A esa lista se les unen, a partir del viernes 10 de enero, Macarena y Félix Gómez.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/chacal-historia-real-serie-asesinato-charles-de-gaulle-5667114/ <![CDATA[ El intento de magnicidio de Charles de Gaulle: la historia real que inspiró 'Chacal' ]]> La serie protagonizada por Eddie Redmayne y Úrsula Corberó es la libre adaptación de un superventas publicado en los 70, y que se basó, también muy libremente, en el intento de asesinato del presidente de Francia. Sat, 11 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/chacal-historia-real-serie-asesinato-charles-de-gaulle-5667114/ Cinemanía - Series 2025-01-11T07:00:00+01:00 Julio Mármol Con Yellowstone en retirada, SkyShowtime ha encontrado su buque insignia que lo sustituya. Se trata de Chacal, la libre adaptación de la novela de Frederick Forsyth que ya ha pasado en un par de ocasiones por el cine. Sin embargo, la Chacal que puede verse en España gracias a SkyShowtime es la primera serie que inspira el libro de Forsyth. Para su reparto, se ha contado con el ganador de un Oscar Eddie Redmayne y Úrsula Corberó.

La primera temporada de Chacal no será la última. Chacal ya ha renovado por una segunda tanda de capítulos, cuyo estreno está previsto a lo largo de 2025. Quienes hayan leído la obra original en que se basa, encontrarán pocos paralelismos entre la Chacal de SkyShowtime y la de Forsyth. Sólo el enfrentamiento entre un sicario infalible apodado Chacal y una agente de inteligencia hacen que original y versión compartan ensamblaje.

¿En qué historia real se basa 'Chacal'?

Aunque Chacal se desarrolla en la actualidad, el libro está ambientado en la década de los 60 y narra el intento de magnicidio del presidente de la República Francesa Charles de Gaulle, un asesinato que también se planificó en la realidad. A finales de los cincuenta, el enfrentamiento entre Francia y Argelia se recrudeció (como narra la ejemplar La batalla de Argel). De Gaulle decidió apoyar la autodeterminación de Argelia, lo que avivó la hostilidad de la oposición a De Gaulle.

Esta animadversión no sólo procedía de las esferas políticas, sino también de la sociedad argelina, ya que varios ciudadanos querían seguir perteneciendo a Francia. La salida negociada de Argelia que se aprobó, mediante referéndum, en 1961 no calmó a la oposición política del presidente.

Por su parte, los ciudadanos que rechazaban la independencia de Argelia dieron un paso al frente y comenzaron a atentar en Francia. Varios actos terroristas en París fueron reivindicados por la recién nacida Organización del Ejército Secreto.

Esta organización aún necesitaba a un líder en caso de que Charles De Gaulle, por un motivo o por otro, dejara la presidencia de Francia. Para ello, se contactó con Jean-Marie Bastien-Thiry, respetado teniente coronel de la Fuerza Aérea gala y adscrito al ala radical.

Bastien-Thiry optó por el magnicidio: aprovechando la visita de De Gaulle a un suburbio parisino, Bastien Thiry dispuso a varios tiradores siguiendo la ruta prevista del coche presidencial, que carecía de blindaje. Y, en cuanto el automóvil giró la esquina más próxima al primer hombre de Bastien-Thiry, este dio la orden de disparar.

¿Qué ocurrió con Bastien-Thiry?

Tras unos segundos de caos, el coche presidencial logró escapar con sólo 14 impactos de bala. Las ametralladoras de Bastien-Thiry erraron, ya que, más tarde, se computaron casi 200 balazos en la acera y una treintena en un bar cercano. De Gaulle, que viajaba con su esposa, salió indemne y sólo corrió verdadero peligro cuando una de las balas perforó la rueda de su coche, que en un último esfuerzo logró abandonar la línea de tiro.

Este episodio fue recreado, libremente, en la novela de Frederick Forsyth. Bastien-Thiry fue atrapado poco después en el Reino Unido y apenas un año después fue puesto ante un pelotón de fusilamiento y ejecutado. Aunque en la serie de SkyShowtime no hay referencia explícita al intento de magnicidio del presidente, sí se ha incluido una pequeña alusión: el nombre de Ulle Dag Charles, el objetivo de El Chacal, es casi un anagrama de Charles de Gaulle.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/de-que-trata-erase-una-vez-oeste-miniserie-western-netflix-espana-5668512/ <![CDATA[ ¿De qué trata 'Érase una vez el Oeste'? Así es la nueva miniserie de western que ha llegado a Netflix ]]> Protagonizada por Taylor Kitsch, el actor de 'True Detective' y escrita por el guionista de 'El renacido' y 'Twisters', esta miniserie de solo seis episodios se adentra en la violenta y cruda América profunda del siglo XIX. Fri, 10 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/de-que-trata-erase-una-vez-oeste-miniserie-western-netflix-espana-5668512/ Cinemanía - Series 2025-01-10T18:00:00+01:00 Pablo Martín Netflix quiere empezar el 2025 a lo grande, y una de sus primeras apuestas para las primeras semanas del 2025 es Érase una vez el Oeste, una miniserie ambientada en la América profunda de mediados del siglo XIX y que tiene como protagonista a Taylor Kitsch. Este nuevo proyecto de la plataforma de streaming llega al catálogo del gigante audiovisual en España el jueves 9 de enero.

Además, uno de los escritores de Érase una vez el Oeste es Mark L. Smith, responsable de películas como El renacido (2015) de Alejandro G. Iñarritu o El cielo de medianoche (2022), con George Clooney. A lo largo de los seis episodios de los que se compone la serie, los suscriptores de Netflix tendrán grandes dosis de violencia, intriga y tensiones religiosas, algo que protagonizó la conquista de la parte occidental de los Estados Unidos.

Sinopsis de 'Érase una vez el Oeste', en Netflix

América, 1856. Todo está patas arriba, la violencia reina en todos los rincones y la inocencia y la tranquilidad están perdiendo la batalla contra el odio y el miedo. La paz y la seguridad apenas están presentes en una tierra salvaje en la que el único objetivo es sobrevivir. En Érase una vez el Oeste, la violencia causada por el choque cultural, religioso y de las distintas comunidades está a la orden del día.

En la nueva miniserie de Netflix, hombres como Isaac (Taylor Kitsch) lucharan (y muchos otros morirán) por hacerse con el control de las tierras occidentales que no tienen dueño. En Érase una vez el Oeste se seguirá a una serie de personajes que deberán sacrificar mucho tras tomar una decisión irrevocable: cruzar la brutal frontera hacia lo salvaje y lo desconocido.

Reparto de 'Érase una vez el Oeste', en Netflix

Érase una vez el Oeste está protagonizada por Taylor Kitsch, pero junto al actor de X-Men Orígenes: Lobezno también aparecen Kim Coates (Hijos de la anarquía), Jai Courtney, Kyle Bradley Davis, Dane DeHaan (Oppenheimer), Betty Gilpin y Preston Mota. Completan el reparto Nick Hargrove, Saura Lightfoot-Leon y Derek Hinkey, entre muchos otros.

Los seis episodios de Érase una vez el Oeste tienen aproximadamente una hora de duración. Los suscriptores de Netflix pueden disfrutar de todos ellos desde el jueves 9 de enero, fecha en la que se unen al catálogo de la plataforma de streaming en España. El proyecto está dirigido por Pete Berg (El único superviviente), mientras que Eric Newman (Griselda) actúa como uno de los productores ejecutivos de la miniserie.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/pesadillas-la-desaparicion-miniserie-david-schwimmer-disney-plus-5665961/ <![CDATA[ ¿De qué trata 'Pesadillas: La desaparición'? La miniserie de David Schwimmer que llega a Disney+ ]]> 'Pesadillas: la desaparición' sólo tiene 8 episodios y es una libre adaptación literaria del universo creado por el escritor R.L. Stine, que ha inspirado otras series como la icónica 'Pesadillas' que emitió Antena 3. Fri, 10 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/pesadillas-la-desaparicion-miniserie-david-schwimmer-disney-plus-5665961/ Cinemanía - Series 2025-01-10T18:00:00+01:00 Julio Mármol Si naciste en los 90, hay una probabilidad estadística muy alta de que hayas leído algún libro de R.L. Stine. O, al menos, de que hayas visto la inolvidable cabecera de la serie Pesadillas, que en España emitió Antena 3. Algunos, cuando pasamos junto a un golden retriever, aún seguimos esperando a que sus ojos se conviertan en dos brillantes esferas anaranjadas. R.L. Stine, un Stephen King para niños, publicó (y sigue publicando) la saga Pesadillas, que introdujo en la lectura a millones de jóvenes de todo el mundo.

No son pocos los directores que han intentado llevar el espeluznante mundo de R.L. Stine a la pequeña o a la gran pantalla. Sin embargo, es encomiable el empecinamiento de uno en particular, Rob Letterman. El director de El espantatiburones lo ha intentado con Pesadillas en tres ocasiones: la película homónima que, en 2015, protagonizó Jack Black; la miniserie que Disney+ estrenó en 2023. Y, ahora, con Pesadillas: la desaparición, que llega al catálogo de Disney+ el 10 de enero.

¿De qué trata 'Pesadillas: la desaparición'?

Aunque pertenece a la misma saga que la miniserie de 2023, La desaparición no guarda ninguna relación, argumental o de reparto, con su predecesora. De igual forma que la mayor parte de los libros de R.L. Stine, Pesadillas: la desaparición cuenta una historia conclusiva, en este caso compuesta por 8 episodios. En su elenco brilla el nombre de David Schwimmer, Ross en Friends.

Pesadillas: la desaparición se centra en dos hermanos adolescentes que descubren que hay “algo” en su casa. Y el “algo” en cuestión no parece muy amigable. A partir de aquí, se origina una tempestad de acontecimientos extraños con los que los hermanos (y su comunidad) tendrá que luchar. Poco a poco, los dos chicos verán que su situación se relaciona con la misteriosa desaparición de cinco adolescentes en 1994. ¿Correrán ellos el mismo destino o están a tiempo de salvarse?

La entrega anterior de Pesadillas (titulada simplemente Pesadillas) estuvo protagonizada por Justin Long, Scream King de los primeros 2000 gracias, entre otras, a películas como Jeepers Creepers o Arrástrame al infierno. Con posterioridad, Justin Long ha seguido apegado al género del terror mediante largometrajes como Tusk o la más reciente Barbarian.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/chica-nieve-juego-del-alma-netflix-estrena-trailer-fecha-actores-5208553/ <![CDATA[ 'La chica de nieve: El juego del alma' estrena su esperadísimo tráiler: fecha de estreno y nuevos actores ]]> Miki Esparbé hace tándem con Milena Smit en los nuevos episodios de la segunda temporada. Fri, 10 Jan 2025 14:14:53 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/chica-nieve-juego-del-alma-netflix-estrena-trailer-fecha-actores-5208553/ Cinemanía - Series 2025-01-10T14:14:53+01:00 Miguel Ángel Romero Con más de 134,8 millones de horas vistas, la primera temporada de La chica de nieve se convertía en una de las series españolas de mayor éxito en Netflix. La adaptación del bestseller homónimo del autor malagueño Javier Castillo captaba la atención del público con la desaparición de la pequeña Amaya en una cabalgata de los Reyes Magos y la posterior investigación de la periodista Miren Rojo (Milena Smit).

La serie creada por Jesús Mesas Silva y Javier Andrés Roig, protagonizada también por Jose Coronado, Aixa Villagrán, Loreto Mauleón y Raúl Prieto, abría la puerta a una posible continuación tras los pasos de la saga literaria de Castillo. Pocas semanas después, Netflix anunciaba la adaptación de El juego del alma, la segunda entrega de esta franquicia que en 2023 publicaba la tercera obra, El cuco de cristal.

El rodaje de la segunda temporada daba comienzo el 15 de enero de 2024, con el retorno de Milena Smit al set de rodaje. Unas grabaciones que tenían lugar entre Málaga y Madrid, contando con el fichaje de Miki Esparbé (Smiley), al que vemos ahora en el primer avance de La chica de nieve: El juego del alma.

'La chica de nieve', temporada 2: Tráiler

Netflix ha estrenado el esperadísimo tráiler de la segunda temporada de La chica de nieve, que se acompañaba del sobrenombre de El juego del alma. En las imágenes podemos ver a Miren Rojo llevando una nueva investigación en paralelo a las autoridades, mientras que es testigo de cómo los casos se enlazan con su propio pasado.

'La chica de nieve', temporada 2: Sinopsis

Tras resolver el caso que conmocionó durante años a la sociedad malagueña con la desaparición de la pequeña Amaya, Miren Rojo continúa su labor como periodista en Diario Sur. Pero aquello que descubrió mientras investigaba el caso y su propio pasado volverán a resucitar los fantasmas que llevan años persiguiéndola. "¿Quieres jugar?", esta es la pregunta escrita en un sobre que recibe junto a una polaroid con una joven amordazada. Así dará inicio un pasatiempo macabro.

Según la sinopsis oficial: "Miren investiga esta vez un colegio elitista que parece estar en el centro de la desaparición y asesinato de dos jóvenes. Lo hará junto a Jaime, un periodista de investigación que llega al diario Sur huyendo de su pasado e intentando recuperar su reputación perdida. Misterios, secretos, mentiras y unos personajes tan llenos de heridas como la propia protagonista".

'La chica de nieve', temporada 2: Reparto

La actriz Milena Smit, conocida por sus anteriores papeles en películas como Madres paralelas (de Pedro Almodóvar) o No matarás (de David Victori) recupera al personaje de la periodista del periódico Diario Sur, Miren Rojo. La actriz volverá a estar acompañada de Aixa Villagrán (La Mesías), Marco Cáceres (No me gusta conducir) y Jose Coronado (Entrevías).

Los nuevos episodios también contarán con la incorporación de Miki Esparbé (Smiley, El inocente) en el papel de Jaime, un nuevo compañero de trabajo de Miren, así como de los fichajes de Luis Callejo (La noche más larga, Vestidas de azul), Luis Bermejo (Magical Girl, Nasdrovia), Vicente Romero (La novia gitana) y Hugo Welzel (La chica invisible, El hijo zurdo).

'La chica de nieve', temporada 2: Fecha de estreno

La serie estrenará sus nuevos seis capítulos el próximo 31 de enero, exactamente dos años después de la emisión de la primera temporada.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/erase-vez-oeste-serie-corta-western-hancock-netflix-5665945/ <![CDATA[ Dónde ver 'Érase una vez el Oeste', la nueva miniserie western de 6 episodios del director de 'Hancock' ]]> Netflix apuesta por el western con esta serie corta dirigida por Peter Berg ('El último superviviente') protagonizada por Taylor Kitsch y un guion elaborado por Mark L. Smith. Fri, 10 Jan 2025 13:08:58 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/erase-vez-oeste-serie-corta-western-hancock-netflix-5665945/ Cinemanía - Series 2025-01-10T13:08:58+01:00 Julio Mármol ¿Está Netflix buscando su propia Yellowstone? La pretensión sería totalmente razonable, si se toman en consideración dos factores: el primero, que Yellowstone ha emitido ya su último episodio y el segundo, la descomunal audiencia que la serie de Taylor Sheridan ha logrado en los Estados Unidos. Con estos antecedentes como telón de fondo, Érase una vez el Oeste se estrena en España de la mano de Netflix este 9 de enero.

El director de este proyecto ese Peter Berg, cineasta de corte eastwoodiano que ha filmado las sobresalientes Día de patriotas y Marea negra. Sin embargo, puede que sus títulos más famosos como director sean Hancock y El último superviviente. Berg también cuenta con experiencia en lo que ha series se refiere, ya que creó la ficción deportiva Friday Night Lights y varios episodios de The Leftovers. ¿De qué trata Érase una vez el Oeste?

'Érase una vez el Oeste': sinopsis

En su país de origen, Érase una vez el Oeste se estrena bajo el título American Primeval (El americano primigenio). En España, se ha aprovechado el vacío legal que dejó la creativa traducción de Once upon a time in the West de Sergio Leone (conocida aquí como Hasta que llegó su hora) para jugar con un par de letras: Érase una vez el Oeste en lugar de “en el Oeste” del hombre de la armónica.

Cuestiones lingüísticas aparte, Érase una vez el Oeste recoge el espíritu revivido del western que animó Yellowstone (que, pese a desarrollarse en la América contemporánea, no dista argumentalmente nada de cualquier wéstern de John Wayne) y que Kevin Costner defiende en su tetralogía Horizon. En este caso, Érase una vez el Oeste se desarrolla en 1857, con la Guerra de Secesión a punto de hacer saltar al joven país estadounidense por los aires.

La serie de Peter Berg sigue a una comunidad que intenta mantenerse al margen de la creciente violencia y animosidad que gangrena a la nación.

Érase una vez el Oeste tiene 6 episodios, que llegan al mismo tiempo a la plataforma roja. Entre sus protagonistas, destacan Taylor Kitsch (True Detective 2) y Shea Whigham (Boardwalk empire y la saga Misión Imposible). Por su parte, el guionista es Mark L. Smith, encargado del guion de la próxima película de Ridley Scott con Paul Mescal, La constelación del perro.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/the-pitt-serie-medicos-fechas-estreno-episodios-max-espana-5668754/ <![CDATA[ Así es 'The Pitt', la nueva serie de médicos de Max: fechas de estreno de los episodios en España ]]> Protagonizada por Noah Wyle, actor de 'Urgencias', esta ficción llega a la plataforma de streaming de Warner Bros. en el mes enero, siendo uno de los grandes estrenos en España de las primeras semanas del 2025. Fri, 10 Jan 2025 12:40:16 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/the-pitt-serie-medicos-fechas-estreno-episodios-max-espana-5668754/ Cinemanía - Series 2025-01-10T12:40:16+01:00 Pablo Martín Los amantes de las series médicas como Anatomía de Grey están de enhorabuena, ya que este viernes 10 de enero llega al catálogo de Max en España The Pitt, una nueva ficción ambientada en un hospital. La producción está protagonizada por Noah Wyle, que ya tiene experiencia en eso de ser un sanitario ficticio: interpretó durante 15 años al Dr. John Carter en la mítica Urgencias.

The Pitt es uno de los estrenos más esperados del mes de enero y una de las grandes apuestas de Max para las primeras semanas del 2025. La serie de médicos ha sido creada por R. Scott Gemmill, prolífico guionista de Urgencias, y adentra a los suscriptores de la plataforma de streaming en una sala de urgencias de un hospital de Pittsburgh a través de una mirada bastante realista.

Sinopsis y episodios de 'The Pitt', la nueva serie de Max

La nueva serie de Max se compone de un total de 15 episodios. Cada uno de los capítulos de The Pitt narra una hora en la sala de urgencias del Pittsburgh Trauma Medical Hospital, siempre con el Dr. Michael “Robby” Robinavitch, interpretado por Noah Wyle, como principal protagonista. Durante cada entrega, los espectadores se meterán de lleno en una frenética sala de urgencias, en lo que engloba un turno de 15 horas.

Noah Wyle es el principal protagonista de The Pitt, encarnando al Dr. Robinavitch. Junto al actor de la saga de El librero también aparecen en la serie de Max Tracey Ifeachor (Wonka), Patrick Marron Ball, Supriya Ganesh, Fiona Dourif (Tenet), Taylor Dearden, Isa Briones, Gerran Howell (El joven Drácula), Shabana Azeez y Katherine LaNasa, entre muchos otros actores y actrices.

'The Pitt': cuándo se estrenan los capítulos en Max

Los dos primeros episodios de The Pitt se incorporan al catálogo de Max en España el 10 de enero, un día después de su estreno en Estados Unidos, por lo que los suscriptores de la plataforma de streaming podrán ver de una sola vez dos horas en el intenso turno del Dr. Robinavitch en el hospital. El resto de capítulos irán llegando de manera semanal al gigante audiovisual.

De esta manera, cada jueves se estrena un episodio nuevo de The Pitt en Max, hasta completar las 15 entregas de las que se compone esta serie coproducida junto Sky Studios. Por lo tanto, las fechas de estreno de todos los capítulos de la nueva ficción médica de Max quedan así, a excepción de que se produzca algún cambio en la programación:

  • Episodio 1: 10 enero
  • Episodio 2: 10 enero
  • Episodio 3: 16 enero
  • Episodio 4: 23 enero
  • Episodio 5: 30 enero
  • Episodio 6: 6 febrero
  • Episodio 7: 13 febrero
  • Episodio 8: 20 febrero
  • Episodio 9: 27 febrero
  • Episodio 10: 6 marzo
  • Episodio 11: 13 marzo
  • Episodio 12: 20 marzo
  • Episodio 13: 27 marzo
  • Episodio 14: 3 abril
  • Episodio 15: 11 abril

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/si-gusto-interstellar-debes-ver-para-toda-humanidad-serie-apple-tv-5666759/ <![CDATA[ Ni 'La llegada' ni 'Marte': si te gustó 'Interstellar', es casi obligatorio que veas esta serie de Apple TV+ ]]> Pasa desapercibida en el catálogo de Apple TV+, pero 'Para toda la humanidad' va ya camino de su quinta temporada y es un acierto seguro para los amantes de la ciencia ficción y las ucronías. Fri, 10 Jan 2025 08:27:38 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/si-gusto-interstellar-debes-ver-para-toda-humanidad-serie-apple-tv-5666759/ Cinemanía - Series 2025-01-10T08:27:38+01:00 Julio Mármol En el planeta Miller, ha pasado poco más de hora y media desde que se estrenó Interstellar. En la Tierra, bastante más. Para celebrar su primera década, la película de Christopher Nolan regresó a los cines el pasado noviembre y pudo verse en varias salas de España. La aventura galáctica de Matthew McConaughey está llamada a soportar perfectamente el paso del tiempo.

Los entusiastas del cine de ciencia ficción ya habrán visto los primeros títulos que se nos vienen a la cabeza al hablar de Interstellar. La llegada, Marte, El planeta de los simios, Prometheus, etc. Todos ellos son clásicos del género que no necesitan reivindicación. A quien sí le vendría bien es a Para toda la humanidad, serie disponible en Apple TV+ que ha renovado por su quinta temporada. Y eso, contando con que es muy posible que no hayas oído hablar de ella.

¿De qué trata 'Para toda la humanidad'?

Esta serie Ronald D. Moore (Outlander y Galáctica) reúne dos variables que rara vez fallan por separado, cuando menos juntas: la ciencia ficción y las ucronías. Para toda la humanidad reinventa la historia oficial de igual forma que otras series, como La conjura contra América (que imagina a Charles Lindbergh como presidente de los Estados Unidos) o El hombre en el castillo (que se pregunta qué habría sido de nosotros si los nazis hubiesen ganado la Segunda Guerra Mundial).

En el caso de Para toda la humanidad, la bifurcación con la realidad se produce en la carrera espacial: en lugar de ser los Estados Unidos los primeros en alcanzar la línea de meta en la luna, fue la Unión Soviética. ¿Alteró esto el orden mundial de alguna forma o simplemente se trató de un pulso entre países sin consecuencia global alguna? Según Para toda la humanidad, con la quinta temporada en camino, hubo una gran diferencia.

¿Quién actúa en 'Para toda la humanidad'?

Esta serie del creador de Outlander tiene en su elenco a actores que, quizá, no sean muy conocidos, pero que realizan un trabajo solvente, como el sueco con nacionalidad estadounidense Joel Kinnaman, premiado por su interpretación en la película nórdica Dinero fácil. Wrenn Schmidt (The Americans), Krys Marshall (Paradise), Jodi Balfour (The Crown) o Shantel VanSanten (The Boys) completan el reparto. En total, esta ficción televisiva se compone, por el momento, de 40 episodios.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>