20MINUTOS.ES - Cinemanía - Streaming Últimas noticias de Cinemanía - Streaming en 20MINUTOS.ES https://www.20minutos.es/ 20MINUTOS.ES - Cinemanía - Streaming https://www.20minutos.es/images/logo.png Últimas noticias de Cinemanía - Streaming en 20MINUTOS.ES https://www.20minutos.es/ https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/djimon-hounsou-pagan-mal-ataca-hollywood-racismo-falta-diversidad-5671823/ <![CDATA[ "Me pagan muy mal": Djimon Hounsou ('Gladiator') ataca al Hollywood más racista y su falta de diversidad ]]> A pesar de ser nominado en dos ocasiones a los Premios Oscar, el actor conocido por trabajos como 'Diamante de sangre', 'En América' o 'Guardianes de la galaxia' continúa siendo ninguneado en la industria cinematográfica. Tue, 14 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/djimon-hounsou-pagan-mal-ataca-hollywood-racismo-falta-diversidad-5671823/ Cinemanía - Noticias 2025-01-14T07:00:00+01:00 Cinemanía Tras deslumbrar al mundo entero en 2000 con su participación en Gladiator, Djimon Hounsou alcanzaba la gloria al recibir una nominación Oscar al mejor actor de reparto en 2004 por su trabajo en la película En América. Su fama tan solo iba in crescendo, repitiendo nominación en 2007 con Diamante de sangre y convirtiéndose en uno de los actores fetiche para las grandes producciones.

Por ello, sorprenden ahora las palabras del propio intérprete sobre los problemas económicos que sufre aún en la actualidad y el ninguneo del Hollywood más xenófobo.

"Llevo más de dos décadas en este negocio haciendo películas, he recibido dos nominaciones al Oscar, he participado en muchas películas taquilleras y, aun así, sigo teniendo problemas económicos. Me pagan muy poco", ha señalado el actor de origen beninés, con nacionalidad estadounidense, en una nueva entrevista para la CNN.

Además, el actor también ha cargado contra el Hollywood más racista al hablar de la ausencia de una primera nominación a los Oscar en 1997 por su sonada interpretación en Amistad, el filme de Steven Spielberg que ganó cuatro estatuillas doradas. "Me nominaron a los Globos de Oro, pero me ignoraron para los Oscar, porque pensaban que acababa de salir de la patera o de la calle", declara duramente.

La denuncia de Djimon Hounsou contra el racismo

Lo cierto es que Hounsou ha participado en los últimos años en blockbusters del calibre de Guardianes de la galaxia, Los ángeles de Charlie, Aquaman, Fast & Furious, ¡Shazam!, Black Adam, Un lugar tranquilo 2 o Rebel Moon, entre muchas otras películas taquilleras, por lo que llama la atención que no reciba un sueldo acorde al presupuesto de estas grandes producciones.

Ahora, Hounsou alza la voz contra "el racismo sistemático" de la industria del cine y agrega que a "la diversidad aún le queda mucho camino por recorrer", denunciando la hipocresía aún imperante en una industria que paga millonadas a tan solo unos pocos actores.

A pesar de todo, Hounsou continúa demostrando su talento y próximamente podremos verlo en hasta cuatro nuevos proyectos, entre ellos The Monster, el nuevo título de terror de Darren Lynn Bousman (franquicia Saw), así como en The Zealot, el nuevo filme de Vadim Perelman (El profesor de persa).

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/series-2025-mejores-estrenos-enero-5666180/ <![CDATA[ Las mejores series de 2025: los estrenos de enero que no te puedes perder ]]> Anota en el calendario las fechas de estreno de las nuevas series y los regresos más esperados que llegan a Netflix, Prime Video, Max, Disney+ y otras plataformas Thu, 26 Dec 2024 17:33:24 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/series-2025-mejores-estrenos-enero-5666180/ Cinemanía - Series 2024-12-27T07:00:00+01:00 Cinemanía Un año más, como canta Mecano, con las mejores series. El 2025 viene cargado de nuevas temporadas y de nuevos títulos que harán que cumplamos el propósito de ponernos al día con nuestras series pendientes. Llegan nuevas temporadas de La chica de nieve, El agente nocturno, Las brujas de Mayfair o Machos Alfa, pero también estrenos como Custodia Compartida, Operación Sabre o The Pitt.

Netflix, Max, Prime Video, Disney+... Sabemos que hay mucho donde elegir, por eso hemos seleccionado lo más destacado, lo que en CINEMANÍA no nos vamos a perder bajo ningún concepto.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/no-entiendo-netflix-escondido-serie-desafia-imagen-plataforma-5672010/ <![CDATA[ Por qué Netflix ha escondido esta serie que desafía la imagen que muchos tienen de la plataforma ]]> Si colaboras con uno de los cineastas más aclamados del panorama internacional... ¿por qué lo ocultas? Tue, 14 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/no-entiendo-netflix-escondido-serie-desafia-imagen-plataforma-5672010/ Cinemanía - Series 2025-01-14T07:00:00+01:00 Daniel de Partearroyo Netflix ha comenzado 2025 planteando un desafío a sus suscriptores: adivinar si han estrenado una serie que sería el plato principal de cualquier otra plataforma de streaming. Se titula Asura y encontrarás sus siete episodios solo si la buscas.

No todo el mundo puede presumir de contar con el nuevo trabajo del cineasta japonés Hirokazu Kore-eda, director de películas aclamadas como Nadie sabe (2004) o Nuestra hermana pequeña (2015), ganador de la Palma de Oro con Un asunto de familia (2018). Pero quizás solo Netflix puede permitirse el lujo de sepultarla en su catálogo sin decir nada.

Porque así, sin aviso ni prevención, es como apareció Asura el pasado 9 de enero (cuando la plataforma también estrenó Érase una vez el Oeste, el western de Peter Berg). Desapercibida y fuera del radar de la comunidad cinéfila conocedora de Kore-eda, a la deriva en un panorama dominado por la tercera temporada de Machos alfa y aún con resaca de la segunda de El juego del calamar.

La serie de Kore-eda en Netflix

La mayoría de las decisiones estratégicas de las plataformas de streaming suelen quedar muy lejos del entendimiento de los meros mortales, pero llama la atención que se decida colaborar con uno de los cineastas más laureados del cine internacional contemporáneo, pero ocultarlo sin promoción ni dar la posibilidad de enterarse a los interesados en su obra, que probablemente nunca relacionarían al director nipón con la producción habitual de Netflix.

No es la primera vez que pasa, eso es verdad. El año pasado, Netflix también lanzó muy por lo bajini otra serie con la implicación del director de De tal padre, tal hijo (2013). Makanai: La cocinera de las maiko (2023) es la adaptación de un manga sobre la vida cotidiana de unas geishas contemporáneas en Kioto, donde Kore-eda era productor y dirigió los dos primeros episodios.

El caso de Asura es más flagrante porque se trata de un proyecto mucho más personal del cineasta nipón, no el típico trabajo alimenticio con destino al desagüe del streaming. Kore-eda, que cuenta con su director de foto habitual Mikiya Takimoto, asume la dirección y el montaje de cada uno de los siete episodios y la historia no podría estar más en consonancia con sus preocupaciones temáticas y constantes autorales.

De qué va 'Asura': la historia de la serie de Kore-eda

Asura es otra adaptación de un material anterior, en este caso de una novela de Kuniko Mukōda, escritora y guionista de televisión fallecida en un trágico accidente aéreo en 1981. Unos años antes tuvo ocasión de ver cómo su libro se convertía en una miniserie de éxito, Ashura no Gotoku, emitida en 1979 por el canal NHK.

La misma historia fue llevada al cine en 2003 por Yoshimitsu Morita en un largometraje homónimo, y tras haber pasado también por el teatro ahora vuelve al formato serializado en siete episodios de aproximadamente una hora de duración.

En ellos se nos cuenta la historia ambientada a finales de los años setenta con cuatro hermanas que acaban de descubrir la doble vida de su padre. Una de ellas ha descubierto que su progenitor tiene una relación paralela con otra mujer al margen de su madre, e incluso ha tenido un hijo con ella. Los puntos argumentales colindantes con Nuestra hermana pequeña parecen evidentes en este punto.

Uno de los puntos fuertes de Kore-eda es la dirección de actores cuidada al milímetro, y el reparto de Asura se mantiene a la altura con las actrices que interpretan a las cuatro hermanas: Tsunako (Rie Miyazawa), viuda y con un hijo adulto; Makiko (Machiko Ono), casada y con hijos adolescentes; Takiko (Yu Aoi), bibliotecaria soltera; y Sakiko (Suzu Hirose), pareja de un boxeador. También con Jun Kunimura, el encargado de interpretar al padre, y Keiko Matsuzaka, su esposa "oficial".

El relato se desarrolla con la habitual atención del director hacia el costumbrismo, los rituales familiares y ritos de paso, la delicadeza detallista y la preocupación por dar matices a la humanidad de sus personajes, que también puede anidar en sus equivocaciones. Kore-eda siempre logra ser cercano y conmovedor sin apretar las tuercas del sentimentalismo (unas veces más que otras), lo que sin duda lo convierte en una voz atípica, sosegada y afable, contra las estridencias que sí suelen publicitarse. Que no se te pase.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/5-series-netflix-max-filmin-otras-plataformas-para-semana-13-17-enero-5671198/ <![CDATA[ 5 series de Netflix, Movistar+, Filmin y otras plataformas para la semana del 13 al 17 de enero ]]> Estas son las mejores series que puedes ver esta semana: Mon, 13 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/5-series-netflix-max-filmin-otras-plataformas-para-semana-13-17-enero-5671198/ Cinemanía - Series 2025-01-13T07:00:00+01:00 Cinemanía Qué series ver esta semana en Netflix, Max, Movistar+ y otras plataformas. ¿Quién dijo que segundas partes nunca fueron buenas? Esta semana se estrenan segundas temporadas de series que ya nos conquistaron en sus primeras entregas: la divertida Muertos S. L (Movistar+) sobre la Funeraria Torregrosa, la dulce Kitty Covey regresa con más Besos, Kitty (Netflix), más respuestas sobre las terribles consecuencias de Separación (Apple TV+) y más magia en Las brujas de Mayfair (AMC+)

Además, Filmin estrena Little Bird, una serie emocionante inspirada en hechos reales sobre los secuestros de niños indígenas para darlos en adopción a familias blancas que se produjeron durante los años sesenta en Canadá. Estas son las mejores series de la semana.

'Little Bird' (Filmin)

Esta miniserie de 6 episodios es un drama sobre el secuestro de niños indígenas para el mercado negro durante los años sesenta en Canadá. Los bebés de muchas jóvenes fueron dados en "adopción" forzosa a familias blancas separándolos de sus verdaderas familias. Lo hace a través de la historia de Esther, una mujer que en vísperas de su boda intenta reconstruir su pasado. Bezhig Little Bird, una niña de cinco años, es sacada de la reserva de Long Pine y adoptada por una familia judía de Montreal que la rebautiza como Esther Rosenblum. Cuando llega a la veintena, desesperada por reencontrarse con su familia biológica, Bezhig viaja a las praderas canadienses para desentrañar el misterio que se esconde tras su adopción.

'Muertos S. L' T2 (Movistar+)

Cuando fallece Gonzalo Torregrosa, propietario y fundador de la Funeraria Torregrosa, Dámaso Carrillo (Carlos Areces), su mano derecha en la empresa, no duda en que lo mejor para la continuidad del negocio es que él asuma el mando. Pero, contra todo pronóstico Nieves (Ascen López), la septuagenaria viuda, decide ponerse al frente de la empresa familiar, ayudada por su inútil y entusiasta yerno, Chemi (Diego Martín), experto en Marketing, y en contra de los planes de sus hijas de cerrar y montar un gimnasio.

En su segunda temporada, Dámaso quiere saber si es un Torregrosa, pero necesita pruebas concluyentes para la exhumación. Mientras, continúa trabajando con normalidad en la funeraria, lidiando con las extravagantes ideas de Chemi, el liderazgo de Nieves y acentuando su pique con Vanesa (Amaia Salamanca), que sigue conspirando con las hijas de Nieves para lograr la absorción de Torregrosa.

'Besos, Kitty' T2 (Netflix)

Esta serie es un spin-off del universo de A todos los chicos de los que me enamoré, las películas basadas en los bestsellers de Jenny Han y protagonizadas por Lana Condor y Noah Centineo. Sin embargo, la serie se centra en Kitty (Anna Cathcart), la hermana pequeña de Lara Jean. La joven celestina viaja a Corea para estudiar en KISS, el mismo instituto en el que estudió su difunta madre. Allí, se reencuentra con su novio a distancia. La segunda temporada viene cargada de muchas más emociones e incluso de un reencuentro con un querido personaje.

'Separación' T2 (Apple TV+)

Mark Scout (Adam Scott) dirige un equipo de oficinistas en Lumon Industries, cuyos empleados se han sometido a un procedimiento quirúrgico que separa sus recuerdos entre su ámbito laboral y su vida personal. Este atrevido experimento de "equilibrio entre el trabajo y la vida personal" pretende conciliar ambas vidas, pero se comienza a cuestionar cuando Mark se ve envuelto en un misterio que le obliga a enfrentarse a la verdadera naturaleza de su trabajo... y a sí mismo. En la segunda temporada, Mark y sus colegas descubren las terribles consecuencias que tiene perturbar la frontera de la "Separación", lo que hará que su situación se complique cada vez más.

'Las brujas de Mayfair' T2 (AMC+)

Esta serie está basada en la trilogía superventas de Anne Rice, sobre Rowan Mayfair (Alexandra Daddario), una joven e intuitiva neurocirujana que descubre que es la heredera de una familia de brujas. Mientras lidia con sus nuevos poderes, deberá enfrentarse a una presencia siniestra que ha perseguido a su familia durante generaciones. La segunda temporada continúa la historia de Rowan después de haber dado a luz involuntariamente al demonio Lasher (Jack Huston). Está decidida a entender en qué se ha convertido y a utilizarlo para conseguir su propósito como sanadora pero, cuando la tragedia se desata, debe apartar sus propios deseos a un lado y luchar por proteger a su familia.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/mel-gibson-explica-por-que-ahora-no-le-dejarian-dirigir-pasion-cristo-como-hara-secuela-5671844/ <![CDATA[ Mel Gibson explica por qué ahora no le dejarían dirigir 'La pasión de Cristo' y cómo hará la secuela ]]> "Tienes que competir en un medio donde hay menos tiempo y menos dinero". Tue, 14 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/mel-gibson-explica-por-que-ahora-no-le-dejarian-dirigir-pasion-cristo-como-hara-secuela-5671844/ Cinemanía - Noticias 2025-01-14T07:00:00+01:00 Cinemanía A pesar de que su casa ha ardido en los incendios de Los Ángeles, Mel Gibson supo mantener el sentido del humor en su entrevista para el podcast de Joe Rogan. El actor y director, que vuelve a ponerse tras la cámara para dirigir a Mark Wahlberg en Amenaza en el aire, tuvo tiempo para hablar de su carrera en general, y de su película más famosa y polémica en particular.

Se trata, claro, de La pasión de Cristo. Una película que, afirma 'Mad Mel' (vía IndieWire), sería imposible de rodar en el día de hoy, pero cuya secuela sigue pese a todo adelante.

"Es como un viaje de ácido"

"Vivimos una época muy distinta en el mundo del cine. Quiero decir que todo se ha vuelto del revés", explica Mel Gibson. Y prosigue explicando lo mucho que ha cambiado la industria desde 2004, cuando estrenó su acercamiento a la historia sagrada con Jim Caviezel de protagonista.

"Tienes que competir en un medio donde te dan menos tiempo, menos dinero: 'Hazlo rápido, y hazlo ahora", afirma. "Es como 'vaya, ¿puedo hacer yo eso?", añade, señalando que estos recortes también han afectado a sus películas.

"Yo siempre había tenido el lujo de los grandes presupuestos, 3.000 personas a caballo y todas esas cosas. Podía tomarme mi tiempo", continúa. "Pero [para Amenaza en el aire] he tenido 22 días, y como tenía que contar una historia en 22 días sentí un desafío"

Según Gibson, su intención con este nuevo filme es "que la gente pase un buen rato y se entretenga". Una meta muy distinta de la que aspira a alcanzar con The Resurrection of the Christ, la secuela de La pasión de Cristo que empezará a rodar en 2026 y cuyo guion describe como "un viaje de ácido" que abarcará "desde la caída de los ángeles hasta la muerte del último apóstol".

"Tengo que cambiar mi vida entera para rodarla", asegura. "Es como prepararte para un combate: tienes que estar en forma. Tienes que prepararte espiritualmente, y eso requiere algunos sacrificios".

Dado que la historia escrita por Gibson, su hermano y Randall Wallace (Braveheart) comenzará en el mismísimo infierno, el cineasta explica la necesidad de "hacerlo de una manera que no sea cutre ni demasiado obvia". "No va a ser fácil, requerirá muchísima preparación y no estoy seguro de si estaré a la altura, para ser sinceros. Es súper ambiciosa. Pero lo intentaré, porque de eso va todo esto: servirte a ti mismo en bandeja".

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/que-fue-candela-aqui-no-hay-quien-viva-denise-maestre-es-culturista-5668354/ <![CDATA[ ¿Qué fue de Candela de 'Aquí no hay quien viva'? Denise Maestre ahora es culturista ]]> La actriz apareció en la última temporada de la serie de los hermanos Caballero para Antena 3 siendo una adolescente, y aunque trabajó en otras ficciones como 'Aída' o 'Física o Química', su vida dio un giro radical. Tue, 14 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/que-fue-candela-aqui-no-hay-quien-viva-denise-maestre-es-culturista-5668354/ Cinemanía - Series 2025-01-14T07:00:00+01:00 Pablo Martín Aquí no hay quien viva es una de las series que han marcado la televisión en España durante el siglo XXI. La comedia creada por los hermanos Caballero (La que se avecina) estuvo en emisión en Antena 3 durante tres años y cinco temporadas, y entre sus protagonistas estaban nombres como María Adánez, Emma Penella o Loles León. Otros actores y actrices tuvieron menos tiempo en pantalla, como fue el caso de Denise Maestre.

La actriz apareció en la última temporada de Aquí no hay quien viva siendo apenas una adolescente, y aunque después del final de la ficción siguió trabajando en el mundo de la televisión, su vida dio un giro radical: dejó la actuación y en la actualidad es culturista. Por lo tanto, el cambio físico de Denise Maestre en los últimos años ha sido brutal.

Denise Maestre, de actriz a fisioculturista

Denise Maestre interpretó durante una docena de capítulos de Aquí no hay quien viva a Candela, una vecina adolescente de Desengaño 21. Se caracterizaba por su carácter rebelde y por ser el amor platónico de Josemi (Eduardo García), el hijo de Juan Cuesta (José Luis Gil). La actriz solo tenía 14 años cuando apareció en la serie de los hermanos Caballero.

Tras el final de la ficción de Antena 3, Denise Maestre siguió trabajando en series de éxito, como Aída, Cuéntame cómo pasó o Física o Química, siendo esta la última vez que se ha podido ver a la actriz en un proyecto. Desde el 2011 se ha mantenido alejada del mundo de la actuación y se ha dedicado por completo a una de sus grandes pasiones: el culturismo.

En su cuenta de Instagram, en la que tiene más de 17.000 seguidores, Denise Maestre muestra sus rutinas de ejercicio en el gimnasio, y es que se dedica al bodybuilding de manera profesional, compitiendo en varios campeonatos de dicha disciplina. Además, se puede comprobar en la propia red social que también es una apasionada de la naturaleza.

La actriz ya tiene 33 años, y han pasado dos décadas desde que los espectadores de Antena 3 viesen a Denise Maestre en Aquí no hay quien viva. Veinte años después, la actuación ya es una cosa del pasado para ella, ya que está centrada en el culturismo, un sector radicalmente opuesto pero que sin duda es uno de los pilares de su vida.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/historia-real-rastro-caso-doble-asesinato-resuelto-16-anos-despues-5671925/ <![CDATA[ La historia real de 'El rastro': el caso del doble asesinato resuelto 16 años después ]]> La miniserie de suspense nórdica se ha transformada en una de las más vistas estos días en Netflix. Tue, 14 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/historia-real-rastro-caso-doble-asesinato-resuelto-16-anos-despues-5671925/ Cinemanía - Series 2025-01-14T07:00:00+01:00 Miguel Ángel Romero 19 de octubre de 2004, un niño de ocho años regresaba del colegio a su hogar en la localidad sueca de Linköping, pero nunca llegaría a su destino. Un hombre encapuchado acababa con su vida a puñaladas, mientras que Anna-Lena Svensson, de 56 años, corría la misma suerte al encontrarse con el percal e intentar salvar la vida al pequeño.

A pesar de la virulencia de este acto en público y a plena luz del día, las pistas sobre la identidad del asesino serían nulas y se convertirían en una de las grandes vergüenzas de las autoridades de Suecia, quienes no consiguieron dar con el paradero del susodicho hasta que transcurrieron 16 años del doble homicidio.

Más de dos décadas después, Netflix narra esta historia en la miniserie El rastro, protagonizada por Peter Eggers (Jóvenes altezas) y Mattias Nordkvist (La buena esposa), que ya se ha convertido en unas de las ficciones más vistas de inicios de 2025.

Un doble homicidio resuelto 16 años después

La policía se había hacía con la gorra del criminal y el arma homicida, obteniendo su ADN incluso. Esto permitió que hicieran un retrato robot, sabiendo que era del norte de Europa, con el pelo rubio, fumador y consumidor de snus, pudiendo tener unos veintitantos años y poseer problemas mentales. Pero, aunque se hicieron más de 200 retratos robots a lo largo de los años, no pudieron dar con el asesino.

En 2020, el avance en la tecnología y la ciencia permitió que se utilizara por primera vez el método del ADN ancestral, el cual consiste en averiguar la historia genética de cada persona. Sí, aquella misma técnica que se hacía viral estos meses entre los influencers, después de pasarse un hisopo por el interior de la mejilla y enviarlo a la compañía pertinente para analizar en la saliva las células que contienen el genoma y aportar información precisa sobre la ascendencia.

Gracias a este procedimiento, la policía detuvo el 9 de junio de 2020, 16 años después, a Daniel Nyqvist, de 37 años. Inicialmente, su hermano también fue detenido debido a la coincidencia genética, pero luego era liberado y se demostraba que el ADN de Daniel coincidía al 100% con el encontrado en la escena del crimen. El mismo día que era arrestado, el criminal declaraba ser el culpable.

Finalmente, este fue puesto a disposición judicial y condenado a a recibir atención psiquiátrica de forma indefinida por los dos asesinatos, después de que dijera ante el tribunal que no había sido premeditado y que lo había hecho después de escuchar las voces en su cabeza. También se le juzgó a pagar a la familia del niño asesinado 350.000 coronas suecas (alrededor de 30.000 euros) y 1,4 millones de coronas suecas (unos 121.700 euros) al estado sueco.

Ahora, El rastro narra la historia al completo, desde el asesinato hasta la resolución, a través de sus cuatro episodios dirigidos por Lisa Siwe (El puente (Bron), Red Rose). Un nuevo true crime dispuesto a seguir ganando adeptos en su aterrizaje en el gigante rojo del streaming.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/donde-ver-47-online-pelicula-eduard-fernandez-mas-nominada-premios-goya-movistar-plus-5670207/ <![CDATA[ 'El 47' llega al streaming: dónde ver la película de Eduard Fernández, la más nominada para los Goya 2025 ]]> La cinta dirigida por Marcel Barrena basada en una historia real ocurrida en un barrio de Barcelona es la más nominada a los Goya, por delante de 'La infiltrada', y ahora se puede disfrutar en casa de forma online. Fri, 10 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/donde-ver-47-online-pelicula-eduard-fernandez-mas-nominada-premios-goya-movistar-plus-5670207/ Cinemanía - Noticias 2025-01-10T07:00:00+01:00 Pablo Martín El próximo sábado 8 de febrero tendrá lugar en la ciudad de Granada la ceremonia de los Premios Goya 2025. La película que opta a conseguir el mayor número de galardones en la gala de la Academia de Cine de España es El 47 (2024), la cinta protagonizada por Eduard Fernández, que suma un total de 14 nominaciones, una más que La infiltrada (2024).

El 47 se estrenó en cines el pasado mes de septiembre y ha sido todo un éxito en las salas, colándose entre lo más visto del cine español en la gran pantalla en 2024. Ahora, cinco meses después, la película dirigida por Marcel Barrera llega a una plataforma de streaming para poder disfrutarla desde casa antes de que lleguen los Premios Goya: el viernes 10 de enero se une al catálogo de Movistar Plus+.

Movistar Plus+ y los Goya 2025: 'El 47' es una de muchas

Según los datos de Comscore ofrecidos por el Ministerio de Cultura, El 47 fue la séptima película española más taquillera de 2024, sumando una recaudación de más de 3.220.000 euros y más de medio millón de espectadores en las salas. Ese éxito se ha trasladado a la temporada de galardones, ya que se alzó como mejor largometraje de ficción en los Premios Forqué y ha arrasado en las nominaciones de los Premios Goya.

Tras su paso por cines llega ahora a Movistar Plus+, aunque no es la única película nominada en los Premios Goya 2025 que se puede ver en la plataforma de streaming: Segundo premio, La estrella azul o La casa son solo algunas de las cintas que ya están en el catálogo. Además, en las próximas semanas llegarán otros grandes títulos como La infiltrada, La habitación de al lado o Marco, también con Eduard Fernández.

Sinopsis y reparto de 'El 47': basada en hechos reales

El 47 está basada en una historia real y cuenta cómo los suburbios de Barcelona cambiaron para siempre gracias a un autobusero. En 1978, los inmigrantes extremeños y andaluces que vivían en las afueras no podían llegar al centro porque el Ayuntamiento se negaba a poner una línea de buses, lo que provocó que los vecinos formasen un movimiento de disidencia pacífica.

El líder de esa revuelta no era otro que Manolo Vital (Eduard Fernández), un conductor de autobús que se adueñó del bus de la línea 47 para demostrar al consistorio barcelonés que el transporte público sí podía subir las cuestas del distrito de Baró. Un pequeño acto rebelde que cambió el transporte público de la ciudad.

El protagonista de El 47 es Eduard Fernández, nominado a mejor actor en los Premios Goya 2025, pero por su papel en Marco. Quienes sí optan a un galardón por la película dirigida por Marcel Barrera son Salva Reina (mejor actor de reparto), Clara Segura (mejor actriz de reparto) y Zoe Bonafonte (mejor actriz revelación). Completan el elenco Vicente Romero y David Verdaguer, que ya ganó un Goya en 2024 por Saben aquell.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/blog/que-ver-series-peliculas/cuatro-recomendaciones-netflix-movistar-plus-filmin-skyshowtime-5668467/ <![CDATA[ Cuatro recomendaciones en Netflix, MovistarPlus+, Filmin y SkyShowtime ]]> ¿Estás harto de cambiar de plataforma sin saber qué ver? Todas las semanas elegimos cuatro películas o series para ti. Fri, 03 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/blog/que-ver-series-peliculas/cuatro-recomendaciones-netflix-movistar-plus-filmin-skyshowtime-5668467/ Adivina qué vamos a ver esta noche 2025-01-03T07:00:00+01:00 Paula Arantzazu Ruiz La existencia explicada por una chiflada

La vida según Philomena Cunk, en Netflix

¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde nos dirigimos? ¿Cuál es el sentido de que nos encontremos donde nos encontramos? Si el día de año nuevo te has hecho estas y otras preguntas trascendentales, Philomena Cunk (Diane Morgan) ha regresado con La vida según Philomena Cunk para abordarlas como ella sabe, es decir, sin demasiado rigor pero de la manera más hilarante posible.

Tras La Tierra según Philomena Cunk, también en Netflix, el público español puede volver a disfrutar de las chifladuras de esta ignorante documentalista que celebra serlo y que celebra poner en apuros a algunas de las mentes más privilegiadas del mundo en este especial de 70 minutos que vuelve a contar con Charlie Booker a los mandos del guion. No esperes respuestas, pero sí muchas risas.

40 años del mejor dúo de synth-pop

Pet Shop Boys, ayer y hoy, en MovistarPlus+

Neil Tennant y Chris Lowe, los chicos de la tienda de mascotas, aterrizan en MovistarPlus+ el sábado 4 de enero en este documental que repasa sus 40 años como el dúo más imbatible de la escena del pop electrónico. Detrás de la producción, el equipo de documentales de la BBC que, aprovechando los ensayos de la gira mundial Dreamworld, nos introduce entre los bastidores de una carrera cimentada no solo a base de hits como Being Boring, sino construida con una constancia inédita en el siempre cambiante show business.

Pet Shop Boys, ayer y hoy nos descubre la intimidad de dos artistas que han mantenido su vida privada fuera de los focos, pero también revela su compromiso artístico y político, especialmente en el ámbito de las libertades sexoafectivas. Un rockumental con el que volverse a enamorar de esta mítica banda londinense y, de paso, darle el toque especial al fin de semana de Reyes.

Garbo ríe y nosotros con ella

Ninotchka, en Filmin

Promocionada con uno de los grandes eslóganes de la publicidad cinematográfica –ese "¡Garbo ríe!" eterno–, Ninotchka es también una de las comedias románticas más deliciosas de Ernst Lubitsch, escrita ni más ni menos que por Billy Wilder y Charles Brackett, y protagonizada por la encantadora química entre Greta Garbo y Melvyn Douglas.

Ninotchka también es una corrosiva crítica al régimen soviético, signo evidente de las hostilidades de entonces de la industria de Hollywood hacia el estado soviético. La ridiculización del estilo de vida del bloque rojo a partir del retrato de los camaradas Iranoff, Buljanoff y Kopalski, y el contraste con la libertad del bloque capitalista no es demasiado sutil, pero, incluso en sus momentos de brocha gorda, Ninotchka es divertidísima. Una gran estrella y el toque mágico de Lubitsch arreglan cualquier cosa.

Un western y su remake

Valor de ley, en SkyShowtime

Para los aficionados a comparar versiones de películas, he aquí una sesión doble magnífica que soluciona la tarde-noche del día de Reyes: Valor de ley (1969), de Henry Hathaway, y su remake contemporáneo, realizado por los hermanos Coen en 2010. Las dos, que adaptan la novela homónima de Charles Portis, están disponibles en SkyShowtime.

Valor de ley sigue a Cogburn, un viejo agente del Gobierno, alcohólico y tuerto, que es contratado por una muchacha de apenas 14 años después de que un forajido llamado Tom Chaney haya asesinado a su padre. Si en la cinta de Hathaway John Wayne da vida al crepuscular Cogburn, en la cinta de los Coen es Jeff Bridges quien defiende al personaje. Dos visiones de un mismo texto y las dos rematadamente buenas.

¿Quieres recibir las mejores recomendaciones de cine y series todos los viernes en tu correo? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/blog/que-ver-series-peliculas/cuatro-recomendaciones-filmin-movistar-plus-hbo-max-prime-video-5666448/ <![CDATA[ Cuatro recomendaciones en Filmin, MovistarPlus+, Max y Prime Video ]]> ¿Estás harto de cambiar de plataforma sin saber qué ver? Todas las semanas elegimos cuatro películas o series para ti. Fri, 27 Dec 2024 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/blog/que-ver-series-peliculas/cuatro-recomendaciones-filmin-movistar-plus-hbo-max-prime-video-5666448/ Adivina qué vamos a ver esta noche 2024-12-27T07:00:00+01:00 Paula Arantzazu Ruiz Una de las mejores series de la televisión de siempre

Luz de luna, en Filmin

Este año, la Navidad viene iluminada con el estreno de una de las mejores series de la televisión, Luz de luna. A partir del 24 de diciembre, estarán disponibles en Filmin las 5 temporadas del show, en HD y sin esos cortes publicitarios que tuvimos que sufrir quienes disfrutamos de esta ficción detectivesca protagonizada por Cybill Shepherd y Bruce Willis en su emisión durante los años 80 del pasado siglo.

Creada por Glenn Gordon Caron (Remington Steele), Luz de luna sigue a Maddie Hayes (Sheperd), una modelo arruinada cuya única salida económica pasa por ponerse al frente del negocio que su ex manager adquirió para desviar el dinero que le robaba: la agencia de detectives de David Addison (Willis).

El enfrentamiento entre Hayes y Addison no se limitaba, así pues, al magnífico piloto, sino que continuó in crescendo y, entre casos, riñas de comedia romántica y un carrusel de innovaciones para el formato, acabar logrando 6 Emmys y 3 Globos de Oro, además del cariño de toda una generación de televidentes.

Desamor, repetición y celebración

Volveréis, en Movistar Plus+

“Nos vamos a separar, pero estamos bien” repiten una y otra vez Ale (Vito Sanz) y Alejandra (Itsaso Arana) en Volveréis, la última película de Jonás Trueba. Están tan bien por haber tomado esa decisión que hasta han pensado en hacer en una fiesta, para desconcierto de propios y extraños. ¿Serán capaces de una ocurrencia así? ¿Será verdad, como asegura el padre de la protagonista (Fernando Trueba), que celebrar la ruptura entre amigos y familiares es lo mejor en estos casos?

Estrenada y premiada en la pasada Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, Volveréis no es solo una de las mejores comedias de Jonás Trueba, sino también una fina exploración de los resortes de la creación y de los vasos comunicantes entre realidad y ficción. Es una lástima que no haya podido lograr esa nominación al Mejor guion de los próximos Premios Goya, porque es una filigrana que homenajea a los mejores del género. Una película que celebrar con una magia muy particular.

Entre la verdad y la justicia

Jurado Nº 2, en Max

Cuesta creer que Clint Eastwood siga haciendo películas tan buenas como Jurado Nº 2 a sus 94 años. Aunque haya voces de la crítica que elogian las anteriores Cry Macho y La mula –no es mi caso–, hacía tiempo que Eastwood no nos ofrecía un trabajo tan cohesionado y contundente como este judicial que sitúa al espectador ante una de esas tesituras éticas estremecedoras: ¿qué es la verdad y qué es la justicia?

Nicolas Hoult interpreta a Justin Kemp, un hombre normal y corriente que es llamado a formar parte de un jurado. El caso es sencillo, dictaminar si un tipo mató a su pareja empujándola hacia un barranco con el coche, pero, como sucede en las películas judiciales, un giro inesperado pondrá al protagonista contra las cuerdas. Es una de las películas del año y una estupenda opción para cualquier noche de la semana.

El Anticristo ha nacido

El día de la bestia, en Prime Video

Otra película para la que no pasan los años es El día de la bestia, el magnífico segundo filme de Álex de la Iglesia con el que batió la taquilla de los años 90, precipitando el blockbuster español y el cambio de ritmo en la industria española.

De la Iglesia y el guionista Jorge Guerricaechevarría habían pensado inicialmente situar la llegada del anticristo en las calles de Bilbao, pero hoy no se entiende que el demonio no naciera en el Madrid de los 90 en el que sucede la cinta y que preconfiguraba el Madrid actual: consumismo desatado, telerrealidad inundada de charlatanes, grupúsculos fascistas y una transformación urbana en busca de la ansiada modernidad.

El día de la bestia no solo es una estupenda opción para las almas subversivas cansadas del espíritu navideño de estos días sino, con permiso de Plácido, de Luis García Berlanga, de los mejores filmes navideños de nuestro cine.

¿Quieres recibir las mejores recomendaciones de cine y series todos los viernes en tu correo? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/miniserie-western-netflix-seis-episodios-bestia-mucho-tiempo-5671922/ <![CDATA[ Esta miniserie western es lo más bestia que Netflix ha incluido en su catálogo en mucho tiempo ]]> La ficción 'Érase una vez el Oeste' ('American Primeval') es una experiencia inmersiva en lo más salvaje del Salvaje Oeste. Tue, 14 Jan 2025 08:27:14 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/miniserie-western-netflix-seis-episodios-bestia-mucho-tiempo-5671922/ Cinemanía - Series 2025-01-14T08:27:14+01:00 Daniel de Partearroyo Netflix ha empezado el año con un puñetazo de los que astillan mesas. El estreno de Érase una vez el Oeste (título original: American Primeval), miniserie western creada por Mark L. Smith (guionista de El protegido) con Peter Berg volcado en la dirección de todos los episodios, ha incorporado al catálogo de la plataforma de streaming uno de sus títulos más apabullantes de los últimos meses.

El director de películas como La sombra del reino (2007) o Día de patriotas (2016), ha vuelto a contar con Taylor Kitsch para colocar al protagonista de su serie Friday Night Lights (2006-09), basada en su propia película homónima, al frente de un western de supervivencia en condiciones extremas que no hace ninguna concesión al espectador. Ni en la violencia del relato ni en el frenético estilo visual del cineasta.

Así es como forma y fondo se alían, bajo un manto musical post-rock constante del grupo Explosions in the Sky, para crear una experiencia inmersiva en lo más salvaje del Salvaje Oeste. Érase una vez el Oeste arranca en el año 1857 planteando la atronadora colisión de fuerzas que tenía lugar en el territorio de Utah, en guerra abierta dentro de unos EEUU que se dirimían con uñas y dientes entre aceptar la civilización o abrazar la barbarie de la ley del más fuerte.

'Érase una vez el Oeste': historia y personajes

La serie comienza con un episodio histórico real: la Masacre de Mountain Meadows, en la que más de un centenar de pioneros que atravesaban la región en dirección a California y fueron asesinados por una milicia mormona de integrantes de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Los mormones ambicionaban el control absoluto del territorio y los legionarios se hicieron pasar por nativos americanos para ocultar la autoría de la matanza.

Érase una vez el Oeste comienza un poco lejos de allí, en una estación de tren (con guiño evidente al inicio de Hasta que llegó su hora, 1968), donde Betty Gilpin (demostrando su pericia a caballo después de Mrs. Davis) espera junto a su hijo (Preston Mota) al guía que prometía ayudarles a ir en busca del padre del pequeño hasta las entrañas de Utah, allá donde el ferrocarril aún no se ha adentrado y las tribus nativas se defienden de las fuerzas de conquista.

En Fort Bridger les recibe un barbudo Shea Whigham les recibe interpretando un personaje histórico auténtico, el colono Jim Bridger. Madre e hijo intentan contratar al taciturno aventurero encarnado por Taylor Kitsch, con niveles más altos de supervivencia que de conversación, pero este se niega, con lo que acaban viajando con la caravana de pioneros que será asaltada por la milicia mormona enviada por su líder religioso, Brigham Young (Kim Coates).

Entre las víctimas habrá miembros de su propia congregación, como la pareja formada por Dane DeHaan y Saura Lightfoot-Leon. La masacre permite que Berg ponga en escena su sed de violencia con disparos letales, machetes, cabelleras rebanadas y flechas que vuelan en todas direcciones hasta que las detenga algún cráneo. Un infierno de sangre, gritos y trozos de carne que, a pesar de su despliegue como set piece central, apenas será una gota en el océano de barbaridades que la serie muestra en su desarrollo.

No faltan cazarrecompensas sin escrúpulos (Jai Courtney, quien ojalá hubiera tenido la oportunidad de volverse tan loco en su papel como DeHaan en el suyo), franceses pervertidos, oficiales traicioneros y nativos violentos. Pero casi todos suelen acabar igual: con el cuerpo mutilado o una bala alojada en el cerebro. En el Oeste de Peter Ber, que bien podría ser de El Bosco, no hay escapatoria para el lobo que es el hombre para el hombre ni para el otro tipo de lobo.

A lo largo de seis episodios sin descanso ni respiro narrativo, Érase una vez el Oeste pinta un retrato de trazos agresivos sobre un territorio insoportablemente hostil por todos los flancos. Allá donde el espíritu de conquista con el que EEUU quiso forjar su mito se concreta en una naturaleza salvaje, tan hermosa como peligrosa, que engulle inclemente a forajidos, colonos y falsos profetas cuyo único objetivo vital se cifra en la codicia y el sometimiento del prójimo.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/machos-alfa-tercera-temporada-cuando-estrena-episodios-serie-netflix-5665969/ <![CDATA[ 'Machos alfa', temporada 3: fechas de estreno de todos los capítulos en Netflix ]]> Con la cuarta temporada ya confirmada, la serie de Netflix de Laura y Alberto Caballero ('La que se avecina' y 'Aquí no hay quien viva') adentra a los cuatro amigos protagonistas más aún en un mundo de deconstrucción masculina. Thu, 09 Jan 2025 21:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/machos-alfa-tercera-temporada-cuando-estrena-episodios-serie-netflix-5665969/ Cinemanía - Series 2025-01-09T21:00:00+01:00 Julio Mármol En Estados Unidos, el creador prolífico de la pequeña pantalla se llama Taylor Sheridan. Aquí, en España, Alberto y Laura Caballero. Los hermanos han firmado Aquí no hay quien viva y La que se avecina y, no contentos con eso, han seguido adelante. Actualmente, La que se avecina comparte fechas de emisión con Muertos S.L. y Machos alfa. Y la lista no suma otro título porque El pueblo acabó hace sólo un año.

El triplete de los Caballero goza de buena salud y todas afrontan nuevas temporadas. Machos alfa, estrenada en 2022, va ya por su tercera tanda de episodios y tiene confirmada una cuarta. La tercera temporada de Machos alfa incorpora sus 10 episodios, de golpe, al catálogo de Netflix este 10 de enero. Así que, si no has comenzado esta flamante serie de los hermanos Caballero, dispones de poco tiempo para ponerte al día.

¿De qué trata 'Machos alfa'?

Cumplir cuarenta puede ser muy difícil, sobre todo para alguien que aún vive en los años 40 del siglo pasado. Es el caso de los cuatro amigos que protagonizan esta serie (interpretados por Fernando Gil, Raúl Tejón, Gorka Otxoa y Fele Martínez). A su alrededor todo se desmorona: las mujeres son independientes y ¡quieren tener los mismos derechos y oportunidades que ellos! Como si lidiar con las primeras arrugas y la alopecia no fuese suficiente, encima les pilla con el patriarcado en plena crisis.

Esta nueva temporada sigue a los cuatro amigos en su camino hacia la deconstrucción al ponerlo en contacto con términos que nunca habían escuchado, como machosfera o incels. ¿Puede que uno de ellos sea eso que llaman un incels? ¿O que lo sean los cuatro?

Además de mantener a su elenco habitual, en el que también es necesario mencionar a María Hervás (La que se avecina o Cómo sobrevivir a una despedida), Kira Miró (No lo llames amor... llámalo X o Desde que amanece, apetece) y Paula Gallego (Cuéntame cómo pasó o Viejos), Machos alfa ha introducido novedades en su reparto. Se trata de los fichajes de Marta Hazas (El internado o Velvet), Paloma Bloyd (Cuéntame cómo pasó o Perdona si te llamo amor), Jon Kortajarena (Alta mar o El inmortal) y Macarena Gómez (30 monedas o Padre coraje).

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/aitana-juego-calamar-nueva-serie-netflix-5669944/ <![CDATA[ Aitana entra en 'El juego del calamar' para anunciar su nueva serie en Netflix ]]> La cantante abre las intimidades de su vida en la docuserie 'Aitana: Metamorfosis', dirigida por Chloé Wallace. Tue, 07 Jan 2025 12:00:08 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/aitana-juego-calamar-nueva-serie-netflix-5669944/ Cinemanía - Series 2025-01-07T18:07:32+01:00 Cinemanía Aitana ha anunciado oficialmente su nuevo proyecto con Netflix tras protagonizar la película Pared con pared. Se trata de una serie documental sobre su vida, donde la cantante y actriz catalana que se dio a conocer a raíz de su participación en Operación Triunfo dará un acceso inédito a los pormenores e intimidades de su vida cotidiana.

Aitana: Metamorfosis es el título de la docuserie que la plataforma de streaming estrenará el próximo 28 de febrero al completo y en todo el mundo. La serie consta de seis episodios dirigidos por Chloé Wallace, directora de la miniserie Un cuento perfecto con Anna Castillo y Álvaro Mel que tuvo muy buen recibimiento en Netflix, con producción de Komodo Studio.

Para anunciar la fecha de estreno de Aitana: Metamorfosis, Netflix ha convocado a los guardias de El juego del calamar en un spot donde interactúan con la cantante de éxitos como Formentera, Los Ángeles o Las Babys. Puedes ver el anuncio en vídeo a continuación.

Según la sinopsis oficial de Aitana: Metamorfosis, la docuserie invita a los fans de Aitana a conocerla como nunca antes la habían visto, disfrutando de sus mayores éxitos y sorteando complicados baches en un proceso de crecimiento y madurez personal y profesional mientras sigue afianzándose como una de las mayores estrellas de la música española.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/meghan-markle-netflix-cancela-estreno-serie-incendios-angeles-5671830/ <![CDATA[ Meghan Markle pide cancelar el estreno de su nueva serie por los incendios de Los Ángeles ]]> El estreno de la serie, que saca el lado más casero de la duquesa de Sussex, se ha movido a marzo Mon, 13 Jan 2025 13:06:52 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/meghan-markle-netflix-cancela-estreno-serie-incendios-angeles-5671830/ Cinemanía - Series 2025-01-13T13:06:52+01:00 Paula Pardo Luz Más estrenos de producciones se retrasan debido a los incendios que están azotando Los Ángeles. El último en sumarse a la lista, junto a Fallout o The Pitt, ha sido Con amor, Meghan, la serie de Netflix que iba a suponer la vuelta de Meghan Markle a las pantallas. Tendremos que esperar hasta marzo para ver sus recetas y su día a día. La decisión la ha tomado la misma duquesa de Sussex según el comunicado de la plataforma: "A petición de Meghan, duquesa de Sussex (...) debido a los incendios de Los Ángeles".

"Estoy agradecida a mis compañeros de Netflix por apoyarme en el retraso del lanzamiento, ya que nos centramos en las necesidades de los afectados por los incendios en mi estado natal de California", dice Markle en el comunicado.

El primer vistazo a la serie vino el 2 de enero con el tráiler, en el que se ve a la actriz en su faceta más casera, cocinando con amigos, como con la actriz de The Office Mindy Kaling, aprendiendo nuevas recetas y haciendo labores del hogar como cuidar su jardín. También invita a cocineros famosos como el chef chef Roy Choi. "No estamos en la búsqueda de la perfección, estamos en la búsqueda de la alegría. El amor está en los detalles", le dice Markle mientras cocina. El príncipe Harry también aparece.

"¡Tenía muchas ganas de compartir esto con vosotros! Espero que os encante tanto como a mí hacerlo. ¡Os deseo a todos un fantástico año nuevo!", publicó Markle en su cuenta de Instagram anunciando el estreno de su serie. Ya el año pasado, Netflix anunció que la duquesa estaba trabajando en su propio programa con Leah Hariton, la showrunner del programa de cocina de Selena Gomez, Selena + Chef.

Sin embargo, era de esperar que habiendo nacido Markle en Los Ángeles y habiéndose filmado la producción principalmente en Montecito, el pequeño enclave de Santa Barbara (California) donde viven Meghan y Harry con sus hijos, Archie y Lilibet, se aplazara su estreno al igual que ha sucedido con otros títulos. Los duques de Sussex han estado muy implicados como voluntarios ayudando en labores de socorro a las víctimas del incendio.

Los incendios, que comenzaron el 7 de enero, se han cobrado ya la vida de 24 personas. El departamento de bomberos suspendió los permisos para las producciones cuyo rodaje estaba previsto en varias de las zonas afectadas, como el programa de Jimmy Kimmel, NCIS, o Anatomía de Grey. También se han cancelado estrenos como el de Better Man, The last showgirl u Hombre Lobo, y eventos que iban a tener lugar estas semanas como los Critics Choice Awards o el anuncio de las nominaciones a los Oscar también se han movido.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/series-2025-regresos-estrenos-netflix-max-prime-video-disney-5664414/ <![CDATA[ Las series más esperadas de 2025: regresos y estrenos en Netflix, Max, Prime Video y Disney+ ]]> 'Stranger Things', 'The Last of Us', 'Miércoles', 'Andor' y todos los episodios que te engancharán en 2025. Thu, 02 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/series-2025-regresos-estrenos-netflix-max-prime-video-disney-5664414/ Cinemanía - Series 2025-01-02T07:00:00+01:00 Daniel de Partearroyo Año nuevo, nueva avalancha de series en el horizonte. Las plataformas ya se frotan las manos pensando en todo lo que está por llegar en 2025, 12 meses que sin duda estarán marcados por los regresos más esperados.

En primavera, nos reuniremos con Joel y Ellie enfrentando a Abby en The Last of Us y Diego Luna comandará la Alianza Rebelde en la conclusión de Andor. Miércoles elevará el terror en su segunda temporada, palabra de Jenna Ortega, y The White Lotus ha renovado el pasaporte para viajar a Tailandia. Stranger Things también regresará, aunque para despedirse definitivamente con su quinta entrega.

Entre las incorporaciones, habrá viejos conocidos (Daredevil: Born Again), sagas que crecen (Blade Runner 2099, El caballero de los Siete Reinos, It: Welcome to Derry) y prometedoras apuestas españolas (Superestar). Repasamos todos los títulos que no te querrás perder en 2025.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/yellowstone-western-kevin-costner-como-ver-primeros-episodios-gratis-skyshowtime-5662584/ <![CDATA[ Ya puedes ver gratis los dos primeros capítulos de 'Yellowstone', la serie de Kevin Costner en SkyShowtime ]]> 'Yellowstone' ha sido un éxito en SkyShowtime y, por eso, la plataforma ha decidido publicar los dos primeros capítulos a su cuenta de Youtube para que el público pueda verlos de forma gratuita hasta el 31 de diciembre. Fri, 20 Dec 2024 09:15:02 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/yellowstone-western-kevin-costner-como-ver-primeros-episodios-gratis-skyshowtime-5662584/ Cinemanía - Series 2024-12-20T09:15:02+01:00 Julio Mármol Yellowstone es el drama del momento, y por más de un motivo. La serie protagonizada de Kevin Costner llega a su última temporada en un fuego cruzado entre su creador y su estrella. Las diferencias entre Taylor Sheridan y Kevin Costner han hecho que este último se bajase del caballo antes de tiempo, con el final de la serie aún por grabar. En España, Yellowstone está disponible en SkyShowtime y Movistar Plus+.

Puede que la controversia de esta serie llegue amortiguada a nuestro país, pero en los Estados Unidos es un auténtico fenómeno de audiencia. La nación del western se ha reconciliado con su género gracias al magnífico y prolífico Taylor Sheridan, que pilota, al mismo tiempo, más series de las que pueden contarse. Sin embargo, Yellowstone es el buque insignia y, en caso de que aún no la hayas visto, sólo necesitarás dos episodios para engancharte. Justo los que te ofrece, de forma gratuita, SkyShowtime.

¿Cómo ver gratis el comienzo de 'Yellowstone'?

Yellowstone es una serie tan potente que este órdago de SkyShowtime, sin duda, va a salirles bien. No es difícil pensar en un título del que, una vez vistos los dos primeros episodios, sepamos que no llegaremos a un tercero. Con Yellowstone, ocurre justo al contrario, y en SkyShowtime lo saben. Por eso, los dos primeros capítulos están disponibles en el canal de Youtube de SkyShowtime hasta, eso sí, el 31 de diciembre.

¿De qué trata 'Yellowstone'?

A lo largo de su amplísima filmografía, John Ford nunca dirigió un culebrón. Pero si lo hubiese hecho, el resultado habría sido muy parecido a Yellowstone. Esta suerte de Dallas fundida con Succession (otro culebrón de calidad) y Horizontes de grandeza ha cautivado a la audiencia de todo el mundo. Según SkyShowtime, la mitad de los usuarios de esta plataforma han visto, al menos, un episodio. ¿Cómo no hacerlo?

Kevin Costner interpreta de manera formidable (¿sabe hacerlo de otra forma?) al patriarca John Dutton, un hombre al que es fácil imaginar, en otro universo, con el rostro de John Wayne. La familia Dutton posee un puñado de bellas hectáreas en Montana.

Sin embargo, para disfrutarlas como es necesario, primero deben defenderlas de quienes quieren arrebatárselas. Esta lucha, germen de tantos westerns, sólo puede mejorar cuando quien la escribe es Taylor Sheridan, autor entre otros del guion capital de Comanchería, en el que los protagonistas no eran terratenientes con avión privado, sino dos atracadores de bancos al borde de la ruina.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/plataforma-streaming-gratis-7000-horas-contenido-tv5mondeplus-5660167/ <![CDATA[ La plataforma de streaming gratuita para todos los públicos que tiene más de 7000 horas de contenido ]]> Este servicio audiovisual es poco conocido en España y está eclipsado por otros como Netflix, Prime Video o Max, pero la realidad es que tiene infinidad series y películas para todo tipo de públicos y totalmente gratis. Mon, 09 Dec 2024 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/plataforma-streaming-gratis-7000-horas-contenido-tv5mondeplus-5660167/ Cinemanía - Noticias 2024-12-09T07:00:00+01:00 Pablo Martín En España el mercado de las plataformas de streaming está dominado por los grandes servicios audiovisuales. Netflix, Max, Prime Video, Disney+ o Movistar Plus+ son descomunales compañías que, al tener unas dimensiones audiovisuales colosales, copan casi todo el sector. Eso sí, también hay otras mucho menos conocidas por el público que tienen un catálogo magnífico y que, a diferencia de las ya citadas, son totalmente gratis, como es el caso de TV5MONDEplus.

Esta plataforma de streaming es propiedad del canal internacional homónimo, conformado por un conglomerado de entes públicos de varios países de lengua francesa. De esta manera, Francia, Suiza, Bélgica, Canadá y Mónaco contribuyen a este servicio audiovisual que tiene más de 7.000 horas de contenido entre series, películas y documentales en francés, aunque hay subtítulos hasta en seis idiomas.

Cómo ver TV5MONDEplus y qué contenido dispone

Al ser gratuita, no se necesita una suscripción para poder disfrutar del catálogo de TV5MONDEplus, sino que se puede ver a través tanto de su página web como de su app, disponible para iOS, Android, Samsung, LG, Roku y Amazon Fire Stick. Ni siquiera hace falta registrarse para poder ver las series y películas, pero si lo haces podrás acceder a programas exclusivos y descargar el contenido para verlo sin conexión.

El extenso catálogo de la plataforma de streaming no solo incluye series y películas en francés, sino que también se pueden visualizar numerosos documentales sobre medioambiente, programas centrados en todo tipo de temáticas e incluso clases para mejorar o aprender el idioma. Además, también hay un apartado infantil dedicado en exclusiva a los más pequeños de la casa, así que hay contenido para todo tipo de público.

Entre las producciones francófonas que se pueden disfrutar en TV5MONDEplus hay dramas, comedias, thriller, películas de terror e incluso cine de animación. Todas las series y cintas incluidas en el catálogo de la plataforma de streaming son poco conocidas en España, por lo que es una gran oportunidad para poder descubrir nuevos proyectos que solo puedes ver a través de este servicio audiovisual.

Tanto si optas por ver su catálogo en su página web como si prefieres descargar la aplicación, TV5MONDEplus abre un mundo de posibilidades (y sin gastarse un solo euro) para disfrutar de producciones desconocidas pero que son perfectas si ya has devorado todas las películas y series de Netflix, Max y el resto de plataformas de streaming que hay en España. Además, todas ellas cuentan con subtítulos en español.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/tarde-ira-donde-ver-pelicula-gratis-antonio-torre-rtve-play-5612385/ <![CDATA[ Dónde ver gratis la fascinante ópera prima que le dio a Antonio de la Torre uno de sus personajes más recordados ]]> El actor Raúl Arévalo debutó como director con ella y ganó el Goya a mejor dirección novel, además del de mejor película de 2017. Mon, 02 Sep 2024 07:00:00 +0200 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/tarde-ira-donde-ver-pelicula-gratis-antonio-torre-rtve-play-5612385/ Cinemanía - Noticias 2024-09-02T07:00:00+02:00 Julio Mármol Con más de 130 créditos en películas y series, a Antonio de la Torre no le queda nada por hacer. El actor malagueño ha afrontado cambios físicos de récord, ha trabajado resueltamente con un idioma, el francés, que no conocía antes de aceptar el papel y ha sido nominado 14 veces al Goya. El cine actual en España es un eufemismo de Antonio de la Torre, quien, eso sí, aún no ha dado el salto al otro lado de la cámara.

Quien lo hizo fue Raúl Arévalo, 11 años más joven que Antonio de la Torre. Juntos han trabajado en 14 ocasiones. La primera de todas fue en AzulOscuroCasiNegro, por la que de la Torre ganó el Goya. Daniel Sánchez Arévalo, director de esta película, los reuniría en varias ocasiones, y también Almodóvar o Alberto Rodríguez.

Sin embargo, su encuentro más singular tuvo lugar con Tarde para la ira, disponible de forma gratuita en RTVE Play. En este caso, Raúl Arévalo debutaba como director. Pero, tras ver su estreno, nadie diría que se trataba de un cineasta sin experiencia. Además, Arévalo coescribió el guion junto a David Pulido.

'Tarde para la ira': Sinopsis

Elegida mejor película en los Goya de 2017, Tarde para la ira (un título convenientemente ambiguo) sigue a Curro, participante en el atraco a una joyería. Tras se capturado por la policía, Curro va a parar a la cárcel, en la que pasa ocho años. Al abandonarla, pretende reincorporarse a su vida anterior con la máxima normalidad posible. De ella, aún mantiene a su novia y a su hijo, pero una tercera persona irrumpe en su existencia: de él, sólo sabe que se llama José.

'Tarde para la ira': Reparto

Antonio de la Torre compone, en Tarde para la ira, uno de los personajes más intrigantes en una larga y apasionante galería de rostros. Con una interpretación contenida y opaca, que impide al espectador detectar cuanto ocurre en el interior de José, de la Torre rozó por enésima vez la perfección con su trabajo. También lo hizo Manolo Solo, ganador del Goya por un breve secundario al que Solo añadió una memorable voz afónica.

Al contrario de lo habitual, el secundario de Solo apenas dispuso de una escena. Tampoco necesitó más. A Antonio de la Torre y Manolo Solo lo acompañan Luis Callejo, Ruth Díaz, Pilar Gómez, Chani Martín, Alicia Rubio, entre otros.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/criticas/critica-real-pain-5670507/ <![CDATA[ 'A real pain': lo difícil que se hace sobrevivir a la implacable insania del mundo ]]> Al mismo tiempo jovial y angustiada, y mucho más profunda de lo que parece Thu, 09 Jan 2025 16:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/criticas/critica-real-pain-5670507/ Críticas 2025-01-09T16:00:00+01:00 Nando Salvá A la vez road movie, retrato de vínculos familiares inestables y meditación sobre el peso de la tragedia colectiva, la segunda película dirigida por el actor Jesse Eisenberg –también la coprotagoniza– observa a dos primos que viajan a Polonia en homenaje a su abuela fallecida para conectarse con sus raíces judías. Entretanto, establece entre ellos una oposición diametral -reflejo del contraste entre formas distintas de manejar el trauma- sobre el papel trillada que, sin embargo, las interpretaciones de Eisenberg y Kieran Culkin convierten en algo singular y complejo.

Mientras reflexiona sobre la salud mental, la importancia de nuestros problemas frente a la de los del mundo entero y la turistificación de la miseria, A Real Pain acusa por momentos el esfuerzo por dotar cada escena del significado exacto y la información y la emoción justas. Pero a cambio exhibe un afecto genuino por sus personajes, y su sentido del humor contrarresta la angustia subyacente con tanta eficacia, y sin frivolizar, que inicialmente se hace difícil percibir cómo la melancolía va apoderándose del relato para confirmarnos que, más que de dos primos dañados, esta película habla de lo difícil que se hace sobrevivir a la implacable insania del mundo.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/criticas/critica-las-vidas-sing-sing-un-hermosisimo-canto-capacidad-sanadora-arte-5670349/ <![CDATA[ 'Las vidas de Sing Sing': un hermosísimo canto a la capacidad sanadora del arte ]]> Cine social sin más concesiones que la reivindicación del arte Thu, 09 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/criticas/critica-las-vidas-sing-sing-un-hermosisimo-canto-capacidad-sanadora-arte-5670349/ Críticas 2025-01-09T18:00:00+01:00 Rubén Romero Santos Será por cierto hartazgo del cine de capa y leotardos, será como respuesta al mundo de las plataformas o a sus vaivenes políticos, pero lo cierto es que, los últimos tiempos han visto una reivindicación de la tradición neorrealista en el cine estadounidense. Las vidas de Sing Sing se inscribe en dicho movimiento, en el que también podríamos contar a otros realizadores como el muy de moda Sean Baker o la Chloé Zhao pre Marvel.

Es esta una película que rompe los barrotes no solo de la cárcel, sino también de lo que consideramos cine y en la que es tan importante el qué como el cómo. Greg Kwedar (Transpecos) recurre a expresidiarios para representar el drama carcelario de su privación de libertad.

El argumento es la representación de una obra de teatro rehabilitadora en la prisión, pero la historia es una y múltiple: la de los seres humanos que allí viven, conviven y sobreviven, a la que sirve de pegamento un implicadísimo Colman Domingo. Su inicio, en el que confiesan a cámara sus más íntimos sentimientos, es de lo más demoledor del año y convierte la película en un hermosísimo canto a la capacidad sanadora del arte.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/criticas/critica-desmontando-un-elefante-como-impacta-adiccion-resto-miembros-familia-5670563/ <![CDATA[ Desmontando a un elefante': cómo impacta la adicción en el resto de miembros de la familia ]]> Drama familiar sobre la adicción que huye de clichés y arquetipos Thu, 09 Jan 2025 19:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/criticas/critica-desmontando-un-elefante-como-impacta-adiccion-resto-miembros-familia-5670563/ Críticas 2025-01-09T19:00:00+01:00 Andrea G. Bermejo Marga vuelve a casa con una agenda cargada de actividades en la que hasta ver la televisión tiene un horario asignado. Es un detalle que puede extrañar a quien no esté familiarizado con el proceso de rehabilitación de un alcohólico y que distingue ya de partida la ópera prima de Aitor Echevarría, un drama familiar sobre la adicción que huye con éxito de clichés y arquetipos.

Echevarría evita caer en ellos a través de un inteligente uso de la elipsis. De esta forma, la ausencia de escenas habituales en este tipo de películas da espacio al retrato de un universo con más matices, el de cómo impacta la adicción de la madre en el resto de miembros de la familia. Y, concretamente, en la hija pequeña, la única que verbaliza el problema, que señala al elefante en la habitación, pero que tampoco logra soltar riendas en la relación de dependencia con su madre.

Desmontando un elefante también se aleja de otros filmes sobre esta enfermedad a través de una puesta en escena sobria, pausada, elegante, tan contenida como las interpretaciones de sus actrices protagonistas, unas Emma Suárez y Natalia de Molina soberbias, absolutamente creíbles, y que, a pesar de la frialdad formal de la película, consiguen emocionarnos.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/criticas/critica-ciudad-asfalto-una-historia-violencia-gratuita-que-nada-tiene-sentido-5670598/ <![CDATA[ 'Ciudad de asfalto': una historia de violencia gratuita en la que nada tiene sentido ]]> Sean Penn jamás aprobará el examen de enfermero residente Fri, 10 Jan 2025 12:01:33 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/criticas/critica-ciudad-asfalto-una-historia-violencia-gratuita-que-nada-tiene-sentido-5670598/ Críticas 2025-01-10T12:01:33+01:00 Paula Arantzazu Ruiz La analogía de "cuanto más intenso, más verdadero" no siempre se cumple en el cine, por mucho que cineastas como Jean-Stéphane Sauvaire y estrellas como Sean Penn traten de convencernos de lo contrario con películas como Ciudad de asfalto. Enmarcada en el terreno del drama urbano y de manera similar a lo que proponía Scorsese en Al límite (1999), Ciudad de asfalto es una inmersión en el ciclo traumático de los profesionales paramédicos de Nueva York, al borde del colapso mental a base de acumular tensión y frustración cuando fracasan en su misión de salvar vidas. Entre el caos y las rutinas cotidianas de la profesión, Sauvaire sigue a un novato, interpretado por Tye Sheridan, que, bajo la tutela del personaje de Sean Penn, trata de hacer frente a los múltiples desafíos que se le presentan.

La fiereza y visceralidad con las que Sauvaire se adentra en el día a día de sus protagonistas no tarda en transformarse en una historia de violencia gratuita en la que nada tiene sentido. Puede que esa huida hacia delante argumental estuviera justificada sobre el papel, pero las imágenes resultantes se regodean en la falsa idea del dolor infligido como sinónimo de lucha contra los demonios personales.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/hbo-franquicia-serie-ridiculo-sagas-superheroes-5669483/ <![CDATA[ HBO cancela tras una temporada la serie que deja en ridículo a todas las sagas de superhéroes ]]> Armando Ianucci, el genio malicioso tras 'Veep' o 'La muerte de Stalin', estaba detrás de una ficción que buscaba explorar la actual ansiedad de la industria por el género. Tue, 07 Jan 2025 18:02:50 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/hbo-franquicia-serie-ridiculo-sagas-superheroes-5669483/ Cinemanía - Series 2025-01-07T18:02:50+01:00 Cinemanía El binomio Marvel/DC lleva años focalizando la sed de Hollywood por los taquillazos, según la continua adaptación de historias de superhéroes que han llegado a convertirse en el patrón oro del blockbuster actual.

En todo este tiempo, naturalmente, han surgido críticas airadas, e incluso se ha especulado con su supuesta agonía a través de fracasos como The Marvels o los delirios de DC… aunque puede que esto se corrija, si nos fijamos en un taquillazo reciente como Deadpool y Lobezno o en el hype que acompaña el estreno del nuevo Superman.

Más allá de cómo evolucione la tendencia, ya ha habido quien ha querido ficcionalizar estas críticas, y en este caso no nos referimos tanto a The Boys como a La franquicia. Esta serie está creada por Armando Ianucci (el creador de sátiras como Veep, La muerte de Stalin o In the Loop) y Jon Brown (llegado de Succession), y su primera temporada también contó con el aliciente de tener a Sam Mendes dirigiendo. Se estrenó en Max y duró ocho episodios, pero las críticas han sido bastante tibias.

Parece que la audiencia tampoco ha acompañado, pues según Hollywood Reporter HBO ha cancelado La franquicia con una sola temporada. “Estamos muy agradecidos por la oportunidad de trabajar con el equipo de tremendo talento que hay detrás de La franquicia, especialmente Sam Mendes, Jon Brown, Armando Iannucci, y este divertidísimo conjunto de actores”, declara un portavoz de HBO. “Aunque no seguiremos adelante con otra temporada, deseamos colaborar con todos ellos en el futuro”.

La serie había sido desarrollada en medio de la doble huelga de guionistas y actores de Hollywood en 2024, teniendo terminado el piloto antes de que estallara pero aplazando su término hasta que se resolviera. La franquicia buscaba adentrarse en la ansiedad de la industria por tejer éxitos de taquilla fáciles a partir de los superhéroes, centrándose en el rodaje de una película ficticia, Tecto: Eye of the Storm.

Entre sus protagonistas destacaban Himesh Patel y Aya Cash, llegando curiosamente esta última procedente de The Boys.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/donde-rodo-juego-calamar-segunda-temporada-corea-sur-5667622/ <![CDATA[ ¿Dónde se ha rodado 'El juego del calamar 2'? La peculiar isla y la ciudad donde se grabó la serie ]]> 'El juego del calamar' acaba de estrenar su segunda temporada, cuyos episodios han vuelto a filmarse en Corea del Sur con la ciudad de Daejeon y la isla de Seungbong-ri como principales localizaciones. Tue, 31 Dec 2024 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/donde-rodo-juego-calamar-segunda-temporada-corea-sur-5667622/ Cinemanía - Series 2024-12-31T07:00:00+01:00 Julio Mármol El éxito de una película tiene, en ocasiones, un reverso impredecible. La corrosiva Borat disparó el turismo en Kazajistán, que incluso convirtió la frase de su protagonista (Very nice!) en eslogan para atraer visitantes. En las series, la sorprendente relación no varía: The Wire, cuya puesta en escena parece elaborada para ahuyentar turistas, hizo que las reservas para conocer Baltimore aumentasen. Ante este panorama, ¿te gustaría abandonar España unos días para conocer dónde se rodó El juego del calamar?

Su segunda temporada ha llegado a Netflix algo más de dos años después de la primera. El juego del calamar es la serie más vista en la historia de la plataforma y está por ver cómo gestiona su sucesora este legado. Su creador y director Hwang Dong-hyuk ha retomado la historia del concursante 456, que decide disputar de nuevo el macabro juego con el objetivo de acabar para siempre con él.

Como ocurrió en la primera temporada, El juego del calamar se desarrolla en localizaciones urbanas y naturales. Las escogidas han sido Daejeon y la isla de Seungbong-ri, ambas en Corea del Sur y separadas por unos 130 kilómetros.

¿Dónde se desarrolla 'El juego del calamar'?

Al sur de Seúl, se levanta la ciudad de Daejeon, cuya población casi rebasa el millón y medio de habitantes. Desde los ochenta, Daejeon se ha ido nutriendo de varias empresas que se trasladaban a la ciudad de la magnolia blanca desde la capital. En la actualidad, es uno de los principales pulmones tecnológicos de Corea del Sur. Salpicada de rascacielos, los monzones que se abaten sobre el país asiático parecen haber borrado el pasado de Daejeon.

Esta apariencia contemporánea pero también vagamente fría la hacía idónea como localización urbana en la exitosa El juego del calamar. No es la primera vez que Hwang Dong-hyuk filma aquí: también en Daejeon rodó Silenced, su película más famosa y disponible en Netflix.

Daejeon es el punto de partida de muchos jugadores, que tendrán que dirimir su futuro en una isla sin nombre. En la realidad, esta isla se llama Seungbong-ri y sus tres kilómetros cuadrados navegan en el mar Amarillo, frente a las costas occidentales de Corea del Sur.

Según se cuenta, Seungbong-ri recibe su nombre de la supuesta semejanza entre su topografía y la cabeza de un fénix. No hay mucho que añadir acerca de este diminuto pedazo de tierra: en él, la quilla japonesa (una serpiente no venenosa) es su residente más representativo y ejerce como bastión de diversas especies de aves.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/oscar-isaac-ana-armas-nueva-serie-david-o-russell-5666380/ <![CDATA[ Oscar Isaac y Ana de Armas se embarcan en la nueva serie de este repudiado director de Hollywood ]]> Isaac ya ha intervenido antes en televisión para títulos como 'Caballero Luna' o 'Secretos de un matrimonio', mientras que esta sería la primera serie de habla inglesa para De Armas. Sun, 22 Dec 2024 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/oscar-isaac-ana-armas-nueva-serie-david-o-russell-5666380/ Cinemanía - Series 2024-12-22T18:00:00+01:00 Cinemanía La fama de David O. Russell era terrible desde mucho antes que su estrella empezara a apagarse, aunque entonces por lo menos contaba con el favor de la Academia. Este cineasta estadounidense se las apañaba para ser una presencia recurrente en las nominaciones al Oscar (con películas tan recordadas como El lado bueno de las cosas, The Fighter o La gran estafa americana), hasta que empezó a tener complicaciones y se topó con un fracaso tan devastador como el de Ámsterdam hace un par de años. Desde entonces trata de reponerse.

Así las cosas se involucró hace poco en una película capaz de recuperar el aroma oscarizable: Madden, un drama deportivo centrado en la leyenda del fútbol americano John Madden que además protagonizaría Nicolas Cage. Se supone que este film ya está en producción, pero O. Russell ha tenido tiempo de aceptar un encargo de Apple. Una productora que, en sí misma, tampoco pasa por su mejor momento. Aunque sus series disfrutan de un prestigio colosal (la última muestra es la segunda temporada de Pachinko), la división cinematográfica le está dando varios quebraderos de cabeza al gigante tecnológico.

Ocurre que, mientras la F1 de Brad Pitt es uno de los estrenos más esperados de 2025, Apple ha decidido minimizar la cantidad de largometrajes que llegan a cines tras fracasos muy sonados (Argylle y Fly Me to the Moon, básicamente), a la vez que pierde la confianza de cineastas como Jon Watts, que decidió desvincularse de la secuela de Wolfs tras el trato dispensado a este film con George Clooney y el citado Pitt. Son ruidos que a priori no afectarán a O. Russell, pues el trato es desarrollar una serie directa a streaming con un gran reparto involucrado. Su título, según Deadline, es Bananas.

Sin que se haya aclarado el argumento el título sería revelador en sí mismo, aludiendo a esas “república bananeras” con las que se aluden a países de gran inestabilidad política y económica (generalmente, y según los pálpitos de EEUU, sudamericanos). Los actores elegidos para liderar el proyecto son Oscar Isaac y Ana de Armas: él ya ha intervenido en televisión para Caballero Luna o Secretos de un matrimonio, mientras que en el caso de ella sería la primera serie de habla inglesa en la que interviene luego de su exitoso desembarco en Hollywood.

La showrunner con la que se ha aliado O. Russell es Carolina Paiz, que curiosamente viene de trabajar en Narcos. Con estos mimbres quizá ya podamos imaginar el tono y preocupaciones de la serie de O. Russell, que quizá ponga en pie en paralelo a Madden.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/cuantos-premios-goya-ha-ganado-luis-tosar-nominado-la-infiltrada-5668484/ <![CDATA[ ¿Cuántos premios Goya ha ganado Luis Tosar? Todas las nominaciones antes de 'La infiltrada' ]]> El actor gallego es uno de los más nominados y un Goya más lo colocaría por detrás de Javier Bardem como uno de los intérpretes con más galardones del cine español. Tue, 14 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/cuantos-premios-goya-ha-ganado-luis-tosar-nominado-la-infiltrada-5668484/ Cinemanía - Noticias 2025-01-14T07:00:00+01:00 Julio Mármol Este año se cumple un cuarto de siglo desde que Luis Tosar fue nominado por primera vez a un premio Goya. Ocurrió con Flores de otro mundo, disponible en España gracias a Prime Video. En ese caso, Tosar fue candidato al Goya como actor revelación, que ganó Carlos Álvarez-Novoa. Entre los nominados, se encontraba un joven Eduard Fernández, quien, como Luis Tosar, ha conquistado tres premios Goya. Y opta a un cuarto en la próxima edición.

Luis Tosar es uno de los intérpretes más prolíficos del cine español contemporáneo. Sin embargo, no todos sus títulos le garantizan una nominación. El carrusel de acción en el que se ha sumergido, al mando de directores como Calparsoro, rara vez lo ha aproximado a un premio. Repasamos las 11 ocasiones en las que Luis Tosar fue nominado y las tres ocasiones en las que logró el galardón.

Todas las nominaciones de Luis Tosar

Tres años después de ser nominado al Goya como actor revelación, Luis Tosar se llevó el premio a casa. Eso sí, el cabezón era de reparto, por la película Los lunes al sol. Javier Bardem, con su inolvidable Santa, sumó su tercer Goya gracias a esta película de Fernando León de Aranoa.

Apenas 365 días más tarde, Luis Tosar volvía a ser el nombre pronunciado por los presentadores de los Goya. En esta ocasión, en la categoría mayor, con Te doy mis ojos. Su estremecedora y matizada interpretación de un monstruo cotidiano reforzó la colaboración entre Tosar y Bollaín, con la que ya había trabajado en Flores de otro mundo.

Tras Te doy mis ojos, Luis Tosar pasó seis años sin ser nominado. Volvió a lo grande: con el Goya principal por Celda 211. El Malamadre le ha otorgado, hasta el momento, su último premio en esta ceremonia. No obstante, Tosar ha seguido probando suerte con una frecuencia asombrosa: También la lluvia (2011), Mientras duermes (2012), El desconocido (2016), Quien a hierro mata (2020), Maixabel (2022) y En los márgenes (2023) lo incluyeron en la lista final de candidatos del Goya.

La infiltrada, segunda película española más vista del año, lo ha conducido a una nominación que no tenía desde 2003: la de mejor actor de reparto. En el largometraje de Arantxa Echevarría, el protagonismo recae enteramente sobre Carolina Yuste. Tosar, por su parte, se disputará el Goya con Enric Auquer (Casa en llamas), Salva Reina (El 47), Óscar de la Fuente (La casa) y Antonio de la Torre (Los destellos).

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/mufasa-rey-leon-sigue-imbatible-taquilla-espanola-5672061/ <![CDATA[ 'Mufasa: El rey león' sigue imbatible en la taquilla española ]]> Después de cuatro semanas en cartel, la precuela del live action de 'El rey león' ya ha sido vista por casi dos millones de espectadores en nuestros cines Mon, 13 Jan 2025 20:53:49 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/mufasa-rey-leon-sigue-imbatible-taquilla-espanola-5672061/ Cinemanía - Noticias 2025-01-13T20:53:49+01:00 Carles Rull Desde su estreno el pasado 20 de diciembre, Mufasa: El rey león se mantiene en lo más alto de la taquilla en España. Según los datos de ComScore Movies, en su cuarto fin de semana, del 10 al 12 de enero de este 2025, aún ha recaudado 1,3 millones de euros que elevan su recaudación hasta los 14,5 millones. También significa que se han vendido hasta el momento 1,9 millones de entradas. Un bombazo de la cartelera actual solo superado por los 19,8 millones de euros que lleva acumulados Gladiator II y los 18,1 de la película de animación de Disney Vaiana 2.

A nivel mundial, la precuela dirigida por Barry Jenkins amasa 539,6 millones contabilizados en dólares, de los que 188,7 (el 35 por ciento) se corresponden a los ingresos en los cines de Estados Unidos y Canadá. En comparación, Gladiator II lleva 455,3 y Vaiana 2 arrasa con 989,7.

En cuanto a las novedades de la cartelera que nos deparó el pasado viernes, solo dos entraron en el top 10, el thriller Juego de ladrones: Pantera protagonizado por Gerard Butler y que debutó sexto con 308 mil euros y A Real Pain, el drama que nos recuerda el Holocausto judío vivido en la II Guerra Mundial desde una perspectiva actual y que es el segundo largometraje como director de Jesse Eisenberg, también un título que ha posicionado a uno de sus protagonistas, Kieran Culkin, como serio aspirante a ganar el Oscar a mejor actor de reparto. En su debut en nuestros cines recaudó 133 mil euros y se situó como la décima más taquillera del fin de semana.

Las diez más taquilleras en España (del 10 al 12 de enero)

1 - Mufasa: El rey león. 1.324.414 euros (y en 24 días acumula 14.544.100 euros y 1.970.379 espectadores).

2 - Sonic 3. La película. 665.996 euros (y en 19 días, 6.277.501 euros y 885.527 espectadores).

3 - Nosferatu. 483.691 euros (y en 19 días, 3.927.011 euros y 531.914 espectadores).

4 - Vaiana 2. 379.584 euros (y en 52 días, 18.160.788 euros y 2.612.257 espectadores).

5 - Cónclave. 378.790 euros (y en 24 días, 2.798.177 euros y 389.357 espectadores).

6 - Juego de ladrones: Pantera. 308.715 euros y 43.000 espectadores en tres días.

7 - Heretic. 243.862 euros (y en 12 días, 994.904 euros y 139.930 espectadores).

8 - Vivir el momento. 218.979 euros (y en 12 días, 849.274 euros y 119.984 espectadores).

9 - Gladiator II. 173.564 euros (y en 66 días, 19.851.767 euros y 2.719.533 espectadores).

10- A Real Pain. 133.064 euros y 17.998 espectadores en tres días.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/nueva-fecha-nominaciones-oscar-2025-incendios-los-angeles-5672078/ <![CDATA[ Las nominaciones a los Oscar 2025 vuelven a retrasarse a causa de los incendios: esta es la nueva fecha ]]> La Academia de Hollywood mantiene la fecha de la gala de entrega de los premios Oscar, pero se retrasa por segunda vez el esperado anuncio de la lista de nominados Mon, 13 Jan 2025 20:31:19 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/nueva-fecha-nominaciones-oscar-2025-incendios-los-angeles-5672078/ Cinemanía - Noticias 2025-01-13T21:21:55+01:00 Carles Rull La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood ha vuelto a retrasar el anuncio de las nominaciones a los Oscar 2025 a causa de los incendios que todavía están devastando Los Ángeles. Hace cuatro días ya se cambió la fecha inicial del viernes 17 de enero al domingo 19, pero la situación actual ha motivado que la nueva fecha para conocer los candidatos a los premios de cine más famosos del planeta se traslade al jueves 23 a las 5,30 horas de la mañana en horario local, y que se correspondería con las 14:30 horas en el horario de España.

Ello también ha condicionado que el plazo para las votaciones se haya alargado unos días más, del martes 14 de enero al domingo 17, hasta las 17 horas en horario de Los Ángeles. El evento será retransmitido en directo, pero de manera virtual y sin contar con la presencia en el lugar de representantes de los medios de comunicación para la cobertura.

Sin embargo, de momento se mantiene la misma fecha prevista para la ceremonia de entrega de esta 97ª edición de los Oscar y que tendría lugar el domingo 2 de marzo, la madrugada del domingo al lunes 3 en horario de España, en el Dolby Theatre.

"Estamos todos devastados por el impacto de las llamas y las profundas pérdidas ocasionadas en nuestra comunidad", han empezado asegurando Bill Kramer y Janet Yang, Ceo y presidenta respectivamente de la Academia, en un comunicado emitido conjuntamente.

Recordemos que entre los títulos que más suenan para llevarse el mayor número de nominaciones o candidaturas en las categorías más relevantes están películas como Anora, Cónclave, La sustancia, The Brutalist, Wicked, Dune: Parte Dos o Emilia Pérez. Por parte de los posibles nominados españoles, Alberto Iglesias podría ser candidato por la banda sonora de La habitación de al lado, y en mejor corto de ficción tanto La gran obra de Álex Lora y París 70 de Dani Feixas podrían también figurar entre los cinco nominados en este apartado.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/cameron-diaz-netflix-pelicula-accion-estreno-5654330/ <![CDATA[ Cameron Diaz vuelve 10 años después: tráiler y fecha de estreno de su película de acción en Netflix ]]> La actriz y Jamie Foxx protagonizan 'De vuelta a la acción', una apuesta adrenalínica con la que Netflix dará comienzo al calendario de 2025. Mon, 13 Jan 2025 18:00:01 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/cameron-diaz-netflix-pelicula-accion-estreno-5654330/ Cinemanía - Noticias 2025-01-13T18:00:01+01:00 Cinemanía En 2014, Cameron Diaz estrenó tres películas: Sex Tape: Algo pasa en la nube, No hay dos sin tres y Annie. Poco imaginábamos entonces que, justo después, desaparecería de la pantalla. Ella misma explicó hace unos años la razón por la que decidió alejarse del cine: "Cuando haces algo a un nivel tan elevado durante un largo periodo de tiempo, otras partes de ti tienen que ser entregadas a otras personas".

Una década después de retirarse voluntariamente de la actuación, la intérprete está de regreso con De vuelta a la acción, la nueva película de Netflix en la que comparte protagonismo con Jamie Foxx y que se estrena el 17 de enero.

El gigante del streaming amplía así su catálogo de apuestas de acción, sumando este título a otras sagas y películas del género protagonizadas por estrellas de Hollywood como Tyler Rake, Alerta roja o la más reciente Atlas. A continuación, puedes ver el tráiler de De vuelta a la acción:

'De vuelta a la acción' en Netflix: sinopsis

La historia sigue a Emily (Cameron Diaz) y Matt (Jamie Foxx), que renunciaron hace años a ser espías de la CIA para formar una familia. Pero, cuando se descubre su tapadera, se ven arrastrados de nuevo al mundo del espionaje, pero esta vez los acompañan sus retoños. "Si yo sabía que mentíais sobre algo, pero no molabais tanto como para ser espías", dice su hija cuando descubre la verdad.

En coche, lancha o paracaídas, la pareja protagonista se prepara para una nueva aventura cargada de adrenalina y emoción. Y, a juzgar por el tráiler, tampoco faltará el humor.

La película, dirigida por Seth Gordon (Cómo acabar con tu jefe), quien también firma el guion junto a Brendan O'Brien (Malditos vecinos), completa su reparto con Glenn Close, Kyle Chandler, Andrew Scott y Jamie Demetriou. Asimismo, marca la tercera colaboración entre Diaz y Foxx tras Un domingo cualquiera (1999) y Annie.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/flash-fracaso-pelicula-explicado-director-5671798/ <![CDATA[ "A las mujeres no les interesa": El director de 'Flash' explica por qué cree que su película fracasó ]]> El filme de DC dirigido por Andy Muschietti también acusó en su estreno la fatiga del cine de superhéroes y la presencia del polémico Ezra Miller. Mon, 13 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/flash-fracaso-pelicula-explicado-director-5671798/ Cinemanía - Noticias 2025-01-13T18:00:00+01:00 Cinemanía En 2023, Flash había sido a llamar una de las grandes películas de DC de los últimos años, presentando una vez más al personaje interpretado por Ezra Miller. Las constantes polémicas que rodearon al filme y el poco poder de convocatoria en los cines hacían que su estreno fuera bastante discreto, siendo considerado por su director como un fracaso.

Partiendo de un presupuesto de 200 millones de dólares, la película tan solo conseguía 271 millones de dólares en la taquilla internacional, siendo 108 millones de los cines de EE UU y Canadá. A pesar de recibir ciertos beneficios, este título quedaba lejos del éxito de otras películas de DC como Batman v Superman: El amanecer de la justicia (874 millones de dólares), Wonder Woman (823 millones) o Escuadrón suicida (749 millones).

Ahora, Andy Muschietti, el director de Flash que ya se había consagrado anteriormente con su trabajo en las dos entregas de It, ha querido hablar del motivo por el que cree que la película quedó lejos de obtener los resultados esperados.

Andy Muschietti señala a las mujeres como motivo de que 'Flash' fracasara

"Más allá de otras razones como Ezra Miller o la fatiga del cine de superhéroes, Flash fracasó porque no era una película que atrajera a los cuatro cuadrantes", señalaba el cineasta para Radio TU, hablando de una división de la audiencia entre sexos y grupos de edad.

"Cuando gastas 200 millones de dólares en hacer una película, Warner quiere llevar hasta a tu abuela a los cines. He descubierto en conversaciones privadas que a mucha gente simplemente no le importa Flash como personaje. En particular, a los dos cuadrantes femeninos. Eso es como ir viento contra marea, según he aprendido", explicaba Muschietti sobre esta producción.

Independientemente de las palabras del director de origen argentino, lo cierto es que la película llegó en un momento previo a la reconstrucción del DCEU por parte de James Gunn. Una etapa en la que otros filmes como Black Adam o Aquaman y el Reino Perdido también presentaron rendimientos en taquilla muy por debajo de lo que se creía.

A pesar de todo, Muschietti continúa vinculado a la dirección de Batman The Brave and the Bold, pero lleva tiempo sin recibir noticias de Gunn como copresidente de DC Studios, dejando la película momentáneamente en el limbo.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/gatopardo-netflix-fecha-estreno-adaptacion-mejores-novelas-siglo-xx-5655829/ <![CDATA[ Esta adaptación de una de las mejores novelas del siglo XX apunta a éxito en Netflix: ya tiene fecha de estreno ]]> Un clásico de la literatura italiana ya nos dio una obra maestra cinematográfica a cargo de Luchino Visconti. Mon, 13 Jan 2025 13:07:27 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/gatopardo-netflix-fecha-estreno-adaptacion-mejores-novelas-siglo-xx-5655829/ Cinemanía - Series 2025-01-13T13:07:27+01:00 Daniel de Partearroyo "Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie". La emblemática y repetidísima frase de El gatopardo quizás sea una de las más manoseadas y reinterpretadas de la literatura del siglo XX. Ahora, una nueva adaptación de la novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa con destino al catálogo de Netflix la volverá a poner de actualidad.

El gatopardo es una de las mayores apuestas de Netflix para 2025, una superproducción que trasladará a los espectadores a la Italia de finales del siglo XIX, la unificación del país bajo bajo el signo del Risorgimento, la revolución burguesa y el final de la aristocracia a la que representa el protagonista, don Fabrizio Salina.

Burt Lancaster interpretó al príncipe cuyo escudo de armas muestra el gatopardo al que hace referencia el título en la adaptación de la novela que dirigió Luchino Visconti en 1963, una rotunda obra maestra en la que también aparecen Alain Delon o Claudia Cardinale. En la miniserie de Netflix, el reparto está encabezado por el actor italiano Kim Rossi Stuart (Nuestros mejores años) como Fabrizio Corbera, príncipe de Salina.

'El gatopardo': fecha de estreno en Netflix

La esperada miniserie de El gatopardo consta de seis episodios y ha fijado su estreno en el catálogo de Netflix el próximo 5 de marzo.

Richard Warlow (La serpiente) es el creador al mando de esta nueva adaptación de la novela, cuyos capítulos han sido dirigidos por Tom Shankland (episodios 1, 2, 3 y 6), Giuseppe Capotondi (episodio 4) y Laura Luchetti (episodio 5). A continuación puedes ver el primer avance, con fotografía del danés Nicolai Brüel, colaborador habitual de Matteo Garrone.

'El gatopardo' en Netflix: reparto

Además de Kim Rossi Stuart como Fabrizio Salina, la miniserie cuenta con radiantes talentos italianos como la actriz Benedetta Porcaroli, la hermana Gwen de Immaculate, que interpreta el papel de Concetta, la primogénita del príncipe.

Destinada a ser cortejada por el joven Tancredi, encarnado por Saul Nanni, quien fue Rocco Sifredi en el biopic Supersex, pero el cauce habitual de las cosas se verá afectado por la arrebatadora belleza de la hija de un adinerado usurero, la refulgente Angelica a quien interpretó Claudia Cardinale en la película de Visconti y aquí Deva Cassel, la hija de Monica Bellucci y Vincent Cassel en su segundo papel ante las cámaras.

Completan el reparto Paolo Calabresi, Francesco Colella, Astrid Meloni y Greta Esposito. El rodaje de la serie tuvo lugar en espléndidas localizaciones de Palermo, Siracusa, Catania, y Roma.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/leslie-charleson-muere-79-anos-actriz-historica-tv-hospital-general-5671797/ <![CDATA[ Muere a los 79 años Leslie Charleson, actriz histórica de la TV que trabajó casi medio siglo en 'Hospital General' ]]> La actriz estuvo nominada cuatro veces al Emmy y tuvo un cameo en 'Friends'. Mon, 13 Jan 2025 11:14:32 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/leslie-charleson-muere-79-anos-actriz-historica-tv-hospital-general-5671797/ Cinemanía - Series 2025-01-13T11:14:32+01:00 Cinemanía Leslie Charleson, actriz conocida por interpretar al personaje de Monica Quartermaine en el culebrón Hospital general, ha fallecido a los 79 años víctima de una larga enfermedad, según informa Variety. La actriz había abandonado la serie en 2023, tras casi medio siglo de apariciones, por motivos de salud.

Nacida en Kansas City (Missouri) en 1945, Charleson comenzó su carrera televisiva en 1964, interviniendo como secundaria en series entonces míticas como Ironside, Marcus Welby, Los patrulleros, F.B.I. y Kung Fu, así como McMillan y esposa, Los casos de Rockford y Días felices, donde le daba su primer beso al personaje interpretado por Ron Howard.

Una familia disfuncional

"Así como Monica era la matriarca de los Quartermaine, Leslie era la querida matriarca de todo el reparto y el equipo", ha declarado Frank Valentini, productor ejecutivo de Hospital general acerca de la muerte de Charleson.

La longevidad de Leslie Charleson en su papel se vuelve paradójica si pensamos que, cuando entró en la serie, fue para sustituir a la actriz Leslie Rahn. Algo que, recordaba, la hizo enfrentarse a la hostilidad del resto del elenco, molesto por el despido de su compañera.

Pese a ello, así como su sentido del humor la hizo ganar popularidad en el plató, el personaje de Monica Quartermaine se ganó el aprecio del público: esta matriarca de una familia tan rica como disfuncional protagonizó un sonado triángulo amoroso, se enfrentó a la muerte de varios de sus hijos y sobrevivió a situaciones de alto riesgo gracias a su buena mano para las bofetadas.

Gracias a su perseverancia en el papel, Leslie Charleson fue nominada cuatro veces a los premios Daytime Emmy (la última, en 1995). En 2010, cuando su avanzada edad hizo que los productores del show la relegasen de protagonista a personaje recurrente, los fans de Hospital general no se lo tomaron nada bien.

Además, Charleson apareció en cameos estelares para series mucho más recientes como Friends (interpretándose a sí misma en el mítico episodio El de cuando el stripper llora) y Diagnóstico: Asesinato.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/pamela-anderson-banador-corriendo-playa-reivindica-actriz-5671211/ <![CDATA[ Pamela Anderson se reivindica: "Soy más que un bañador corriendo por una playa" ]]> Todas las quinielas apuntan a que la intérprete de origen canadiense podría colarse entre las nominadas a mejor actriz protagonista en los Oscar 2025 por su papel en 'The Last Showgirl'. Mon, 13 Jan 2025 10:32:30 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/pamela-anderson-banador-corriendo-playa-reivindica-actriz-5671211/ Cinemanía - Noticias 2025-01-13T10:32:30+01:00 Miguel Ángel Romero Antes de que el mundo entero conociera su despampanante figura y su carisma en Los vigilantes de la playa, Pamela Anderson ya había hecho sus pinitos en series de televisión como Matrimonio con hijos o Days of Our Lives.

Su trabajo en la serie de los 90 provocó que fuera cosificada durante décadas, impidiendo ver que detrás de su apariencia también había una gran actriz. Una sombra que la perseguiría siempre y de la que parece que ha empezado a desprenderse con su papel protagonista en The Last Showgirl, el filme por el que todas las quinielas apuntan a que podría incluso estar nominada al Oscar.

A pesar de que Anderson continúa en el imaginario colectivo como aquella socorrista corriendo por las playas de Malibú con un diminuto bañador rojo, la actriz ha querido reivindicar una carrera en la que también cuenta con trabajos en series como Un chapuzas en casa, Stacked o La niñera, así como películas como Scooby-Doo, Scary Movie 3 o Baywatch: Los vigilantes de la playa.

Pamela Anderson, mucho más que una 'sex symbol'

"Es realmente emocionante. Siempre pensé que era capaz de mucho más que tan solo correr en bañador por la playa", ha señalado la actriz en The Tonight Show con Jimmy Fallon. "Este papel fue un regalo. Yo sabía que era capaz de hacer mucho más y no tenía nada que perder. Quizás sea la única oportunidad que tenga en la vida de hacer un papel así", añadía también recientemente en otra entrevista.

La carrera de la intérprete ha ido desde Los vigilantes de la playa hasta Broadway, contando ahora con el aclamado filme de Gia Coppola, pero las incógnitas sobre qué sería lo siguiente siempre aterrorizaron a una mujer a la que le enseñaron que tan solo era una cara bonita. "He dudado de mí misma muchas veces y los demás también, pero tienes que creer en ti porque es muy fácil etiquetar a alguien", afirma una artista agradecida con aquellos que abrazan su trabajo.

Anderson también se pronunciaba recientemente sobre cómo The Last Showgirl han supuesto una retribución a las quejas que ella misma señaló en su momento sobre la serie Pam & Tommy, cuya imagen la disgustó enormemente, pero que también hizo que ella misma tomara un nuevo impulso.

De igual forma, la intérprete hablaba sobre su pasado junto a su ex Tomy Lee Jones, del que no sabe nada actualmente. "Antes hablábamos más, pero ahora lamentablemente no. Me gustaría que tuviéramos una mejor relación por nuestro hijo, que está comprometido y tendremos nietos juntos. Pero bueno, todo irá bien tarde o temprano, es solo algo momentáneo", declaraba en Radio Andy de SiriusXM.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/ni-zombie-ni-superviviente-cillian-murphy-se-queda-fuera-28-anos-despues-los-detalles-detras-su-ausencia-5671261/ <![CDATA[ Ni zombie ni superviviente, Cillian Murphy se queda fuera de '28 años después': los detalles de su ausencia ]]> Tras los rumores que apuntaban a que su personaje aparecía zombificado en la tercera entrega de la saga de terror, el productor Andrew Macdonald ha negado directamente su retorno. Mon, 13 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/ni-zombie-ni-superviviente-cillian-murphy-se-queda-fuera-28-anos-despues-los-detalles-detras-su-ausencia-5671261/ Cinemanía - Noticias 2025-01-13T07:00:00+01:00 Miguel Ángel Romero Más de 20 años después del estreno de la secuela 28 semanas después, el cine de terror contará este mismo 2025 con una nueva entrega, 28 años después. Este esperadísimo título sobre una distopía de infectados ha puesto las expectativas muy altas, y más con el recuerdo presente de 28 días después, aquella película original protagonizada por Cillian Murphy en 2002, que ha hecho que muchos pidieran el retorno del personaje de Jim.

A pesar de las peticiones reiteradas del público, el productor de la nueva película, Andrew McDonald, ha negado que el actor aparecerá en ella, aunque ha dejado una puerta abierta en un futuro próximo.

"Queríamos que estuviera involucrado y él quería estarlo, pero no está en la primera película. Espero que haya algo de Jim en algún momento. En este momento está involucrado como productor ejecutivo y espero que podamos trabajar con él en esta trilogía", confesaba el mandamás a Empire sobre la ausencia de Murphy en este filme, pero con la posibilidad de que reaparezca en las dos siguientes películas ya proyectadas.

De hecho, la secuela 28 Days Later: The Bone Temple (28 días después: El templo de los huesos), dirigida por la directora Nia DaCosta (Little Woods, Candyman), se rodaba en simultáneo a la primera y se estrenará en 2026, con guion de Danny Boyle y Alex Garland.

Por el momento, la primera película de 28 años después aborda la historia de una comunidad en Holy Island, una sección de tierra que solo está conectada al Reino Unido cuando la marea retrocede cada día. Un mundo en el que el resto del mundo permanece relativamente libre de los efectos de los zombis, excepto el Reino Unido.

El rumor más extendido de '28 años después'

Esto desmiente del todo aquella teoría del tráiler en el que muchos veían a Jim (Murphy) como un zombie, siendo realmente un infectado interpretado por Angus Neill. Una teoría que corría pronto como la pólvora, pese a que McDonald fue advertido por el propio Danny Boyle, director de la película original y de esta nueva, e incluso por su propia novia.

"Le mostré el tráiler a mi novia y me dijo: 'La gente pensará que ese es Cillian. Yo le dije: 'No seas tonta'. La ignoré. Así que me he tragado un poco mi orgullo desde entonces", confesaba el productor sobre los consejos a los que hacía caso omiso.

Aún habrá que ver qué grandes secretos se guarda bajo la manga Danny Boyle, quien dirige de nuevo esta tercera entrega y hace tándem de nuevo en el guion con Alex Garland, quien en los últimos años ha tomado una enorme relevancia en el cine de sci-fi con títulos como Ex machina o Aniquilación. 28 años después llegará a España el 20 de junio de 2025.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/fake-news-impactante-revelacion-autor-american-psycho-luca-guadagnino-5671175/ <![CDATA[ "Fake news": La impactante revelación del autor de 'American Psycho' sobre la nueva versión de Luca Guadagnino ]]> El director italiano, que acaba de estrenar 'Queer' en cines, está vinculado a una adaptación de la insigne novela de Bret Easton Ellis que ya fue llevada al cine en el año 2000. Mon, 13 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/fake-news-impactante-revelacion-autor-american-psycho-luca-guadagnino-5671175/ Cinemanía - Noticias 2025-01-13T07:00:00+01:00 Cinemanía Es un momento muy dulce para la carrera de Luca Guadagnino, que no solo se traduce en grandes películas (Rivales y Queer son excelentes, y se han estrenado con pocos meses de diferencia), sino también en un cúmulo insostenible de proyectos. A las deudas persistentes de una secuela de Call Me By Your Name o una adaptación de El señor de las moscas se une un biopic de Audrey Hepburn con Rooney Mara (que ya ha sido cancelado) y, sobre todo, una nueva adaptación de American Psycho, la novela de culto de Bret Easton Ellis.

Lionsgate anunció este proyecto por todo lo alto, no tardando en trascender que además sería un actor de moda como Austin Butler el intérprete de Patrick Bateman: personaje originalmente interpretado por Christian Bale en la adaptación de Mary Harron del 2000.

Por supuesto también se apuntó que esta American Psycho no sería un remake de la versión de Harron, sino una nueva interpretación de la novela. Había razones, pues, para esperarla con ansia, pero el mismo Ellis acaba de apaciguar los ánimos con unas recientes declaraciones.

En su podcast (The Bret Easton Ellis Podcast), el autor de Menos que cero ha expresado sus dudas de que esta película llegue a hacerse, revelando incluso que son “noticias falsas” y que tiene sus fuentes para sostenerlo.

“Tengo la sensación de que son fake news. He escuchado por ahí que no hay contratos: Austin Butler no ha firmado nada para ser Patrick Bateman, Luca no tiene ningún acuerdo. Scott Burns, que se supone que va a escribir el guion, tampoco. Desde varias fuentes me dicen que son solo noticias falsas, publicadas para ver cómo reacciona la audiencia”.

Lionsgate habría lanzado el anuncio solo para tantear el interés del público. “Puede que me lleve dinero si hacen esto, pero no estoy involucrado de forma creativa a ningún nivel y eso es todo lo que sé”, añade Ellis. Este giro es interesante no tanto por cómo refuerza la costumbre de que Guadagnino vaya intercambiando proyectos inconclusos de forma hiperactiva, como por el hecho de que el director italiano ya había mostrado interés en el pasado por adaptar otra novela de Ellis: la última, titulada Los destrozos.

¿Quizá Lionsgate se marcó este globo sonda para ver si el público sería receptivo a una película de Los destrozos? A Ellis, por su parte, no le quita el sueño, y ahora prefiere ocupar su atención en preparar el que sería su debut como director de una película: Relapse, una historia de terror en las colinas de Los Ángeles que según las últimas noticias (esperemos que no falsas) protagonizaría el Joseph Quinn de Stranger Things.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/peliculas-espanolas-2025-5670154/ <![CDATA[ Las 20 películas españolas que más nos apetece ver en 2025 ]]> Lo nuevo de Albert Serra, Carla Simón, Alberto Rodríguez, Vigalondo, Amenábar y muchos más. Mon, 13 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/peliculas-espanolas-2025-5670154/ Cinemanía - Noticias 2025-01-13T07:00:00+01:00 Daniel de Partearroyo El cine español en 2025 tiene por un prometedor horizonte por delante. Tanto estrenos confirmados como producciones en marcha invitan a soñar con otro gran año de calidad, variedad y fuerza autoral para nuestro cine, y también con propuestas de gran altura en forma de series.

Lo que viene a continuación es una selección de los proyectos que más nos entusiasman; algunos puede que no lleguen a estar listos este año, y otros pueden ser sorpresas que surjan por el camino. ¡Será un placer descubrirlos!

Películas más esperadas con fecha de estreno

'LA MITAD DE ANA', de Marta Nieto. La actriz dirige su primer largometraje, que también escribe y protagoniza, prolongando los temas tratados en su corto Son (2022) sobre una madre y su hija de ocho años, que está empezando a explorar su identidad de género. Estreno en cines el 10 de enero.

'BODEGÓN CON FANTASMAS', de Enrique Buleo. Un debut muy comentado, de particular tono cómico, que nos traslada a un pueblo de La Mancha cuyos habitantes tienen que lidiar con la difusa línea que separa el mundo de los vivos y el de los muertos. Estreno en cines el 24 de enero.

'MIKAELA', de Daniel Calparsoro. El infatigable Calparsoro firma otro thriller de atracos: un furgón blindado será atacado en medio de la autopista aprovechando una tormenta de nieve. Antonio Resines es el policía veterano encargado de impedirlo. Estreno en cines el 31 de enero.

'UNA BALLENA', de Pablo Hernando. El director de Berserker (2015) convierte a Ingrid García Jonsson en una letal asesina con habilidades de otro mundo en un thriller que mezcla el cine negro con la ciencia ficción. Estreno en cines el 21 de febrero.

'DANIELA FOREVER', de Nacho Vigalondo. Nueva comedia romántica de ciencia ficción del director de Extraterrestre (2011) y Colossal (2016), que vuelve al largo y rueda en inglés con Henry Golding (Un pequeño favor) como protagonista. Se trata de un hombre que busca reponerse a la reciente muerte de su novia (Beatrice Grannò, The White Lotus) sometiéndose a una terapia de sueños lúcidos. Estreno en cines el 28 de febrero.

'TARDES DE SOLEDAD', de Albert Serra. Documental de aproximación a la experiencia estética y el dolor espiritual de la tauromaquia con el que el cineasta catalán se alzó con la Concha de Oro (y unos cuantos titulares incendiarios) en el pasado Festival de San Sebastián. Estreno en cines el 7 de marzo.

'WOLFGANG (EXTRAORDINARIO)', de Javier Ruiz Caldera. Después de muchos trabajos para series y streaming, el director de Superlópez (2018) vuelve a las salas con una adaptación de la novela gráfica de Laia Aguilar sobre un niño con trastorno del espectro autista que comienza a vivir con su padre. Protagonizan Miki Esparbé, Jordi Catalán, Anna Castillo y Berto Romero. Estreno en cines el 14 de marzo.

'LOS AITAS', de Borja Cobeaga. El director de Negociador (2014) repite con Juan Diego Botto después de la serie No me gusta conducir (2022) y lo embarca junto a Quim Gutiérrez en un viaje de Bilbao a Berlín como los padres de las integrantes de un equipo infantil de gimnasia rítmica que acude a participar en unos campeonatos internacionales. Estreno en cines el 21 de marzo.

'LA BUENA LETRA', de Celia Rico Clavelino. La directora de Viaje al cuarto de una madre (2018) y Los pequeños amores (2024) adapta la novela de Rafael Chirbes sobre un pueblo valenciano durante la posguerra española con Loreto Mauleón, Enric Auquer y Ana Rujas de protagonistas. Estreno en cines el 30 de abril.

'LOS TORTUGA', de Belén Funes. La actriz chilena Antonia Zegers protagoniza el segundo largo de la directora de La hija de un ladrón (2019). Una madre y una hija se enfrenta a la muerte del marido y padre, a la frágil economía de su hogar en duelo y a la casi inmediata amenaza de desahucio. Estreno en cines el 23 de mayo.

Películas más esperadas sin fecha de estreno

'ROMERÍA', de Carla Simón. Se espera con máxima expectación el tercer largo de la directora de Verano 1993 (2017) y Alcarràs (2022), una suerte de conclusión de trilogía autobiográfica, que cuenta con la prestigiosa Hélène Louvart como directora de fotografía. La debutante Llúcia Garcia es la protagonista como una joven que viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, fallecido por sida, y con quienes había perdido todo contacto tras quedarse huérfana de pequeña.

'LOS TIGRES', de Alberto Rodríguez. Lo nuevo del director de La isla mínima (2014) y Modelo 77 (2022), coescrito junto a su inseparable Rafael Cobos, es un thriller subacuático protagonizado por Antonio de la Torre y Bárbara Lennie como dos hermanos buzos que encuentran por casualidad un importante alijo de cocaína.

'DECORADO', de Alberto Vázquez. Un ratón sufre una importante crisis existencial al descubrir que toda su vida se ha desarrollado en un inmenso decorado. Un planteamiento así solo podía dar lugar a la nueva película de animación del director de Psiconautas (2015) y Unicorn Wars (2022), que prolonga aquí su corto homónimo de 2016.

'EL MAL', de Juanma Bajo Ulloa. Afortunadamente, parece que no habrá que esperar mucho desde Baby (2020) para lo nuevo del director vasco. Un thriller psicológico protagonizado por la joven debutante María Schwinning.

'MI AMIGA EVA', de Cesc Gay. 12 meses en la vida de una mujer de 50 años, encarnada por Nora Navas, cuando decide dar un cambio radical en su vida y abrirse a nuevas experiencias. Eduard Sola (Casa en llamas) firma el guion.

'EL CAUTIVO', de Alejandro Amenábar. Con 15 millones de euros de presupuesto, esta coproducción hispano-italiana se fija en el paso por la cárcel de Miguel de Cervantes en Argel. Julio Peña (A través de mi ventana) es el encargado de interpretar al autor de El Quijote.

'ARIEL', de Lois Patiño. El cineasta gallego ha trabajado junto al argentino Matías Piñeiro en esta adaptación oblicua de La tempestad de Shakespeare en la que una actriz argentina (Agustina Muñoz) viaja hasta las Azores para participar en una obra de teatro que allí nadie conoce.

'UN FANTASMA EN LA BATALLA', de Agustín Díaz Yanes. Después del éxito de La infiltrada, habrá que ver qué tal le va a esta película de argumento similar, con Susana Abaitua como la agente de la ley que se infiltra en la banda terrorista ETA.

'8', de Julio Medem. En un año cargado de regresos de históricos pesos pesados del cine español no falta el cineasta guipuzcoano con un proyecto llamativo: Ana Rujas y Javier Rey protagonizan una historia de amor contada en ocho planos secuencia, cada uno de ellos ambientado en un momento clave de la historia reciente de España.

'EL SER QUERIDO', de Rodrigo Sorogoyen. Javier Bardem y Victoria Luengo son los protagonistas como padre e hija, director de cine y actriz que ruedan juntos una película tras años separados. Improbable que esté terminada para 2025, teniendo la posibilidad de presentarse candidata a Cannes 2026.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/ulises-adaptacion-cine-la-odisea-antes-christopher-nolan-kirk-douglas-filmin-5668121/ <![CDATA[ Dónde ver 'Ulises', la gran adaptación que el cine ha hecho de 'La Odisea' antes de Christopher Nolan ]]> No hace falta esperar a 2026, ya que Kirk Douglas estrenó en 1954 una formidable adaptación de 'La Odisea' que lo reunió por primera vez con Anthony Quinn y puede verse en Filmin. Mon, 13 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/ulises-adaptacion-cine-la-odisea-antes-christopher-nolan-kirk-douglas-filmin-5668121/ Cinemanía - Noticias 2025-01-13T07:00:00+01:00 Julio Mármol No importa que Christopher Nolan estrene o no película. Cualquier noticia relacionada con el director de Interstellar es, por defecto, la noticia cinematográfica del año. Sus cientos de millones de seguidores lo convierten, junto con Tarantino, en el único cineasta de la actualidad en el que cada película se convierte en un acontecimiento. Ni siquiera Spielberg, antaño Rey Midas de Hollywood, puede aspirar ya a este título: su último largometraje, la soberbia Los Fabelman, recaudó en España algo más de millón y medio.

El nuevo proyecto de Christopher Nolan ha disparado las expectativas: se tratará de una adaptación de La Odisea, tendrá un presupuesto como nunca ha gestionado Nolan y en su reparto se codean Matt Damon (previsible Odiseo), Tom Holland (¿Telémaco?), Anne Hathaway, Zendaya, Lupita Nyong’o, Robert Pattison y Charlize Theron. Para filmarla, se usará tecnología IMAX creada expresamente para la película, cuya fecha de estreno está ya fijada: el 17 de julio de 2026.

Eso sí, si quieres ver una gran adaptación de la Odisea, no tienes que esperar dos años para saber qué tal le ha salido la suya a Nolan. Esa película existe ya, se titula Ulises y está disponible en Filmin.

El placer de rodar 'Ulises'

En 1953, Kirk Douglas rodó la adaptación de dos de las obras de aventuras más populares de la historia de la literatura: 20.000 leguas de viaje submarino y La Odisea. Como él mismo cuenta en su autobiografía, los rusos (pueblo del que Douglas descendía) bromearon durante la promoción de Ulises con que el actor, tras leer el guion de Ulises, había preguntado si el tal Mr. Homero estaba escribiendo algo más.

Para entonces, Kirk Douglas tenía otras cosas de las que preocuparse: estaba montando una productora propia (Byrna Productions, llamada en honor a su madre), a la que le debemos, entre otras, Senderos de gloria o Espartaco. Rodar Ulises no había sido precisamente una tortura: Douglas, imponente como Odiseo, había disfrutado durante meses de la gloria del Mediterráneo.

Filmar Ulises, explica, fue muy divertido: además de deleitarse con festines homéricos, Kirk Douglas recuperó la afición por la lucha libre. En el instituto, era campeón invicto de lucha y en una de las escenas debía medirse a un medallista olímpico que nunca había perdido un combate. Era el momento de desempatar. Ulises lo reunió por primera vez con Anthony Quinn, con quien formaría un tándem brillante en El loco del pelo rojo y El último tren de Gun Hill. Además, compartió pantalla con Silvana Mangano, que da vida a la bruja Circe y a Penélope.

Contra todo pronóstico, el único intérprete que le dio problemas a Kirk Douglas fue el perro que da vida a Argos. El actor siempre había tenido buena mano con los animales pero, para asegurarse de que la escena en la que Argos reconoce a Ulises antes de caer muerto a sus país salía bien, se llevó al perro a su casa durante unas semanas. Sin embargo, ante la cámara, el perro no dio muestra alguna de afinidad con Douglas y la escena debió filmarse más de cinco veces hasta que, por fin, el animal (adormilado por un medicamento) se tumbó ante Kirk Douglas.

Aunque no aparece acreditado como tal, Ulises fue codirigida por Mario Bava, el gran cineasta transalpino de género y admirado, entre otros, por Tim Burton. La película se rodó en varias islas griegas, pero no en Ítaca, ya que un terremoto impidió que Douglas y su equipo se trasladasen al hogar de Ulises.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/mediterraneo-ver-gratis-pelicula-eduard-fernandez-dani-rovira-anna-castillo-5633594/ <![CDATA[ Dónde ver gratis 'Mediterráneo', la película sobre la crisis migratoria de Eduard Fernández y Dani Rovira ]]> 'Mediterráneo' se traslada a los días en los que Òscar Camps decidió fundar Open Arms tras ponerse en contacto con la crisis de los refugiados en la isla de Lesbos. Mon, 13 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/mediterraneo-ver-gratis-pelicula-eduard-fernandez-dani-rovira-anna-castillo-5633594/ Cinemanía - Noticias 2025-01-13T07:00:00+01:00 Julio Mármol La historia de Open Arms debía contarse y fue Marcel Barrena el primero en hacerlo. Fundada en España en 2015, la ONG de rescate en el mar había salvado, tres años más tarde, a casi 60.000 inmigrantes. Las aguas del Mediterráneo y el Egeo eran un cementerio para millones de personas que, desesperadas, se lanzaban hacia las olas. Sólo Open Arms se interponía entre ellas y la muerte.

Mediterráneo es el testimonio cinematográfico de una vida, la de Òscar Camps, a la que debemos tantas vidas. La película de Marcel Barrena (el 47) ganó tres premios Goya: el de mejor fotografía, mejor dirección de producción y mejor canción, a cargo esta última de María José Llergo. La cuenta de galardones no creció porque 2021 era el año de El buen patrón, que monopolizó los premios frente a competidoras como Madres paralelas. Ahora, puedes ver Mediterráneo de forma gratuita en RTVE Play.

‘Mediterráneo’: Sinopsis

En 2015, una fotografía da la vuelta al mundo. En ella, se muestra a un niño que parece dormir a la orilla del mar. Su nombre era Aylan Kurdi y su familia había huido de Siria tras la masacre de Kobane por parte del Estado Islámico. Sin opciones para llegar hasta Europa de forma legal, la familia de Aylan se embarcó en un minúsculo bote inflable que, frente a las costas de Turquía, se hundió. Sólo sobrevivió el padre. Aylan tenía tres años.

Òscar Camps, entonces socorrista, vio esta fotografía y decidió trasladarse a la isla de Lesbos, epicentro de la crisis de los refugiados, especialmente sirios. En su compañía, viaja Gerard, con el que trabaja. Juntos, intentarán ayudar a los desvalidos inmigrantes y, a medida que avanzan los días, verán que son cada vez más manos las que se tienden en dirección a las olas.

‘Mediterráneo’: Reparto

Marcel Barrena logró reunir un destacable reparto en el que Eduard Fernández (con el que ha repetido en El 47) interpreta a Òscar Camps. Dani Rovira, desmarcado de su vis cómica como ya lo probó Barrena en 100 metros, encarna a Gerard. Anna Castillo, Sergi López y Àlex Monner, por su parte, interpretan a otros miembros del equipo de Òscar Camps y Gerard. También actúa Patricia López Arnáiz y la fotografía, premiada con un Goya, corre a cuenta de Kiko de la Rica, que ya ganó otro cabezón por Blancanieves.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/wicked-parte-2-director-explica-cambio-titulo-continuacion-5671495/ <![CDATA[ "¿Quién quiere una película llamada 'Wicked: Parte 2'?" El director explica el cambio de título de la continuación ]]> La segunda parte de 'Wicked' terminará de adaptar el exitoso musical de Broadway, manteniendo el protagonismo de Cynthia Erivo y Ariana Grande. Sun, 12 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/wicked-parte-2-director-explica-cambio-titulo-continuacion-5671495/ Cinemanía - Noticias 2025-01-12T18:00:00+01:00 Cinemanía Wicked es todo un fenómeno cultural. Ya lo era antes de que Hollywood estrenara la película correspondiente (cuando primero había sido una novela bastante punk que releía El mago de Oz, y luego un musical de Broadway capaz de arrasar durante años), pero Jon M. Chu ha hecho su trabajo y ahora Wicked también es tanto un taquillazo como un film oscarizable. Al margen del dinero que sigue haciendo a lo largo del mundo, Wicked es una de las grandes frontrunners hacia los Oscar de Hollywood, y es evidente que va a acumular varias nominaciones.

La interpretación de Ariana Grande como Glinda ha sido especialmente apreciada, aunque un Oscar al que no podrá aspirar en ningún caso será el de Mejor canción original… porque no tiene de eso. Todas las canciones de Wicked son las que ya están en el musical, pero se han reservado dos temas expresamente compuestos para la adaptación que aparecerán en la segunda parte. Porque, en efecto, Universal ha dividido la adaptación en dos películas: la historia queda inconclusa con Wicked, pero culminará en la segunda parte este mismo año.

Este film se estrena entonces el 21 de noviembre de 2025. Se ha rodado de forma simultánea a la primera entrega, y todos pensábamos que se iba a titular Wicked: Parte 2 (a semejanza de lo ocurrido en Dune: Parte Dos) hasta que se reveló que no sería así. El título va a ser Wicked: For Good, y ha causado un poco de desconcierto entre los seguidores. Tanto como para que Chu tenga que defenderlo en una entrevista con Variety.

“¿Quién quiere una película que se titule Wicked: Parte 2?”, se pregunta el director de Wicked. Lo cierto es que el título no es una decisión arbitraria: se llama como la principal canción de esta parte del musical, nombrando a un tema muy conocido que cantan Glinda y Elphaba (Cynthia Erivo) como reflexión sobre su amistad. “En el guion se decía a menudo ‘for good’ así que llegó un punto en que pensamos, ¿realmente queremos llamarla Parte 2? Y nadie lo quería”.

Tan sencillo como esto. Así que el título definitivo es Wicked: For Good, y sin duda es un giro refrescante que a saber cómo traducen en España. Nosotros proponemos Wicked: Para siempre.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/honor-serie-dario-grandinetti-adaptacion-bryan-cranston-antena-3-5666743/ <![CDATA[ Así es 'Honor', la nueva ficción española que adapta esta serie de Bryan Cranston ('Breaking Bad') ]]> La serie israelí 'Kvodo' ha inspirado casi una decena de producciones en diversos países, el último de ellos España y con la versión estadounidense como la más popular de todas. Sun, 12 Jan 2025 18:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/honor-serie-dario-grandinetti-adaptacion-bryan-cranston-antena-3-5666743/ Cinemanía - Series 2025-01-12T18:00:00+01:00 Julio Mármol Antena 3 acaba de estrenar la serie Honor, capitaneada por el fantástico actor argentino Darío Grandinetti, que estaba disponible en la plataforma de Atresplayer desde 2023 pero que ha llegado a la televisión en abierto. Aunque es una serie nueva en España, la historia que cuenta la hemos escuchado, en otro idioma, hasta ocho veces.

Honor es la adaptación de una serie israelí titulada Kvodo (Su señoría) que ha inspirado siete producciones diferentes, en Italia, La India, Francia, Alemania, Turquía y, por supuesto, los Estados Unidos, entre otros. En todos los casos, la serie ha gozado de la total confianza de los productores, ya que al frente de estas versiones se ha colocado siempre un actor de garantías.

En Italia, el protagonista fue Stefano Accorsi, al que hemos visto, entre otras, en La habitación del hijo o en la trilogía de series 1992, 1993 y 1994, tres de las ficciones televisadas más reputadas de Italia. De la misma forma, el argelino Kad Merad (Los chicos del Coro o Baron Noir) se encargó de la adaptación francesa.

Sin embargo, ninguna versión ha tenido al frente de la misma a un intérprete tan popular como la estadounidense, que contrató a Bryan Cranston. El estadounidense no había vuelto a protagonizar una serie desde Breaking Bad y con Your Honor se pasó dos temporadas tras el estrado.

¿De qué trata 'Honor'?

A lo largo de ocho episodios, que Antena 3 emitirá con frecuencia semanal, Darío Grandinetti se pone en la piel del juez Martín Romero. Este magistrado viene precedido por una carrera respetable y un prestigio indiscutible gracias a su integridad y su profesionalidad. Sin embargo, un crimen cometido por su hijo pone en peligro su reputación.

Pero ese no será el peor escenario al que se enfrentará el juez: al investigar, descubre que su hijo ha atropellado a un miembro de la mafia y se ha dado a la fuga, con lo que, si es puesto ante un tribunal y se lo identifica, la mafia actuará antes que la justicia. Para evitarlo, el juez pone al servicio de su hijo toda su experiencia, aún a riesgo de echar al traste su legado y poner en peligro su propia vida.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/que-ver-hoy-netflix-amazon-prime-video-max-domingo-12-enero-2025-5670476/ <![CDATA[ Qué ver hoy en Netflix, Amazon Prime Video y Max: domingo 12 de enero de 2025 ]]> La nueva joya de Aardman, una expansión inesperada de 'Rick y Morty' y otra serie para admirar el carisma de Ester Expósito. Sun, 12 Jan 2025 13:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/que-ver-hoy-netflix-amazon-prime-video-max-domingo-12-enero-2025-5670476/ Cinemanía - Noticias 2025-01-12T13:00:00+01:00 Cinemanía Tal parece que Aardman se ha asociado con Netflix, y que al menos durante un tiempo ambos entes se han propuesto amenizarnos las Navidades con un estreno de animación excelsa. Sucedió en las Navidades de 2023 con Chicken Run: Amanecer de los nuggets, y ha vuelto a suceder en las postrimerías de 2024 con una nueva aventura de Wallace y Gromit, los personajes insignia de este estudio especializado claymation (es decir, animación con plastilina).

Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas (Netflix)

De esta forma no podemos menos que aplaudir la reciente incorporación al catálogo de Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas, rebuscada traducción del original Vengeance Much Fowl que nos presenta nuevamente las andanzas de este humano y este perro de gestualidad asombrosa, metiéndose constantemente en líos.

Alas blancas (Amazon Prime Video)

Ahondando en esta senda feel good, habría que reparar en la reciente llegada al catálogo de Prime de Alas blancas. Es un film que vuelve a partir de la obra literaria de R.J. Palacio: esto es, que se vinculada a la narrativa de un film reciente como Wonder de Stephen Chbsoky para bañar con realismo mágico las traumáticas andanzas de los infantes.

Rick y Morty: El anime (Max)

Por otro lado, y dejando el ámbito infantil bien atrás, nos encontramos con la imparable andanza de Rick y Morty en Max. No solo es que esta serie animada tenga asegurada la continuidad por mucho tiempo: es que el éxito ha sido tan grande como para atreverse a lanzar un anime sin cambios sustanciales en el diseño de los protagonistas.

Bandidos (Netflix)

Finalmente, en Netflix está disponible desde hace poco la segunda temporada de Bandidos, una coproducción española-mexicana que se centra en los avatares de unos cuantos cazatesoros. Lo más significativo: la presencia central de Ester Expósito garantizando el glamour.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/series/serie-creadora-los-bridgerton-shonda-rhimes-la-residencia-netflix-5666447/ <![CDATA[ La nueva serie de la creadora de 'Los Bridgerton' con la que quiere repetir éxito en Netflix ]]> ‘La residencia’ es el nuevo título de Shondaland, la productora más popular de Netflix, y su llegada al catálogo de la plataforma roja en España está previsto a lo largo de 2025. Sun, 12 Jan 2025 13:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/series/serie-creadora-los-bridgerton-shonda-rhimes-la-residencia-netflix-5666447/ Cinemanía - Series 2025-01-12T13:00:00+01:00 Julio Mármol El propósito de toda plataforma es encontrar esa serie que redondee una racha de ensueño y mantenga viva a la audiencia en época de vacas flacas. Netflix ya lo ha hecho con Los Bridgerton, su título estrella junto a Stranger Things, El juego del calamar y Miércoles. Y, ahora que la tiene, quiere más. Tener a Shonda Rhimes contratada te permite soñar a lo grande.

En 2025, la prolífica productora Shondaland alumbrará dos nuevos proyectos: la cuarta temporada de Los Bridgerton y La residencia. Ninguna de las dos tiene, por el momento, fecha concreta de estreno. Si bien Los Bridgerton no necesita presentación, La residencia sí. Incluso para aquellos que hayan leído el bestseller de Kate Andersen Brower que le sirve como base y del que toma su título, La residencia es toda una novedad. Te contamos por qué.

Todo lo que se sabe sobre 'La residencia'

La periodista americana Kate Andersen Brower, transeúnte usual de los pasillos de la Casa Blanca y de la redacción del New York Times, publicó en 2015 La residencia. Para escribirlo, la periodista se pasó horas al teléfono con centenares de miembros del servicio doméstico de la Casa Blanca, la mayoría de ellos ya jubilados o con otro destino.

Gracias a sus fuentes, Andersen Brower pudo reconstruir chismorreos de todo tipo: desde una presunta agresión de Hillary Clinton a su marido cuando este admitió su infidelidad con Monica Lewinsky hasta la obsesión de Lyndon B. Johnson por ducharse con agua a punto de ebullición.

De alguna manera, Shondaland va a transformar este entramado de chismes en un whodunit al estilo de Puñales por la espalda. Así reza su sinopsis: “32 habitaciones. 157 sospechosos. Un cadáver. Un inspector rematadamente excéntrico. Una desastrosa cena de Estado. La residencia es un descabellado relato policiaco ambientado en los estamentos superior e inferior de la Casa Blanca, así como en su trastienda, entre el ecléctico personal de la mansión más famosa del mundo”.

Para su reparto, la productora de Los Bridgerton ha contado con Uzo Aduba, que diera vida a una de las principales internas de Orange is the new black. El creador de La residencia es Paul William Davies, guionista de otro proyecto con la firma de Shonda Rhimes vinculado a la Casa Blanca: Scandal.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/guionista-no-mires-arriba-incendios-los-angeles-quienes-criticaron-su-pelicula-5671151/ <![CDATA[ El guionista de 'No mires arriba' aprovecha los incendios de Los Ángeles para arremeter contra quienes criticaron su película ]]> David Sirota fue nominado al Oscar por coescribir con Adam McKay el guion de esta sátira sobre el cambio climático, que arrasó entre los suscriptores de Netflix. Sun, 12 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/guionista-no-mires-arriba-incendios-los-angeles-quienes-criticaron-su-pelicula-5671151/ Cinemanía - Noticias 2025-01-12T07:00:00+01:00 Cinemanía En 2021 No mires arriba arrasó con la audiencia de Netflix. Coincidiendo con la temporada navideña, la nueva comedia de Adam McKay congregó a múltiples familias y amigos frente al catálogo de la plataforma, con lo que en poco tiempo No mires arriba se convirtió en la película más vista de Netflix en toda su historia. Luego sería adelantada por Alerta roja, pero aún así puede presumir a día de hoy de acumular 171 millones de visionados, al margen de haber competido en su día en los Oscar.

No mires arriba fue nominada a cuatro Oscars incluyendo Mejor guion original, para McKay y su coescritor David Sirota. Aun sin ganar ninguno la película era evidentemente un éxito y, aún así, hubo quien se quedó con cierto resquemor en la producción. El motivo es que muchas críticas sobre la película destacaron para mal la obviedad de su sátira sobre el cambio climático (reflejada con la amenaza de un meteorito que iba a estrellarse contra la Tierra), y eso es algo que el citado Sirota no olvida. De hecho, este guionista no ha dudado en acordarse de esas críticas ante la actual tragedia de los incendios de Los Ángeles.

Así que Sirota ha reivindicado No mires arriba en X: “La ciudad de Los Ángeles es un infierno a menos de tres años de que un puñado de expertos de élite y críticos de cine insistieran en que No mires arriba era demasiado exagerada y poco sutil sobre la crisis climática”, escribe. En un post posterior continuaba: “Se trata de algo mucho más importante que una película: hay un gran problema con los medios de comunicación (y las redes sociales) que siguen insinuando con arrogancia que ser demasiado directo sobre la crisis climática es ser grosero de alguna forma, poco sofisticado o inaceptable”.

El post de Sirota fue más tarde retuiteado por el propio McKay, como forma de alertar sobre la crisis climática al tiempo de mandarles un recadito a quienes criticaron la película en su día. Sirota, por su parte, no ha tenido una carrera demasiado pródiga en el cine más allá de No mires arriba, pues su trabajo principal va por otros cauces. Sirota es el fundador de The Lever, una agencia de investigación sobre la corrupción de las corporaciones estadounidenses, y fue asesor de discurso de Bernie Sanders durante la campaña electoral de 2020.

Sus conocimientos sobre las altas esferas estadounidenses fueron de mucha ayuda para McKay a la hora de desarrollar No mires arriba, y así es como lo reconoció la Academia… más o menos. Para Sirota, a todas luces, no fue suficiente.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/mel-gibson-revela-nombre-secuela-pasion-cristo-cuando-se-estrenara-finalmente-5671095/ <![CDATA[ Mel Gibson revela el nombre de la secuela de 'La pasión de Cristo': cuándo se estrenará finalmente ]]> El polémico actor y director estadounidense también ha generado un nuevo debate por sus palabras sobre los incendios de Los Ángeles. Sun, 12 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/mel-gibson-revela-nombre-secuela-pasion-cristo-cuando-se-estrenara-finalmente-5671095/ Cinemanía - Noticias 2025-01-12T07:00:00+01:00 Cinemanía Más de 20 años después de que Mel Gibson dejara ojipláticos a los espectadores con la visión más sangrienta y cruenta de la muerte del Mesías en La pasión de Cristo, el cineasta, guionista y actor estadounidense está dispuesto a volver a ser igual de controvertido con la secuela que prepara actualmente.

Dividida inicialmente en dos partes, la película ya tendría incluso nuevo título, como Gibson compartía recientemente en el podcast The Joe Rogan Experience. Este díptico recibirá el nombre de La resurrección de Cristo (The resurrection of Christ).

El rodaje de la película se ha ido aplazando durante años, así que parece que habrá que seguir esperando hasta 2026. Gibson ha confirmado que el objetivo es rodar la película "en algún momento del año que viene", contando de nuevo en el papel del Jesucristo con el actor Jim Caviezel.

"No tengo una fecha de inicio, tan solo tengo que empezar la preproducción y ver qué sucede. La producción llevará su propio ritmo y por eso está llevando su tiempo. Pensé que estaba tardando demasiado en comenzar, pero probablemente sea justo el tiempo que debe ser. Llegará cuando deba hacerlo", añadía Gibson.

El guion lleva listo desde 2024 y narra un viaje mucho más filosófico y poético que la primera entrega, centrándose en las 24 horas que abarcan la pasión de Jesús y los eventos que ocurrieron entre los tres días que transcurrieron entre su crucifixión y resurrección. Un filme que, a juzgar por las palabras de Gibson, podría aún demorarse hasta 2027 y esto teniendo en cuenta que finalmente se ruede en 2026.

Las polémicas palabras de Mel Gibson sobre los incendios de Los Ángeles

Más centrado en su faceta interpretativa, Gibson aún sigue recuperándose de todas las polémicas que asolaban su vida en las últimas décadas. ¿La última de ellas? Su apoyo a Donald Trump, que sentaba bastante mal a muchos de sus colegas de profesión.

A esto se suman también sus palabras más que cuestionables, en este mismo podcast, sobre los incendios de Los Ángeles, que relacionaba con un plano mucho más metafísico y generaba un gran debate en las redes sociales.

"Todos los indicadores de un colapso están presentes en nuestra época. No lleva mucho tiempo para que una civilización colapse. Es todo lo que se necesita para que una civilización se derrumbe y colapse", declaraba el norteamericano sobre lo ocurrido, incidiendo el que el hombre nunca aprende del pasado.

Su propia mansión de Malibú parece peligrar, pero el actor le restaba importancia al bromear sobre otra propiedad en Costa Rica en la que le encanta estar. Su hijo, aparentemente más preocupado que él, sí que le enviaba un vídeo in situ desde el vecindario que calificaba de "un verdadero infierno".

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/david-fincher-explica-como-disney-derribo-su-proyecto-mas-ambicioso-5670786/ <![CDATA[ David Fincher explica cómo Disney derribó su proyecto más ambicioso ]]> El director y la corporación chocaron a cuenta de esta adaptación de la novela de Julio Verne. Sun, 12 Jan 2025 07:00:00 +0100 https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/david-fincher-explica-como-disney-derribo-su-proyecto-mas-ambicioso-5670786/ Cinemanía - Noticias 2025-01-12T07:00:00+01:00 Cinemanía Que David Fincher es un sujeto de armas tomar es algo que todos sabemos a estas alturas. Uno de los cineastas más aclamados de Hollywood, el director de Seven, La red social y El club de la lucha (entre otras) nunca se ha mordido la lengua a la hora de arremeter contra la industria, la prensa, las plataformas y cualquier otro blanco que se le ponga a tiro.

Fincher ni siquiera se corta a la hora de narrar sus desencuentros con un Leviatán de Hollywood como Disney. En una entrevista con Letterboxd (vía IndieWire), el cineasta ha explicado por qué esa película basada en un clásico de la ciencia ficción que planeó junto al estudio a principios de la pasada década no llegó a rodarse jamás.

"La vida es demasiado corta para esto"

Se trata de 20.000 leguas de viaje submarino, la adaptación de la novela de Julio Verne que ya había llegado a la pantalla en 1954, también producida por Disney y con Kirk Douglas enfrentándose al capitán Nemo de James Mason. A principios de la pasada década, Fincher acarició la posibilidad de rodar una nueva versión.

El mayor desencuentro entre Fincher y la corporación surgió cuando Brad Pitt abandonó el reparto por problemas de agenda: mientras el director quería a Channing Tatum como sustituto, el estudio apostaba por Chris Hemsworth.

El cineasta, sin embargo, recuerda haberse enfrentado a los ejecutivos por otras razones. Las cuales derivaban tanto del tono que él quería darle a la historia como de cuestiones políticas presentes en la novela original, pero que el estudio prefería ahorrarse.

Según explicó Verne en la novela original y en su secuela La isla misteriosa, el capitán Nemo era un aristócrata indio cuya familia había sido exterminada por el Imperio británico tras la rebelión de 1857. Y, si bien al director le entusiasmaba abordar este aspecto de los libros, Disney no estaba ni mucho menos por la labor.

"No puedes hacer que la gente se emocione con los riesgos que te quieres tomar", explica Fincher. "La actitud de Disney era 'necesitamos saber que podremos explotar este producto de cabo a rabo, y vas a tener que cumplir estos requisitos'. Y yo respondía: 'pero ¿vosotros habéis leído a Verne?".

Empeñado en narrar la historia de "un príncipe enfrentado al imperialismo blanco", Fincher seguía en sus trece. A lo que, según él, Disney respondía "vale, vale, lo que tú digas, siempre que rebajes el tono". "Así que llega un momento en el que dices: 'Mira, no quiero haceros el lío y que descubráis lo que habéis estado financiando el día del estreno. Va a ser como pasar dos años arrancándome los dientes, y no quiero: la vida es demasiado corta para esto".

De esta manera, Disney se quedó sin revivir una de sus propiedades intelectuales, y Fincher no pudo entregar esa versión "grumosa, atrevida, húmeda y steampunk" que aspiraba a dirigir. ¿Estamos ante una de las grandes pérdidas para el cine fantástico del siglo XXI junto a esa En las montañas de la locura que Guillermo del Toro y James Cameron quisieron rodar con Tom Cruise? Solo las profundidades lo saben...

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

]]>