San Sebastián comienza a notificar las infracciones de la Zona de Baja de Emisiones: mapa, fechas, multas y vehículos
- A partir del 14 de marzo se empezará a sancionar a los conductores.
El Ayuntamiento de San Sebastián ha iniciado este lunes el proceso de información sobre el control de acceso a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que entró en vigor el pasado 14 de diciembre y limita la circulación de vehículos que emiten altos niveles contaminantes. Durante los próximos dos meses, los vehículos que accedan a la zona sin autorización recibirán una nota informativa sobre su infracción, sin que haya ningún tipo de sanción ni multa.
Las personas que no cuenten con una autorización directa para acceder a la ZBE pueden tramitarla desde el pasado 16 de diciembre a través de la web oficial y en oficinas de información situadas en la plaza Arroka de la capital guipuzcoana. Durante enero y febrero, las cámaras de control de acceso se pondrán en marcha y todas las personas que incumplan la normativa recibirán una notificación informativa sobre la infracción cometida. Ya a partir del 14 de marzo se comenzará a sancionar.
Vehículos con restricciones
La ZBE se desarrollará en dos fases y con restricciones diferentes: la primera, entre 2025 y 2027, y la segunda, a partir de 2028. En la primera fase, no podrán acceder aquellos vehículos sin etiqueta ambiental, salvo casos excepcionales: los que tengan una autorización directa o los que tengan un pase puntual, temporal o permanente. A partir de 2028, quedará restringida la circulación para aquellos vehículos sin etiqueta ambiental o con la pegatina B, con algunas excepciones.
La autorización directa sin necesidad de realizar ningún trámite será para las personas empadronadas en la zona, cuya dirección esté censada en la DGT (en la segunda fase, solo se concederá a mayores de 70 años); no empadronados, pero con autorización sujeta a regímenes excepcionales OTA; vehículos declarados históricos por la DGT, o taxis y Vehículos de Transporte con Conductor (en la segunda fase no se autorizarán vehículos sin etiqueta en caso de taxis y VTC).
En caso de no cumplir con la normativa, los conductores se enfrentarán a sanciones de hasta 200 euros. Esta cantidad se podría incrementar un 30% en caso de reincidencia, es decir, más de una infracción en un año.