
“En España somos más de 47 millones de personas y 27 millones de mascotas” lo que supone que el 40% de los hogares tienen una y, además, es "una tendencia al alza", ha precisado la portavoz de Mars Iberia, Neus Matutes, durante la presentación de un estudio sobre el sector.
A Better World for Pets: Radiografía de las mascotas en España, elaborado por Mars Petcare encuestando a encuestó a más de 1.700 tutores en nuestro país, mide parámetros como el grado de adaptación de las ciudades a los animales domésticos, el bienestar de éstos y los hábitos y prioridades de los dueños a la hora de cuidarlas.
"La importancia de este informe radica en que es el primero de estas características y, por tanto, un punto de partida para futuros estudios", ha añadido Matutes.
Más zonas verdes y establecimientos amigables
El perro es la mascota más popular, ya que 3 de cada 4 personas consultadas afirman tener perro (74%), mientras que el 50% tienen gatos en su hogar.
Por zonas, la presencia de perros en los hogares es más frecuente en el Noroeste y en el Sur de la península, con un 80% en ambos territorios. Por otro lado, en el área metropolitana de Barcelona se observa el mayor porcentaje de personas con gato (58%). Siguiendo con la presencia de gatos en los hogares, la zona Sur de España es en la que menos personas cuentan con estos animales de compañía, un 44%, seguido del Noroeste con un 48%.
El 77 % de los tutores de mascotas consultados en el documento reclama zonas verdes y más parques para los animales domésticos además de una mejor legislación, especialmente en las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona.
También reclaman guarderías, así como comercios y restaurantes ‘pet friendly’ (amigables con los animales, en el sentido de tolerar su presencia junto a la de sus clientes), ya que “apenas un 20% de los encuestados conoce lugares donde ir" acompañados por sus animales y "más del 45 % ha sufrido rechazo por entrar en establecimientos" con ellos.
Esta dinámica también afecta al uso del transporte público, ya que el 80% de los poseedores de mascotas dijo no hacer uso del mismo con ellas, una realidad que Matutes ha achacado “a la falta de información” porque está permitido en toda España: el tren de cercanías, con un 8 % de los encuestados, es el más utilizado.
Madrid la más 'petfriendly', Barcelona la que menos
Si se miran los datos por comunidades, la Comunidad de Madrid y el área metropolitana de Madrid es, con un 7,45 y un 7,41 sobre 10 respectivamente, la zona con la valoración media más alta, seguida muy de cerca de Asturias (7,44) y País Vasco (7,43). Por el contrario, Cataluña y Castilla la Mancha son las que menos puntúan, con un 6,49 y un 6,83 respectivamente, siendo el área metropolitana de Barcelona la que obtiene una puntuación más baja, un 6,49 sobre 10, en relación a como de pet friendly se considera la ciudad.
Por otra parte, el ir al trabajo con la mascota es algo aún poco común, ya que solo el 11% declara ir a trabajar con su animal de compañía. En la misma línea, casi una cuarta parte de los consultados (23%) afirman no conocer ni acudir a los lugares pet friendly de sus ciudades, siendo los centros comerciales y tiendas (48%), seguido por bares y restaurantes (39%) los establecimientos amigables con las mascotas que más predominan en las ciudades.
Casi la mitad de los tutores de mascotas afirman haber sufrido rechazo, en mayor o menor medida, por ir con su mascota a un establecimiento, siendo significativamente más elevado dicho rechazo el declarado por las personas que tienen perros (53%) que por las que tienen gatos (39%).
Hábitos en el cuidado de mascotas
Junto a este estudio nacional, Mars ha compartido los resultados de otra investigación a nivel global, con una muestra de 20.000 personas, en la que España también ha participado y según la cual el 90 % de los españoles encuestados dice dedicar un mínimo de 30 minutos a sus mascotas, un tiempo que se incrementa en el caso de los perros dadas sus necesidades específicas de paseo y atención.
Precisamente el estudio señala que es este compromiso y la necesidad de dedicación lo que frena a más ciudadanos a la hora de tener una mascota.
No obstante, al menos el 37 % de las personas con animales de compañía aseguraron que son "lo más importante de sus vidas”, un sentimiento que se incrementa entre las generaciones más jóvenes.
Respecto a la llegada de los animales al hogar, hasta ahora sigue siendo mayoritaria a través de conocidos por encima de la adopción en centros especializados con, un 39% en el caso de perros y un 44% en el de gatos, seguido por las protectoras de animales, un 25% y 27% respectivamente. El criador, en el caso de los perros es mucho más habitual (15%) que en el caso de los gatos (4%). "Es algo que previsiblemente cambiará dada la barrera burocrática de la Ley de Bienestar Animal”, según Matutes.
Aunque el desarrollo reglamentario todavía no se ha llevado a cabo, casi 19 meses después de que fuera aprobada, la ley prohíbe desde el pasado 29 de septiembre la compra de perros, gatos y hurones en tiendas y obliga a adquirirlas exclusivamente a través de criadores registrados como tales, bajo amenaza de sanción de entre 50.000 y 200.000 euros.
Comentarios