
La ministra de Sanidad, Mónica García, se dirige a los funcionarios de Muface un día después de la peor semana de su historia. Tras la marcha de DKV y Adeslas, ya solo Asisa estudia si se presenta o no a una licitación para su asistencia sanitaria que podría volver a quedar desierta. El Gobierno, en un intento de que así no sea, ha ampliado el plazo por si se presenta un 'caballero blanco'. Mientras, desde Sanidad tranquilizan de nueve a los afectados: 1,5 millones de funcionarios. García tiene claro que "las aseguradoras han decidido que los asegurados no son rentables" y pide que "no se preocupen, que la sanidad pública siempre va a estar ahí".
Giro de 180 grados en Muface
El Gobierno daba un giro de 180 grados a la crisis de Muface y decidía el pasado viernes ampliar en casi dos semanas el plazo para que las aseguradoras se presenten a la licitación para prestar asistencia sanitaria a los funcionarios mutualistas de Muface, hasta el 27 de enero. El nuevo concierto de Muface, que cubrirá los años 2025, 2026 y 2027, subirá la prima un 33,5% para el periodo de tres años, pasando de 1.032,12 euros en la actualidad a 1.262,28 en 2027.
"El Ministerio de Función Pública está haciendo todos los esfuerzos para que no queden abandonados y desde el Ministerio de Sanidad lo que decimos es, no se preocupen, que la sanidad pública siempre va a estar ahí, la sanidad pública", ha añadido García tras asegurar que "Muface acabará como quieran las aseguradoras que acabe, porque son las aseguradoras las que haciendo números han decidido que las personas, los mutualistas de Muface, no les son rentables", señala en RNE.
Traspaso de Muface a la sanidad pública
En su opinión el debate debería estar "cuándo se hace el traspaso de los mutualistas al sistema sanitario". Es más, ha señalado que "la Atención Primaria podría beneficiar a muchos de esos pacientes mayores, pluripatológicos y crónicos a los que las aseguradoras no quieren atender".
Por otra parte, ha negado que el 2% de los mutualistas vayan a "eclosionar" el Sistema Nacional de Salud. "Las comunidades que tienen unas listas de espera de 9 meses, esas listas de espera van a seguir siendo de 9 meses, no porque te venga un 2% de la población vas a tener más lista de espera", ha aclarado.
"El Ministerio de Sanidad está dando tranquilidad, que es lo contrario a lo que están haciendo las aseguradoras. Y básicamente es legítimo que quieran hacer negocio, por otro lado. Es legítimo. No sé si eso es judicializable, ¿no? Son libres de presentarse a un concurso o no las aseguradoras. Pero el Gobierno no va a dejar abandonados a los pacientes como no ha hecho nunca y como no hará nunca", ha concluido.
Plazos para el cambio
DKV ya informaba el pasado miércoles a los mutualistas de los plazos de cambio, aunque avisaba que pueden ir actualizándose.
Así, del 1 al 31 de enero se podrá solicitar el cambio a los servicios públicos de salud de comunidades autónomas e Ingesa en Ceuta y Melilla, "en cumplimiento del convenio suscrito con dicho organismo".
Además, a partir del momento en que esté vigente el nuevo concierto y hasta la fecha que se disponga, se abrirá un segundo plazo para realizar el cambio desde el servicio de salud autonómico a una entidad concertada o entre entidades concertadas que sean adjudicatarias del servicio.
En todo caso, ha explicado que de forma transitoria y "obligada por la orden de continuidad dictada por Muface", seguirá dando cobertura a los mutualistas, en los mismos términos y condiciones.
Comentarios