Feijóo homologa el Gobierno de Sánchez al régimen de Franco por "obstruir" a la justicia en busca de "impunidad" para su familia

  • El líder del PP aceptaría los votos de Junts para una moción de censura, pero ve "inverosímil" ir a Waterloo.
  • Interpreta que Mazón ya reconoció que se había equivocado en su gestión de la DANA por no pedir la emergencia.
  • Exige a Sánchez que baje el IVA de vivienda en España.
Feijóo homologa el Gobierno de Sánchez al régimen de Franco por "obstruir" a la justicia en busca de "impunidad" para su familia
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo durante un acto celebrado en Oviedo donde.
EFE
El PP articula su alternativa de vivienda durante el retiro de Feijóo con sus barones

El líder de la oposición ha homologado el Gobierno de Pedro Sánchez a regímenes como el de Nicolás Maduro o el de Francisco Franco. "Cuando el legislativo interrumpe en un proceso judicial es homologable a un régimen dictatorial", ha señalado Alberto Núñez Feijóo en referencia a lo que ha llamado  "ley Begoña" que ha planteado el PSOE para, afirma, dar "impunidad" tanto a la esposa como al hermano del presidente a través de una reforma que plantea limitar la acción de las acusaciones populares: "Es inconstitucional de la a 'A' la 'Z'". Además, ha defendido que las investigaciones periodísticas sí sirven para presentar demandas: "No existiría el caso Noos, los GAL o el caso Watergate".

A estos "tics antidemocráticos", el líder popular ha añadido la "compra" por parte de Sánchez de su investidura con la amnistía. Para Feijóo, ni la "ley Begoña" ni el borrado del procés tienen "un pase" ya que son leyes "en contra de principios básicos de un país democrático" como el de la igualdad ante la ley", ha defendido en una entrevista en Onda Cero. Además, en esta ha enfatizado en cómo Sánchez "ha pasado del 'colaboraré con la justicia' al 'la justicia, a efectos de mi familia, no puede actuar'".

Por todo ello, el líder del PP cree que "sobran motivos" para presentar una moción de censura en contra de la "política ficción" del Gobierno de Sánchez. No obstante, como en ocasiones anteriores, ha insistido en que faltan votos. Esta vez, en cambio, sí que acepta un hipotético apoyo de Junts, un día después de que el líder de Vox, Santiago Abacal, asegurase que votaría junto al PP y a Junts una moción de censura. Eso sí, Feijóo ve "inverosímil" ir a Waterloo como le exige el prófugo de cara a negociar. De hecho, el popular ha recordado que nunca se ha reunido ni hablado con Puigdemont a diferencia de Sánchez, quien "no debería de mantener relaciones negociaciones con personas con cuestiones pendientes con justicia".

Feijóo ha defendido la gestión de su partido, tanto en materia de vivienda como en la DANA. El popular ha contrapuesto su plan de vivienda que presentó el día anterior en Oviedo junto a sus barones territoriales al modelo del PSOE que, según el popular, destaca por "la okupación ilegal de pisos en comunidades". Feijóo ha abogado por la bajada de impuestos y la construcción de vivienda de forma que los suelos públicos se destinen a vivienda o alquiler protegido. También ha rechazado la política "intervencionista y demagógica que encarecen los precios". El popular ha evitado hacer autocrítica de la gestión en materia de vivienda en aquellas comunidades donde el PP lleva décadas gobernando. Por ejemplo, Feijóo cree que la subida de los precios en Madrid se debe a la llegada de extranjeros con rentas muy altas procedentes de Venezuela o Colombia.

Por otro lado, el líder de la oposición ha vuelto a arropar a su barón valenciano en la gestión de la DANA aunque ha interpretado de sus palabras que se arrepiente de no haber solicitado la emergencia nacional al Gobierno central. La semana pasada, Carlos Mazón admitió que se "equivocó" al pensar que el Gobierno no iniciaría una "cacería" contra él. Feijóo considera que con estas palabras, el presidente de la Generalitat quería decir se se había "equivocado" en no pedir no pedir la emergencia nacional: "Estaba noqueado".

Belén Sarriá
Redactora '20minutos'

Soy redactora de Política en la sección de Nacional desde 2022. Sigo de cerca al PP desde Génova, el Congreso y, a veces, el Senado. Antes, estuve encargada de la información municipal de Madrid durante tres años, aunque primero me formé en Cultura a mi llegada a 20minutos en 2019. Hice prácticas en El Mundo y en Europa Press. Colaboro en Capital Radio. Graduada en Periodismo por la UNAV. Madrileña con sangre navarra.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento