
El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha acudido este lunes al Congreso para presentar sus alegaciones frente al suplicatorio mediante el que el Tribunal Supremo ha pedido permiso a la Cámara para investigarlo. El diputado del Grupo Mixto ha presentado documentos ante la Comisión del Estatuto de los Diputados y ha denunciado ante los medios una "cacería política".
"No quiero decirle a la gente lo que tiene que hacer", ha contestado a una periodista que le preguntaba si está en contra de que el Congreso de los Diputados permita al Supremo que lo impute. "Lo que quiero que quienes tienen que tomar una decisión conozcan el origen de esta causa que es de motivación política".
Las alegaciones, recogidas en un documento de más de 80 folios al que ha tenido acceso 20minutos, denuncian la sucesión de filtraciones de informes de la Guardia Civil que, según Ábalos, se ha producido "con la sola idea de ir construyendo un relato interesado que ofrecer a la opinión pública". Su "desprestigio", explica Ábalos, es un paso en la estrategia de "la derecha y la ultraderecha" para "deslegitimar al Gobierno progresista".
A lo largo del documento, el exministro de Transportes defiende que la investigación que se pretende dirigir contra él es "prospectiva", una "causa general" que no es legal en nuestro país. Por otra parte, Ábalos dice ser víctima de una "investigación sin amparo judicial", al señalar que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha violado sus derechos como aforado al intervenir sus comunicaciones. Esta denuncia no obstante, ya la expuso sin éxito ante Leopoldo Puente, el juez instructor del Tribunal Supremo.
Este lunes en el Congreso, el exministro de Transportes ha asegurado que está "completamente convencido" de su inocencia y de la existencia de "una cacería política" en la que él tan solo es un "elemento desechable". "El objetivo es el Gobierno", ha culminado el miembro del Grupo Mixto, confirmando su afán de defender su "inocencia" y sus "derechos como persona y como diputado". De todos modos, nada indica que las alegaciones de Ábalos vayan a cambiar el parecer de una comisión en la que tanto socialistas como populares tienen la determinación de dar luz verde al suplicatorio del Tribunal Supremo.
José Luis Ábalos ha denunciado ante la comisión que la Policía Judicial ha vulnerado sus derechos. "No se puede montar un operativo para interceptar un envío, una documentación que manda un alto cargo del Gobierno a un diputado", ha señalado el exministro, alegando que sin estar aún él imputado la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha dirigido a investigación contra su persona.
"Ha habido interceptación de correos, de conversaciones, que no se debería haber producido", ha sentenciado en los pasillos del Congreso. Y ha subrayado que el aforamiento del que aún goza "no es un privilegio, sino una garantía". Con todo, José Luis Ábalos ha reconocido que sus alegaciones tienen pocas posibilidades de medrar. "Ya sé la decisión cuál es, ya lo han dicho", ha explicado, haciendo alusión a que el PSOE ha anunciado antes de oír sus alegaciones que votará a favor de cursar el suplicatorio.
De todos modos, ha pedido "un poco de decoro" a la hora de comunicar esa determinación "por respeto a la comisión". "¿Para qué vengo?¿Si hay una decisión tomada para qué me piden alegaciones?", ha expuesto el diputado ante los medios. Ya a la salida de la comisión, Ábalos ha asegurado que sus miembros se han quedado "extrañados" ante "la aportación de evidencias" por su parte. "No se lo esperaban", ha sugerido.
Comentarios