Juan Carlos Blanco Periodista y consultor de comunicación
OPINIÓN

La incógnita Montero

La incógnita Montero
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta primera del Gobierno y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero
Europa Press
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta primera del Gobierno y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero

La vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, añade una tarea más a su atareadísima agenda. Salvo sorpresa cósmica, sus compañeros del sur la nombrarán secretaria general de los socialistas andaluces en el congreso que celebrarán en Armilla, Granada, los días 22 y 23 de febrero.

La designación de Montero responde a dos objetivos complementarios: competir contra Juanma Moreno en las andaluzas de 2026 y, al menos, quitarle la mayoría absoluta al PP y obligarle a gobernar con Vox, con lo que, además, se lograría romper la imagen de moderación del presidente andaluz; y sumar más votos y escaños nacionales del sur para el PSOE que permitan a Pedro Sánchez seguir en la Moncloa cuatro años más.

A favor de María Jesús Montero juega que es, con diferencia, el activo electoral que más puede activar a una izquierda que en Andalucía está con el ánimo en el subsuelo. Tiene el foco que le da su puesto como número dos del Gobierno y del PSOE. Y su discurso emocional, de claro signo izquierdista y con ribetes populistas, se ajusta más que el de Juan Espadas, y el de cualquier otro, al clima de crispación y polarización en el que vivimos.

Pero en su contra juegan también factores muy relevantes. En primer lugar, es insólito que una vicepresidenta del Gobierno de España ejerza a la vez de ministra de Hacienda y de líder de la oposición en Andalucía. Tendrá que defender a la misma vez posiciones contrarias cuando esté en Madrid y cuando esté en Andalucía, como veremos cuando negocie la financiación singular con Cataluña que tanta irritación genera en el sur.

Y en segundo lugar, le van a recordar una y otra vez que es una candidata del pasado, que viene de ser consejera con Manuel Chaves, con José António Griñán y con Susana Díaz antes de integrarse en el puente de mando del sanchismo. Y le van a recordar una y otra vez que viene solo para ofrecerle unos cuantos escaños más a Pedro Sánchez.

La sociedad andaluza ha cambiado. La transferencia de voto de centro izquierda del PSOE al PP en el sur es pequeña, pero sigue afianzándose. Y está por ver que el voto socialista que se fue a la abstención pueda volver. ¿Habrá efecto Montero o se quedará en un simple efecto placebo? Ya veremos pronto cómo se despeja esta incógnita. De momento, estén pendientes, que aquí no solo se juegan algunos votos del sur.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento