
Desde sus humildes comienzos en Zaragoza en 2011, Imascono ha trazado una trayectoria que refleja el dinamismo y la innovación que caracterizan al sector tecnológico español.
Fundada por Héctor Paz y Pedro Lozano, la empresa se ha consolidado como líder en Realidad Extendida e Inteligencia Artificial, colaborando con gigantes como Disney, Telefónica, Huawei y Adobe.
Ahora, tras más de una década de trabajo constante y 415 proyectos desarrollados en cerca de 150 países, la compañía celebra un hito histórico: la apertura de su primera sede internacional en Miami, Estados Unidos.
Esta expansión no es fruto del azar. Héctor y Pedro han liderado un proyecto que combina visión estratégica, tecnología de vanguardia y un enfoque humano. Según Paz, la llegada al mercado norteamericano es “poner en órbita estadounidense la nave de Imascono”, un movimiento que marca el inicio de una nueva era. Por su parte, Lozano describe esta expansión como “un sueño hecho realidad”, testimonio del esfuerzo y compromiso de un equipo que ya supera las 30 personas.
Tampoco es casual la elección de Miami: la ciudad se ha posicionado como un hub tecnológico y empresarial de rápido crecimiento, con conexiones estratégicas tanto hacia Latinoamérica como hacia Europa. Además, su ecosistema tech y su apertura a la innovación han sido el marco perfecto para que Imascono dé el salto al mercado estadounidense.
La inauguración de la nueva sede en Miami se materializó a través de un gran evento multitudinario en la ciudad estadounidense. Más de 100 personas, representantes del ecosistema empresarial, tecnológico e institucional del sur de Florida, acompañaron a la empresa en la jornada Play The Future Miami. Destacando la presencia del consulado, del ICEX y de la Cámara de Comercio Española en Estados Unidos, reflejando el apoyo institucional al crecimiento de Imascono en el país norteamericano.
Imascono no solo busca ampliar su presencia geográfica: su meta es transformarse en una empresa global, llevando la creatividad y la tecnología ‘made in Spain’ a nuevos niveles.
En 20bits hemos entrevistado a sus fundadores en este momento tan relevante. Sus palabras desvelan no solo los desafíos y sueños que rodean esta expansión, sino también una visión más amplia del futuro de la Realidad Extendida y su impacto en industrias clave. Héctor y Pedro demuestran en esta entrevista que la innovación, el trabajo en equipo y la adaptación constante son los pilares del éxito empresarial en el dinámico sector tecnológico.
ENTREVISTA
Ha llovido mucho desde 2011 y desde los inicios de Imascono… ¿Pensabais entonces que el futuro de aquella startup estaría al otro lado del charco?(HÉCTOR PAZ) Esta estrategia nace hace 10 años, cuando estuvimos en Silicon Valley y en el MIT. Siempre nos ha entusiasmado la cultura tecnológica de EE. UU., por lo que supone algo muy especial y relevante no solo a nivel profesional, sino a nivel personal.
¿Cuál fue el momento clave para decidir que la expansión a Estados Unidos era el siguiente paso para Imascono? ¿Y por qué Miami?(HÉCTOR PAZ) La idea siempre ha estado presente, sobre todo cuando veíamos que nuestros clientes y proyectos internacionales estaban teniendo cada año mayor peso. Pero el punto de inflexión ha sido dar con la estrategia de entrada, que todos los puntos estuviesen alineados. Dar con las personas adecuadas, la ciudad adecuada y los partners adecuados.
Miami es una de las ciudades estadounidenses que más ha crecido en estos últimos años. Cuenta con un ecosistema tecnológico y empresarial muy interesante, sobre todo como puerta de entrada al país. En el tiempo que llevamos operando en la ciudad han surgido grandes contactos y propuestas muy interesantes. Y también proyectos, que podremos dar a conocer dentro de muy poco.
Miami está en un momento dulce y es punto de conexión clave con España y, por supuesto, Latinoamérica.
¿Qué expectativas tenéis para vuestra presencia en Estados Unidos? ¿Veremos más expansión internacional después de este paso?(HÉCTOR PAZ) Con la filial americana a pleno rendimiento nuestra idea es seguir creciendo por esa línea sin perder de vista el mercado nacional. ¿Después de este paso? Seguir aumentando nuestro número de clientes y proyectos en el resto de Estados Unidos y LATAM.
La llegada a Miami es solo la semilla de un crecimiento que va más allá del ámbito exclusivamente comercial, promete hacer evolucionar a toda la empresa. El objetivo es ser una empresa global, hemos trabajado con empresas de todo el mundo y vemos un potencial bestial.
¿Crees que tu rol como CEO va a cambiar a raíz de esta expansión?(HÉCTOR PAZ) Más que mi rol como CEO, lo que va a cambiar poco a poco son los roles del equipo. David, Sergio, Óscar, Juan, Ana, Elisa, por supuesto Peter… son personas clave en el actual crecimiento de la compañía. Cada vez somos más y vamos abarcando más ámbitos, ¡ya somos más de 30 personas!
Es evidente que Imascono ha crecido y evolucionado en sus años de desarrollo. ¿Cómo habéis conseguido mantener la identidad de la empresa a medida que expandíais equipo y proyectos?(HÉCTOR PAZ) Siguiendo lo que llamamos ingeniería empresarial. Conectar todos los puntos: personas, objetivos y visión de la empresa, de manera que todos estemos comprometidos y enfocados en la misma dirección. Alinear los intereses personales de los empleados con la estrategia de la empresa es un reto constante, pero fundamental para el éxito. Se necesita firmeza en los objetivos, pero también flexibilidad para adaptarse a las necesidades y circunstancias de cada momento.
También manteniendo una cultura dentro de Imascono basada en excelencia profesional y personal, cooperación, flexibilidad, compromiso y mucha creatividad.
¿Planeáis captar talento local para integrar nuevos perfiles en el equipo?(HÉCTOR PAZ) Siempre estamos abiertos a ampliar nuestro equipo con profesionales que lleven dentro lo que denominamos Imaginación Aplicada. Esa chispa creativa, pasión por la tecnología y ganas de trabajar en equipo. Al final, la base de la compañía, de nuestros productos y tecnologías es el equipo humano que hay detrás. Además, en Aragón y España en general hay mucho talento tecnológico.
Ya habéis trabajado con grandes marcas con presencia internacional, como Disney o Telefónica. ¿Hay alguna colaboración estratégica planeada para este nuevo mercado que puedas adelantar?(PEDRO LOZANO) Trabajar con estas marcas internacionales desde hace años nos ha facilitado la entrada al mercado global. Sobre todo en la certeza de que es posible trabajar con grandes compañías internacionales desde España. Ahora, con la filial estadounidense, nuestra idea es profundizar en la relación con los clientes americanos. Ya hay colaboraciones estratégicas y proyectos en desarrollo, aunque es un poco pronto para desvelarlos.
¿Qué sectores o tipos de clientes estáis buscando captar en Estados Unidos? ¿Y cuál sería el cliente más top con el que os gustaría trabajar allí?(PEDRO LOZANO) En Estados Unidos sabemos que el turismo, retail y salud son sectores clave. Industrias que nosotros llevamos tiempo trabajando en España y sabemos que estamos preparados para impulsar allí. Nuestros productos son diferenciales incluso en un mercado tan avanzado tecnológicamente como Estados Unidos. ¿El cliente más top para trabajar en USA? Aparte de Disney global, otros clientes soñados por Imascono serían, por ejemplo, Meta, Apple, SpaceX, Netflix o JP MorganChase.
¿Cómo estáis afrontando la adaptación de vuestros productos y mensaje de marca para una audiencia tan distinta a la europea? En un ecosistema competitivo como el estadounidense, ¿qué os diferencia de otras empresas de AR?(PEDRO LOZANO) Para nosotros, la estrategia de expansión global no solo ha sido abrir la filial americana. Hemos vivido un gran proceso interno de revisión de nuestros productos, tecnologías y propuestas de valor. Recientemente, hemos cambiado la página web (imascono.com), ¡os invitamos a echar un ojo! Hemos concretado mejor nuestros mensajes, siendo más claros con lo que ofrecemos a los clientes, también a los nacionales. La adaptación a USA, al final, se ha trasladado a toda la compañía.
¿Qué nos diferencia? Nuestra visión de que la tecnología, la creatividad, la innovación y el conocimiento técnico que destacan en todos nuestros productos. También nuestro departamento de innovación, que nos hace ir por delante, siendo pioneros en tecnologías y productos. Y por supuesto, nuestra filosofía de humanizar la tecnología, de basar todos nuestros desarrollos en el usuario final, haciendo que su interacción con los productos innovadores sea natural y fácil, que conecten con ellos de forma emocional.
¿Cómo ha cambiado la tecnología de Realidad Extendida desde los primeros días de Imascono y cómo os habéis adaptado a estos cambios?(PEDRO LOZANO) La Realidad Aumentada, la Realidad Virtual y la Realidad Mixta han evolucionado mucho, muchísimo, desde que empezamos en 2011 con nuestra primera colección de camisetas con RA. Tanto el hardware como las herramientas de software han mejorado en calidad y accesibilidad. Ahora todo el mundo tiene acceso a la Realidad Aumentada a través de los teléfonos móviles y las gafas de Realidad Virtual son cada vez más asequibles. El reto está en la Realidad Mixta con las nuevas gafas que están saliendo al mercado.
Para nosotros, el estar al tanto de los cambios en la tecnología es fundamental, así es como, por ejemplo, lanzamos nuestro producto V·E·G·A (Avatares 3D con Inteligencia Artificial). El equipo de innovación de Imascono lleva desde 2018 trabajando con la Inteligencia Artificial, gracias a ello fue capaz de incorporar todos los avances de IA Generativa en tiempo récord. Y, bueno, lo sigue haciendo en la actualidad.
¿Qué tendencias o tecnologías emergentes en el campo de la Realidad Extendida te entusiasman más en este momento?(PEDRO LOZANO) En Imascono creemos que una de las principales tendencias tecnológicas que vamos a vivir de cara a 2025 es la visión de la tecnología como una forma de hacernos vivir “más intensamente”, de acompañarnos y no de aislarnos. La tecnología debe aumentar nuestras habilidades para hacernos más humanos, más empáticos. El reto en 2025 está en fortalecer la interacción humano-máquina en el nuevo contexto tecnológico.
La IA, en boca de todos, va a estar presente inevitablemente en el día a día de cualquier empresa tecnológica. ¿Qué papel crees que jugará en el futuro de la Realidad Extendida y cómo está Imascono preparándose para ello?(PEDRO LOZANO) La Inteligencia Artificial es ya una realidad en el presente y tendrá cada vez más peso en el futuro. La evolución de la IA ha sido clave para Imascono. Lanzamos nuestros avatares virtuales entre 2018 y 2019, con una versión muy básica del potencial de la IA. Ahora, en 2024, nuestros avatares IA han pasado a ser agentes autónomos dotados con los últimos avances en Inteligencia Artificial Generativa y LLM. V·E·G·A, sin duda, es nuestra propuesta más fuerte en Inteligencia Artificial.
En pocas palabras, ¿qué consejo daríais a otros jóvenes que estén iniciando su andadura empresarial en el sector tecnológico?(LOS DOS) Que identifiquen su pasión, piensen en grande, construyan un gran equipo y trabajen duro.
Comentarios