Miquel Geeraerd (Jabra): "Con los auriculares de consumo se pierde una de cada tres palabras que decimos"

Jabra, empresa del grupo danés GN, es conocida en el mercado por desarrollar tecnología dirigida al trabajo, a las oficinas y al entorno profesional. Sus productos tienen una precisión del 99% en entornos ruidosos.
Miquel Geeraerd (Jabra): "Con los auriculares de consumo se pierde una de cada tres palabras que decimos"
Miquel Geeraerd es director de Jabra de Cuentas Globales en EMEA y América Latina.
Jabra
Miquel Geeraerd Jabra

La tecnología ha transformado la forma en que trabajamos de múltiples maneras. Esto se hizo especialmente relevante durante la pandemia, cuando de repente y sin aviso nos vimos obligados a quedarnos en casa. Pero muchos seguimos trabajando desde nuestros hogares, demostrando que vivimos en un mundo digitalizado.

Desde entonces, un modelo de trabajo híbrido se ha impuesto en muchas profesiones y ahora combinamos la oficina con el despacho de casa —o incluso algunos afortunados con el apartamento de la playa—. Nos conectamos a reuniones por videollamadas y hablamos por teléfono para ‘apagar fuegos’. Hablamos por chats de empresa para solucionar cuestiones rápidas y gestionamos el correo electrónico desde el móvil, el ordenador, la tablet… y si me apuras también desde el smartwatch.

Pero ‘estar sin estar’ conlleva una conexión mayor en otros sentidos. Y sobre eso saben bastante en Jabra. Con más de 150 años de historia a sus espaldas, esta compañía se ha consolidado como uno de los líderes mundiales en soluciones de audio y vídeo. La empresa forma parte del grupo danés GN, un gigante tecnológico que cotiza en la bolsa de Copenhague y que ha llevado a la firma a enfocar sus esfuerzos en lo que mejor saben hacer: productos y tecnología dirigida al trabajo.

Miquel Geeraerd, director de Cuentas Globales para Europa, Oriente Medio, África y Latinoamérica en Jabra, conoce bien cómo ha sido el viaje de la compañía en los últimos años. Hace unos días pudimos charlar con él sobre temas tan actuales como la aplicación de la IA en el sector o la reciente decisión estratégica de la empresa de abandonar del mercado de auriculares de consumo para centrarse en el segmento empresarial.

Geeraerd lleva cerca de quince años trabajando en el sector, siete de los cuales ha estado en Jabra, y tiene una visión privilegiada del mercado internacional. Esto le permite ‘sacar la bola de cristal’ para hacer apuestas sobre el futuro de las soluciones de audio: en un contexto en el que el trabajo híbrido se ha convertido en la norma, así son las predicciones de este directivo.

Miquel Geeraerd, director de Cuentas Globales para Europa, Oriente Medio, África y Latinoamérica en Jabra.
Miquel Geeraerd, director de Cuentas Globales para Europa, Oriente Medio, África y Latinoamérica en Jabra.
Jabra

Empecemos por el principio. ¿Qué hacéis en Jabra y de qué manera facilitáis la vida a las personas?Jabra es una empresa líder en soluciones de audio y vídeo para empresas. Forma parte de un grupo que se llama GN, que tiene más de 150 años de historia y esto para nosotros es muy importante. Desarrollamos soluciones para colaboración en oficinas principalmente, aunque también participamos en el mercado de los contact centers.

En el entorno del Fortune 500 trabajamos con el 80% de las empresas, es decir, el segmento de gran empresa, que es quizá quien tiene más uso de este tipo de soluciones, considera a Jabra como el absoluto líder. Más de 30 millones de profesionales utilizan nuestros auriculares.

¿Cuál consideras que es el principal diferenciador de Jabra en un mercado tan florido como el de las soluciones de audio?Somos conocidos en el mercado por ser una empresa innovadora, dedicamos bastante más que la media de mercado a I+D y aportamos siempre soluciones de calidad.

En este sentido también es importante mencionar que dentro del grupo existe otra empresa que se dedica a desarrollar soluciones de médicas de audio (audífonos) que es Top 3 mundial en ese sector. Aplicamos mucho de lo que aprendemos en el segmento médico a los productos profesionales.

Por ejemplo, uno de esos conocimientos ha sido aplicar tecnología a nuestros auriculares que se asegura de que el usuario no está expuesto a más de una media de 89 decibelios durante el periodo de horario laboral (valor recomendado), incluso si el mismo en contra de su salud sin querer vaya durante el día subiendo el volumen porque está en entornos ruidosos.

El 9,5% de los ingresos de Jabra se destina a la inversión en innovación y desarrollo.

¿Qué tendencias tecnológicas actuales están guiando el desarrollo de nuevos productos en Jabra?Distinguiría dos megatendencias.

La primera es la irrupción de la IA, por supuesto. Todos los estudios que se están haciendo sugieren que la voz va a ser la puerta de entrada a la IA en entornos de profesionales. Entonces, para que uno pueda sacar el mejor rendimiento de una solución de IA, la IA tiene que entender claramente lo que uno quiere preguntarle.

Las transcripciones que ocurren en tiempo real son clave y para ello necesitas tener un auricular o un dispositivo que te permita captar de manera clara y concreta lo que quieres transmitir.

Si una persona utiliza un auricular de consumo o simplemente abre el móvil y le habla directamente en un entorno tranquilo, probablemente la transcripción será bastante buena. Ahí no habría ningún problema. Pero la realidad del trabajo es que en muchas ocasiones vamos a estar rodeados por ruido, ya sea en la oficina, en casa, en un transporte, en otro lugar donde trabajemos… En Jabra hemos hecho estudios que apuntan a que con el líder de los dispositivos actuales de consumo la transcripción no alcanza más de un 70% de precisión.

Imagínate que perdemos una de cada tres palabras que decimos. Si la IA no entiende una de cada tres palabras que decimos, tenemos un gran problema.

Con nuestros auriculares, en pruebas hechas en laboratorios de terceros, alcanzamos una precisión de un 99% en entornos ruidosos.

La IA está aquí y nuestros dispositivos van a ser un portal para colaborar con ella. Esto es algo que en Jabra teníamos claro desde hace mucho y, de hecho, antes de esta gran última ola relacionada con la IA generativa, ya habíamos incorporado inteligencia artificial en nuestras soluciones de videoconferencia para mejorar la experiencia, entre otras cosas limpiando mejor el ruido exterior. Para lograrlo, las soluciones de IA que aplicamos están en el propio dispositivo.

La segunda megatendencia es el trabajo híbrido. Nosotros creemos que la pandemia lo que ha hecho es acelerar un proceso que ya estaba definido, sabíamos que iba a ocurrir, lo que pasa es que ha ocurrido mucho más rápido.

Según un estudio que hemos realizado en 2024, en España más del 40% de los profesionales trabaja en oficina a tiempo completo y un 53% tiene que acudir de vez en cuando.

El ruido es el principal freno a que el empleado quiera volver a la oficina. Según nuestros datos globales, casi la mitad de los empleados (47%) afirma que trabajar en un lugar ruidoso les desgasta mentalmente y el 63% indica que les quita motivación y pasión. En muchos casos, esto conlleva una caída en su productividad.

Nosotros hacemos soluciones que permiten concentrarse a través de la cancelación de ruido activa y que incluso en entornos ruidos transmiten un audio claro y sin ningún tipo de ruido del entorno. Esto ayuda a mucha gente a que pueda volver a la oficina.

Recientemente, el pasado verano, Jabra anunció que abandonaba el mercado de los auriculares totalmente inalámbricos enfocados al gran público. ¿Cuál fue el motivo de esta decisión y cómo afecta a los usuarios?Cuando Jabra se crea, cuando el grupo GN empieza, se dedica a pasar un cable telegráfico desde Europa hasta China. Es el primer cable que se hace en la historia y la primera vez que se comunica China con Europa a través de un cable.

Si no hubiéramos escuchado lo que el mercado necesitaba y no hubiéramos pivotado, seguiríamos haciendo cables. Pero, en cambio, estamos trabajando ahora en otro segmento, ¿no?

Si uno respondiese a esa pregunta solo con el corazón, te diría que teníamos el mejor producto del mercado. Éramos creo que muy reconocidos, creo que objetivamente nuestros productos eran excelentes. Pero si pensamos con la cabeza, tomamos la decisión correcta para poder poner todos nuestros recursos y nuestra atención a lo que se viene ahora. Tenemos 480 millones de empleados de oficina a los que atender.
Dicho esto, los echaremos de menos porque sabemos lo buenos que eran.

¿Es posible que Jabra vuelva a considerar el mercado de consumo en el futuro, o esta decisión marca un cambio definitivo?Creo que por ahora estamos muy centrados en innovar y en dedicar todos nuestros recursos al segmento profesional.

La productividad en oficinas y espacios colaborativos es clave para Jabra. ¿Cuáles son las necesidades principales de los profesionales en estos entornos y cómo las abordan sus soluciones?El principal reto de Jabra, el principal reto en la productividad de oficina, es que el 80% de los empleados de oficina a nivel mundial no usan auriculares profesionales. Eso tiene consecuencias. Lo que nosotros podemos aportar es ayudar a la concentración de los empleados, lo que tiene una directa relación con la productividad.

Las principales necesidades del empleado son poder concentrarse y poder comunicarse. En la nueva realidad de trabajo híbrido, en cualquier reunión va a haber una persona que no va a estar presente. De hecho, según nuestro informe Global Hybrid Ways of Working 2023, dos de cada tres reuniones ya son virtuales.

Además, las personas que teletrabajan a menudo se sienten inseguras al hablar en un segundo idioma o al tratar temas complejos en entornos ruidosos, lo que puede afectar su participación y claridad. Un buen auricular mejora significativamente esta experiencia

Nuestras soluciones son básicas para poder apoyar a las empresas a que se sigan comunicando entre ellos. Aportamos un producto clave para la productividad

¿Qué es lo que más valoran sus usuarios sobre sus dispositivos?Desde luego, la calidad. La capacidad de cancelar el ruido y de promover la concentración y el transmitir correctamente lo que queremos decir.

Y luego la comodidad. Quizá nuestros productos de hace diez años estaban destinados a un uso más puntual. Trabajábamos quizá dos o tres horas en llamadas al día. Ahora muchos estamos prácticamente todo el día. Entonces, las necesidades que teníamos en un auricular de hace diez años no son las que tenemos ahora. El auricular de ahora tiene que ser extremadamente cómodo, que pueda permitir trabajar durante ocho horas con él.

Por último, la portabilidad, la autonomía y la multiconectividad, tenemos que ser capaces de dar esa flexibilidad de conectarse de manera simultánea.

¿Cuál es tu visión a largo plazo para el mercado de soluciones de audio en oficinas y cómo planeáis adaptaros a los futuros cambios tecnológicos?El mercado está cambiando muy rápidamente, pero en este corto-medio plazo creemos que definitivamente la voz va a ser la puerta de entrada a la IA generativa. Esta es una tendencia en la que creemos que nuestros auriculares tienen un lugar premium, estamos seguros de que podemos aportar muchísimo allí.

Por otro lado, como he dicho varias veces, invertimos mucho en I+D, estamos totalmente dedicados a investigar y a escuchar lo que se necesita y qué va a venir. Actualmente, somos capaces de procesar mucho más de lo que podíamos procesar hace cinco años y queremos ver qué nuevas experiencias pueden aportar nuestros dispositivos a los usuarios que mejoren su vida, que la hagan más simple, más sencilla. Nuestros esfuerzos se van a enfocar ahí.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento