Solo un 10% de las startups españolas está fundada exclusivamente por mujeres.
El papel de las mujeres en el sector tecnológico español está cobrando mayor protagonismo. Desde startups que integran blockchain y drones hasta proyectos de salud visual basados en IA, estas emprendedoras están rompiendo barreras y demostrando que la innovación no tiene género.
  • España es el cuarto país con más mujeres inventoras de Europa, pero hay una clara brecha de género
Héctor Paz, CEO y cofundador de Imascono (izquierda), y Pedro Lozano, cofundador de Imascono (derecha).
Imascono, líder español en Realidad Extendida e Inteligencia Artificial, celebra la apertura de su primera sede internacional en Miami, consolidando su expansión global. Fundada en 2011, la empresa busca llevar su tecnología 'made in Spain' al mercado estadounidense y latinoamericano.
  • V·E·G·A, la IA generativa hecha en España que humaniza por primera vez la inteligencia artificial
Las deepfake de voz pueden hacerse en tiempo real, por lo que los ciberdelincuentes pueden hacer llamadas.
La irrupción de la inteligencia artificial generativa ha traído muchas cosas buenas, pero también ha supuesto que se puedan crear fácilmente contenidos falsos que podrían utilizarse con malos fines. Un nuevo sistema español pretende combatir las estafas y la desinformación verificando si un audio es real o hecho por IA.
  • Adiós a los timos por videollamada: lo último de Honor detecta si la imagen de quien te llama es un deepfake
  • Messi no promociona una app para ganar dinero: es un deepfake que intenta estafarte
Boceto de las gafas de visión nocturna del estudio de TMOS
Desde el estudio afirman que los resultados prometen importantes oportunidades para las industrias de vigilancia, navegación autonómica e imágenes biológicas.
  • Investigadores japoneses desarrollan una IA que predice las renuncias de los trabajadores
  • ¿La IA es más inteligente que los humanos? Un estudio de Stanford afirma que nos supera "con creces"
Imagen del vídeo publicado sobre el primer sistema de trasplante de cabeza del mundo.
Hashem Al-Ghaili, biólogo molecular y divulgador yemení que ya ha creado antes controversia, acaba de publicar un vídeo en el que se muestra "el primer sistema de trasplante de cabeza del mundo". Aunque detrás no está una empresa real, el debate sobre la ética de algo así ya se ha abierto en Internet.
  • Una impresora 3D crea por primera vez tejido de cerebro humano
  • Un nuevo paso para la fecundación in vitro: nacen dos bebés concebidos por un robot inyector de esperma
Casco inteligente EVIX
En un futuro, esta tecnología podría cubrir cualquier otro tipo de actividad que precise del uso del casco, como motociclismo, hípica y deportes de nieve.
  • Las tecnologías más prometedoras para detectar cáncer: nanorobots, sensores inhalables o analizadores sangre y orina
  • Este motor chino asegura que puede acelerar un avión aeroespacial hasta el Mach 16, unos 20.000 km/h
Imágenes del estudio.
Investigadores de la Universidad de Sussex y la Universidad George Mason crean un sistema de cámara para replicar, con precisión, los colores que diferentes animales ven en entornos naturales.
  • Este nuevo collar para gatos con Bluetooth hará que no te preocupe perder a tu mascota
  • Crean una pulsera para vacas que controla su salud y funciona gracias a sus movimientos
En un futuro, la cápsula se probará en humanos.
Un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts quiere que esta cápsula sea una alternativa a los métodos actuales del tratamiento de la obesidad, debido a que puede reducir el apetito en un 40%.
  • Polémica en las redes por un nuevo dispositivo dental que te cierra la boca para adelgazar
  • Crean un tampón capaz de detectar clamidia, gonorrea y otras enfermedades de transmisión sexual comunes
Los investigadores de la ULE han usado un robot cuadrúpedo como pastor de ovejas.
Los dispositivos 'Spot' de Boston Dynamics se emplearon en 2020 para controlar un rebaño y en León están comenzando a trabajar en algo parecido para la granja de la universidad pública de la ciudad. 
  • La polémica idea de un ganadero turco: poner gafas de realidad virtual a las vacas para que crean que pastan al aire libre
  • Así es el sensor que predice el parto de las vacas y lo notifica a los ganaderos por el móvil
En la imagen, el dispositivo Neurotraining.
Desarrollado en España, Neurotraining favorece el aprendizaje de habilidades y mejora los procesos cognitivos. Esta innovación está formada por un estimulador eléctrico transcraneal y una metodología pedagógica.
  • Un implante cerebral cambió la vida de estas personas... hasta que les obligaron a retirarlo
  • Este dispositivo hecho en España puede detectar mediante IA enfermedades cerebrales como hiperactividad o demencia
RobHand, uno de los inventos españoles, sirve para las rehabilitaciones de manos.
Los inventos tech pueden usarse para facilitar la realización de actividades, para hacer cosas sobrehumanas como volar o ir a cientos de kilómetros por hora, pero también puede usarse para salvar vidas. 
  • Madrid pone en marcha DxGPT, el asistente con inteligencia artificial que detecta enfermedades raras en pocos minutos
  • El papel de la inteligencia artificial en la salud: la medicina de precisión será el futuro

Página 1 de 10