Los radares más sancionadores de la A-3 ¿cuál es su ubicación?

La Dirección General de Tráfico publicó el ranking de los dispositivos fijos que más denuncias interpusieron en España, entre ellos, nos encontramos con dos cinemómetros de la autovía del Este.

Los radares más sancionadores de la A-3 ¿cuál es su ubicación?
Imagen del radar fijo ubicado a la altura de Castillo de Garcimuñoz (Cuenca) en la A-3.
Google Maps
radar a-3 más sancionador

La A-3, conocida también como la autovía del Este, es la principal vía de alta capacidad que comunica Madrid con la ciudad de Valencia y es el resultado del desdoblamiento de la antigua carretera nacional 3, en total, dispone de casi 360 km, que permiten conectar ambas urbes en algo más de tres y horas y media

Por otra parte, debido a que es una autovía que suele llevar bastante tránsito de vehículos, la Dirección General de Tráfico tiene instalados varios radares para controlar la velocidad, de ellos, hay dos dispositivos que se han colado en la lista de los 50 más sancionadores de España en 2023.

¿Dónde están situados estos radares?

El primero de ellos se encuentra ubicado en el kilómetro 156,5 en dirección a Valencia, en concreto, en el municipio conquense de Castillo de Garcimuñoz. Este dispositivo sancionó en 2023 a un total de 19.355 vehículos en una zona limitada a 120 km/h.

El segundo radar que más se incumple en la A-3 es el situado en el kilómetro 314,8 en dirección hacia Valencia en las cercanías de Buñol, este dispositivo se caracteriza por ser de tramo y controla 2 km de la autovía del Este que están limitados a 100 km/h, debido a que es una zona de fuertes pendientes. En total, denunció a 15.128 vehículos en 2023.

¿A qué distancia se debe colocar un radar con respecto al guardarraíl?

Un radar de velocidad fijo instalado en una carretera de España que cumple con la normativa.
Un radar de velocidad fijo instalado en una carretera de España que cumple con la normativa.
Getty Images/iStockphoto

En estos casos, las cajas que contienen los cinemómetros fijos deben situarse al menos a 1,30 metros de estas barreras, tal y como especifica la normativa UNE 1317, que es la norma europea de certificación de barreras metálicas de seguridad en carretera y que viene también recogida en la orden circular 35/2014 en las tablas 5 y 7. 

En ambas normativas se indica que las barreras o guardarraíl deben tener una distancia mínima de trabajo de 1,3 a 1,5 metros, es decir, es la distancia que necesitan en casos de deformación del guardarraíl para poder absorber la capacidad de impacto de un vehículo. Una normativa que incumplen muchos radares instalados por la DGT en nuestro país.

¿Pueden multar los helicópteros de la DGT por la noche?

La respuesta es no, aunque sí que llevan a cabo tareas de vigilancia de las carreteras de nuestro país en horario nocturno. Sin embargo, el radar que porta el helicóptero Pegasus no dispone de la tecnología de infrarrojos para operar por la noche, como si tienen los radares móviles y los fijos. 

En definitiva, los Pegusus funcionan de forma óptima cuando las condiciones de visibilidad son óptimas, debido a que el radar MX-15 requiere de buena iluminación para captar imágenes claras y medir con precisión la velocidad de los vehículos infractores, por ello, en situaciones de niebla o lluvia, tampoco suelen patrullar los helicópteros de la DGT.

Antonio Pérez Saz
Redactor Motor y Movilidad 20minutos

Apasionado de los coches y del mundo del motor desde niño. Graduado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza y Máster en Consultoría de Información y Comunicación Digital por la misma universidad. Colaborador de 20 Minutos Motor desde 2023 con temas de audiencias y SEO: movilidad, normativas de la DGT, curiosidades, consejos, etc

Mostrar comentarios

Códigos Descuento