Los motores que no debes vender jamás debido a su gran durabilidad, ¿cuáles son?

Muchos conductores con cierta edad en España siempre dicen que ya no se fabrican motores como los de antes, y según un famoso tiktoker, tienen razón en la mayoría de los casos.

Los motores que no debes vender jamás debido a su gran durabilidad, ¿cuáles son?
Imagen de archivo de un mecánico revisando el motor de un coche.
Getty Images/iStockphoto
mecanico revisa motor coche

En los últimos años, las motorizaciones de los coches nuevos que se venden en España se caracterizan por ser híbridas o eléctricas, así como, los motores de combustión buscan reducir al máximo sus emisiones contaminantes a la atmósfera. 

Por ello, según varios mecánicos que suben vídeos a redes sociales, los motores actuales también se caracterizan por su complejidad en cuanto a las piezas y en algunos casos, la calidad de estas es menor, por lo que ha bajado su durabilidad. Por ello, el famoso tiktoker experto en automóviles @georgesmithgood ha presentado un ranking con los motores más resistentes en los últimos 30 años y pide no vender estos vehículos bajo ningún concepto.

¿Cuáles son estos motores tan resistentes?

El primero es el 4G-63t que lo montó Mitsubishi en el Lancer y en el Outlander. El segundo es el BMW M30, que llegó a casi todos los BMW fabricados desde los 70 y que contaban con más de 150 CV. Otro motor resistente es el Volvo B230, que tiene un gran par motor a bajas revoluciones. 

El siguiente es la motorización de Mercedes OM617 con 5 cilindros diésel y que se fabricó entre los 70 y los 80, es el motor que lleva el famoso taxi de Gran Canaria que superó los 7 millones de kilómetros. El quinto son los motores LS, que lo montan coches como el Chevrolet Camaro. El sexto son los Toyota 4A que llevaban sobre todo los Corolla, el automóvil más vendido de la historia. El último de la lista es el Jeep 4L 6 cilindros de finales de los años 90 que montaba el Cherokee.

¿Qué es un motor TDI?

Imagen de un motor 1.9 TDI del Grupo Vag montado en un SEAT
Imagen de un motor 1.9 TDI del Grupo Vag montado en un SEAT
Youtube

Esta denominación se utiliza para nombrar a los automóviles con motores diésel TDI, siglas que significan Turbocharged Direct Injection, traducido al castellano como inyección directa turbocargada, es decir, es un tipo de motorización que se caracteriza por su gran popularidad en los coches diésel.

El origen del motor TDI se remonta a 1989 cuando Audi presentó el turbo diésel de inyección directa con una gestión electrónica, además, este motor se caracteriza por ofrecer motorizaciones de diferentes potencias y con un gran par, especialmente en bajas revoluciones. Por último, cabe destacar que es muy común en los automóviles del Grupo Volkswagen, aunque otros fabricantes también han apostado por ellos.

¿Cuánto tiempo hay que esperar para apagar un motor tras un largo viaje?

Una vez llegues a tu lugar de residencia con tu coche después de haber realizado un recorrido de varios centenares de kilómetros en un corto espacio de tiempo, lo mejor, sobre todo en los motores de combustión, es dejarlo encendido un par de minutos

En caso de que el desplazamiento realizado haya sido corto y a baja velocidad, no es necesario llevar a cabo esta acción. Pero si has ido a velocidades altas y con marchas largas lo mejor esperar.

Antonio Pérez Saz
Redactor Motor y Movilidad 20minutos

Apasionado de los coches y del mundo del motor desde niño. Graduado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza y Máster en Consultoría de Información y Comunicación Digital por la misma universidad. Colaborador de 20 Minutos Motor desde 2023 con temas de audiencias y SEO: movilidad, normativas de la DGT, curiosidades, consejos, etc

Mostrar comentarios

Códigos Descuento