Borja Terán Periodista
OPINIÓN

El Desafío: cómo enganchar con el debut de Victoria de Marichalar en un talent show

El Desafío: cómo enganchar con el debut de Victoria de Marichalar en un talent show
Victora de Marichalar en la apnea de El Desafío de Antena 3.
Atresmedia
Victora Federica en la apnea de El Desafío de Antena 3.

A veces, en televisión el gag es tan evidente que al final pasa desapercibido. Pero sí, Roberto Brasero ha sido abrasado en la primera noche de la nueva temporada de El Desafío de Antena 3. Con todas las medidas de seguridad ignífugas para salir ileso de un programa que pone a personajes populares a prueba. Lo hace a la caza del espectáculo más rotundo, siguiendo la estela de los grandes experimentos de El Hormiguero.

Ya van cinco ediciones y, en esta etapa, el programa ha evidenciado un salto. La realización visual contagia con destreza la épica de una sucesión de pruebas que encuentran el equilibrio entre el más difícil todavía circense y la risa de andar por casa. Ahí destaca Susi Caramelo, con su humor sin demasiada piedad. Junto a ella, un elenco que va de famosos de pedigrí tradicional, televisivos habituales e influencers, como Lola Lolita y Gotzon Mantuliz, que no deja de sonreír a cámara como si estuviera posando en Instagram. Seducción sin descanso, hasta cuando está colgado del aire.

La pifia de la noche fue el reloj que aparecía y desaparecía en la muñeca de Feliciano López en su reto de tocar la armónica. Fallo de raccord, se llama. La tele grabada se edita para escoger las mejores tomas, pero en un concurso así no se debería filmar varias veces una escena como en una ficción en la que, en montaje, se elige lo mejor de cada grabación.  A no ser que, en este caso, hubiera algún fallo técnico gordo. Entonces no queda otra que ejercer la magia de la tele.

Fallo de raccord en la prueba de Feliciano López en El Desafío, aparece a ratos con reloj y a ratos sin reloj.
Fallo de raccord en la prueba de Feliciano López en El Desafío, aparece a ratos con reloj y a ratos sin reloj.
Atresmedia

En el otro lado, el hito de emoción del programa se lo ha llevado Genoveva Casanova, intentando pasar un coche por el borde de un puente. Lo consigue, con la tensión que parecía que podía volcar en cualquier momento. Aunque, además, esta vez ha ayudado que el programa se ha percatado de que no basta con crear un ambiente de tensión con músicas y planos de reacción con cara de susto, también cuida el atrezo tradicional para nutrir la imaginación que es la base de la tele de entretenimiento. El puente sin río parecía un puente y estaba bloqueado por coches impolutos, que daba cosita ver cómo podían ser destrozados si Casanova erraba en el juego de embrague.

En este sentido, El Desafío ha evolucionado. Es más bonito de ver. Casi no cuenta con escenografía, pero ya, al menos, no parece que están en una nave industrial paramilitar como en los orígenes del programa. Roberto Leal, por su parte, pone el tono de hogar al hangar. Y los concursantes el interés por ver si tienen maña.

Aunque, sobre todo, esta temporada el programa apuesta por el reclamo de Victoria de Marichalar. En su estreno han dejado a la hija de la Infanta Elena y Jaima de Marichalar para el final, como cebo recurrente durante la emisión para que el público hasta el desenlace. No solo ha sido la última en realizar su hazaña, también la hemos visto esperar su turno metida en el tanque de agua mientras Gotzon bailaba colgado del aire o El Cordobés intentaba descorchar una botella a disparos. Todo muy sencillo, mientras, allí, Victoria de Marichalar a remojo, enfundada en neopreno, aclimatándose a la prueba de la apnea. Era el chimpún del programa, ver cuánto aguanta la fama hereditaria debajo del agua. Y debajo del agua, habló casi tanto como en el resto del show. La timidez de las primeras veces. 

Borja Terán
Periodista

Licenciado en Periodismo. Máster en Realización y Diseño de Formatos y Programas de Televisión por el Instituto RTVE. Su trayectoria ha crecido en la divulgación y la reflexión sobre la cultura audiovisual como retrato de la sociedad en los diarios 20 minutos, La Información y Cinemanía y en programas de radio como ‘Julia en la Onda’ de Onda Cero y 'Gente Despierta' de RNE. También ha trabajado en ‘La hora de La 1' y 'Culturas 2' de TVE, entre otros. Colabora con diferentes universidades y es autor del libro 'Tele: los 99 ingredientes de la televisión que deja huella'.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento