La ruta en camper perfecta para aficionados: 150 kilómetros para descubrir el Pirineo aragonés

El inicio de este recorrido se encuentra en la Siresa y, tras recorrer el Parque Nacional de los Valles Occidentales, se llega a la cueva de Los Güixas. 
La ruta en camper perfecta para aficionados: 150 kilómetros para descubrir el Pirineo aragonés
Imagen de recurso de una persona en camper
Pexels
camper ruta

Cada vez es más fácil encontrar en España furgonetas que se convierten en camper. Es una nueva forma de hacer turismo que está cogiendo más fuerza. En los últimos tres años ha crecido de forma considerable el sector del 'caravaning', concretamente un 64 %. Es una manera muy cómoda de conocer diferentes rincones del país, puesto que llevas encima la casa y tienes todo lo que necesitan mucho más a mano que cuando tienes alojamiento en un hotel. 

A pesar de ello, todavía existen muchos conductores que no están acostumbrados a estos vehículos y les cuesta mucho más saber cuáles son sus normas. Y no solo eso, sino que no saben marcar de manera una ruta en la que tengan los parkings cerca, además de lugares increíbles que recorrer. Es el norte de nuestro país el que ofrece una mayor cantidad de opciones. 

La ruta en camper por el Pirineo aragonés

Esta ruta comienza en la aldea de Siresa, situada al norte de Hecho, un lugar perfecto para descubrir el monasterio de San Pedro. Es un edificio románico que hizo que el cristianismo se extendiera por Aragón a lo largo de la Edad Media. Además, es este lugar el que da entrada al Parque Natural de los Valles Occidentales, que destaca por unos lagos preciosos donde el azul es el protagonista. 

Continuando por un camino sin asfaltar se entra en el valle de Aigüestortes. Aquí tan solo se puede entrar con furgonetas donde encontraremos pastos y caballos. Tras esto, se puede dar la vuelta para ir a visitar Biniés, donde no se puede olvidar de ir al castillo que posee unas impresionantes torres. 

Tras visitar el fuerte de Rapitán, habrá que enfilar la N-330 hasta el municipio de Borau y tomar un desvío para visitar la cascada de Sibiscal. Después, habrá que volver a la carretera principio para explotar la cueva de Las Güixas, que es uno de los lugares preferidos de los aficionados a la geología. 

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

Verónica Jiménez
Redactora de audiencias '20minutos'

Veronica Jimenez Jareño Redactora SEO en 20 minutos. Amante de la música, las series, el cine, el fútbol, especialmente el femenino, y eurofan. En 2022 trabajó en la sección de SEO de Vozpópuli. También ha estado en Sivarious haciendo información sobre el sector Horeca. Antes, pasó por Confidencial Digital. Ha sido community manager en Europa Press y aprendió el mundo radiofónico como locutora y redactora en Onda Cero Albacete.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento