¿Es posible transformar tu bicicleta en eléctrica? Te presentamos un kit para conseguir hasta 100 km de autonomía

En los últimos años, cada vez son más los ciudadanos españoles que circulan con sus bicicletas para desplazarse en el entorno urbano, por tanto, muchos buscan en el mercado bicis con propulsión eléctrica.

¿Es posible transformar tu bicicleta en eléctrica? Te presentamos un kit para conseguir hasta 100 km de autonomía
Un hombre instala el kit para convertir su bici en eléctrica.
feliks szewczyk
bicicleta eléctrica kit

La movilidad urbana se encuentra en un constante cambio, debido a que desde los ayuntamientos se quiere poner fin al uso del vehículo particular para los desplazamientos diarios por la ciudad, por ello, muchos consistorios en España realizan políticas para favorecer el transporte público o construyen más kilómetros de carril bici, con el fin de potenciar una movilidad sostenible. 

Por esta razón, el uso de las bicicletas en las ciudades ha aumentado y con ello, también la demanda de estos vehículos a pedales, ya sean bicis tradicionales o eléctricas. Por otra parte, existen kits para transformar una bici en eléctrica, como el presentado por la empresa Swytch Bike.

¿Cómo funciona este kit?

Este kit denominado como Swytch GO, permite convertir una bici a pedales en eléctrica. Para ello, el kit consta de tres elementos: el primero es un sensor que detecta el movimiento del pedal y que va montado en el juego de bielas, después existe un motor eléctrico instalado en la rueda delantera que ayuda en el movimiento, y, por último, es necesaria la batería que puede ponerse en el manillar o en el cuadro y que alimenta al motor, esta tiene hasta 100 km de autonomía. 

En definitiva, una vez montado el sistema eléctrico, el sensor detecta el movimiento de los pedales y, por tanto, comienza a funcionar, por lo que la bici puede circular de forma autónoma. Por otro lado, es preciso indicar que Swytch Bike cuenta con varios tipos de kits de este estilo y que se pueden adquirir desde los 350 euros.

¿Cuándo es obligatorio llevar casco en bici?

El Reglamento General de Circulación especifica en su artículo 118 que “los conductores de bicicletas y, en su caso, los ocupantes estarán obligados a utilizar cascos de protección homologados o certificados según la legislación vigente, cuando circulen en vías interurbanas, salvo en rampas ascendentes prolongadas, o por razones médicas que se acreditarán conforme establece el artículo 119.3, o en condiciones extremas de calor”. 

Por otra parte, en el caso de los menores de 16 años, el uso de este elemento de protección será obligatorio en todos los casos, es decir, aunque circulen por vías urbanas, ya que así lo estipula el Reglamente General de Conducción

¿Cuánto es la multa por no llevar casco?

Si no usamos el casco en situaciones donde la ley lo exige, nos expondremos a una multa por parte de la Dirección General de Tráfico que puede llegar hasta los 200 euros. Sin embargo, tendremos la opción de obtener un descuento por pagar de manera rápida

Además, aunque en ciertas áreas como las ciudades no sea obligatorio usar el casco mientras circulamos en bicicleta, es altamente recomendable hacerlo, ya que reduce significativamente el riesgo de lesiones en la cabeza en caso de accidente

Antonio Pérez Saz
Redactor Motor y Movilidad 20minutos

Apasionado de los coches y del mundo del motor desde niño. Graduado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza y Máster en Consultoría de Información y Comunicación Digital por la misma universidad. Colaborador de 20 Minutos Motor desde 2023 con temas de audiencias y SEO: movilidad, normativas de la DGT, curiosidades, consejos, etc

Mostrar comentarios

Códigos Descuento