Aunque se origina en las meninges, las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal, se le considera el tipo más común de tumor primario cerebral.
Las señales de alerta de este cáncer que afecta al sistema linfático son contundentes, aunque podrían confundirse con las de otras afecciones más comunes. Ante la sospecha, lo mejor es acudir al especialista.
Hasta ahora, eliminar una glándula grasa ubicada en el tórax (llamada timo) era una práctica más o menos habitual en medicina. Sin embargo, un estudio científico demuestra que extirparla duplica el riesgo de cáncer.
"La dieta de las personas es muy pobre en fibra, no puede producir tantos ácidos grasos de cadena corta como debería", asegura el profesor de Genética Michael Snyder.
Estas son las primeras llamadas de atención de la enfermedad de Crohn.
Un equipo científico japonés ha descubierto que el alcohol polivinílico es útil como impulsor de la acción del tratamiento antitumoral en radioterapia y que protege más las células sanas que la terapia habitual.
El cáncer es una enfermedad cada vez más presente en España. Siempre se recomienda llevar un estilo de vida saludable para prevenirlo, pero hay más. Ha salido a la luz un fármaco muy común que podría estar relacionado.
Este tipo de cáncer es considerado como una enfermedad rara y poco frecuente en España, comienza en el tejido vulvar y conforman solo el 5% de los tumores ginecológicos. Sin embargo, su diagnóstico es difícil.
Este tipo de cáncer de piel es peligroso según los expertos, ya que no es fácil de detectar. Sin embargo, debemos cuidarnos la zona del cabello, ya que está expuesta al sol con frecuencia.
Se trata de un tumor que en las primeras fases de la enfermedad suele ser asintomático y cuando ya da la cara puede cursar con alteraciones que pueden identificarse con otras patologías más leves.
Esta denominación engloba a diversos tipos de tumores localizados en las diversas zonas en las que se ubican, si bien hay ciertos síntomas en común que pasan por tos persistente o cambios en la voz.