Del lujo soviético al abandono, así es actualmente el balneario donde pasaba sus vacaciones Stalin

Esta ciudad georgiana bañada por aguas termales es un paraíso del relax para muchos políticos, famosos y ricos que terminó por convertirse en un fracaso al borde de la destrucción. 
Del lujo soviético al abandono, así es actualmente el balneario donde pasaba sus vacaciones Stalin
Tskaltubo ciudad abandonada de Georgia
Wirestock / iStock
Tskaltubo

En España, cuando pensamos en empezar unas vacaciones no solemos buscar una reserva en determinados países de Europa del este, pero hay algunos que son una maravilla y que bien merecen una visita. Georgia, por ejemplo, fue una antigua república soviética que en la actualidad recibe miles de viajeros al año que se enamoran de las montañas del Cáucaso y de la serenidad del mar Negro. Pero lo que muchos no saben es que en el interior de este país habita una ciudad única que sorprende a todo el que la descubre.

Hoy viajamos hasta Tskaltubo, una ciudad balneario ubicada al norte de la capital regional Kutaisi. En su momento, podríamos imaginarnos algo así como el Marina d’Or de Georgia, pero cambiando los balnearios de agua salada del mar por grandes piscinas de aguas termales y terapéuticas. Aunque el descubrimiento de sus aguas se remonta al siglo XVIII, no fue hasta la época soviética cuando la ciudad saltó a la fama y comenzó a recibir cientos de visitantes.

Lujo y belleza inundados por las aguas de un balneario 

Con más de veinte sanatorios, numerosos hoteles, cerca de diez casas de baños y más de 125.000 propietarios, Tskaltubo abrió sus puertas en 1950 como una ciudad-parque-balneario. ¿Pero cómo era posible que en la época soviética hubiera tanta gente con la capacidad de visitar este enclave anualmente? Muy sencillo, la ley de la URSS obligaba a todos sus trabajadores a disfrutar de unas vacaciones sanitarias, es decir, en un balneario, pagadas por el Estado para garantizar la felicidad y el buen trabajo de sus empleados. 

Imagen de la ciudad de Tskaltubo
Imagen de la ciudad de Tskaltubo
Vladimir Zapletin / iStock

Aunque durante años esta ciudad fue el epicentro vacacional de miles de personas, en la actualidad la localidad georgiana cuenta con menos de un millar de habitantes que viven en casas cercanas y que son los testigos directos del abandono absoluto de su hogar. Pasear por Tskaltubo implica descubrir imponentes y señoriales edificios a punto de reducirse a cenizas que tratan de asomarse entre grandes árboles y maleza.

Pero si hay algo que realmente llama la atención de los fans del urbex y de la arquitectura, es la majestuosidad de los edificios que parecen haberse detenido en el tiempo en la época en la que el mármol aún brillaba y las barandillas de las escaleras relucían.

Interior Tskaltubo
Interior Tskaltubo
boggy22 / iStock

La Tskaltubo de Stalin

Este paraíso acuático y paisajístico era el destino favorito de Stalin, quien llegó incluso a tener allí su propia dacha, como se llaman a las casas de campo rusas. Allí también se podía encontrar una sauna personal del político georgiano que contaba con sala de invitados y, por supuesto, una salida de emergencia oculta. Otra de las estancias que frecuentaba el georgiano era una sala con ventanales que daban luz a una gran bañera.

Tras la guerra y el paso del tiempo, este templo de la extravagancia y las aguas termales terminó por quedar abandonado. Ni Stalin, ni aristócratas y grandes actores disfrutan ya de un baño allí. Los únicos que se atreven a visitarlo son aquellos aventureros que sin miedo a un más que probable derrumbe continúan investigando los pasillos de sus edificios. 

Tskaltubo y sus escaleras
Tskaltubo y sus escaleras
boggy22 / iStock

Tristemente, este precioso destino vacacional dejó de serlo para pasar a ser hogar de flora y fauna de la zona. Quién sabe si quizás en algún momento recuperará la esencia de lo que un día fue y podamos ver sus largos pasillos y grandes piscinas y bañeras llenas de gente disfrutando de unos días de relax en un entorno natural único.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

Gloria Martínez

Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Con Teruel por bandera me embarqué en el mundo del periodismo comenzando mi aventura en la revista Viajar. Actualmente escribo artículos sobre lo que más me gusta en el mundo, ser turolense, viajar y comer, por eso podréis leerme en la sección de Viajes y Gastronomía de 20minutos.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento