El truco del chef José Andrés para elevar la clásica tapa cordobesa de berenjena frita

El internacional chef visitó Casa Pepe en Córdoba y su berenjena frita le conquistó, hasta tal punto que ahora él las ofrece en su restaurante Jaleo, pero con una pequeña modificación en la receta tradicional.

El truco del chef José Andrés para elevar la clásica tapa cordobesa de berenjena frita
El chef español José Andrés.
Michael Muller / Amazon Prime Video
El chef español José Andrés.

España es un país de tapas y buena compañía, y sin duda alguna el sur se lleva la palma en esta tradición que nos hace únicos. El abanico de tapas es infinito, pero un clásico que nunca defrauda es la berenjena frita.

Esta receta cordobesa ha conquistado el paladar de uno de nuestros chefs más importantes a nivel nacional y, sobre todo, internacional: José Andrés. Tanto, que el popular cocinero ha versionado esta receta para servirla en su restaurante Jaleo después de haberlas probado en Casa Pepe, un bar al que debes ir si estás por Córdoba.

Así que, si tú también quieres saber cual es el truco para profesionalizar la berenjena frita, sigue leyendo. 

Miel pura y ralladura de limón

Miel de un panal
Miel de un panal
Getty Images

El truco del chef consiste en utilizar miel pura para bañar la berenjena y no melaza de caña de azúcar, que es lo que se suele utilizar en cualquier restaurante en España. Así, con el sabor real de la miel 100% de abejas se potencia el sabor de la verdura.

Por otro lado, José Andrés también finaliza el plato con un poco de ralladura de limón para aportar un toque cítrico a la berenjena frita, equilibrando así los sabores del plato. 

Berenjenas fritas

Berenjenas fritas de José Andrés
Berenjenas fritas de José Andrés
Longer Tables with José Andrés

Ingredientes

  • 2 berenjenas
  • 100 gramos de harina de trigo
  • 250ml de agua con gas
  • Sal
  • Miel pura
  • Ralladura de 1 limón
  • Aceite de oliva

Cómo hacer las berenjenas fritas del chef 

  1. Primero, tenemos que lavar las berenjenas con agua y cortarlas en rodajas del grosor que más nos guste. Las ponemos en un bol con agua y sal durante 15 minutos para quitarles el amargor.
  2. Después, las escurrimos y las secamos con papel de cocina.
  3. Mientras, vamos preparando el rebozado. En un bol, mezclamos la harina con un poco de sal. Añadimos poco a poco el agua con gas, removiendo hasta obtener una mezcla homogénea y sin grumos.
  4. Calentamos aceite de oliva en una sartén. Mientras, pasamos las rodajas de berenjena por el rebozado y las freímos, hasta que veamos que están doradas por ambos lados. Después, las sacamos y las colocamos sobre papel absorbente.
  5. Con las berenjenas calientes, las emplatamos y untamos generosamente con la miel pura, asegurándonos de que todas las rodajas queden cubiertas.
  6. Por último, rallamos un poco de limón por encima para darles el toque cítrico que tanto le gusta al chef José Andrés, ¡y a disfrutar de esta delicia cordobesa!

Propiedades de la berenjena

Berenjenas frescas
Berenjenas frescas
iStockphoto

La berenjena es una verdura rica en vitaminas y minerales esenciales para el buen funcionamiento del organismo, como la vitamina C, K, B6, el potasio y el magnesio. Todos los anteriores contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico, a controlar la presión arterial, etc.

Por otro lado, es un alimento con propiedades antioxidantes, que protegen a las células de los daños oxidativos y contribuyen de esta forma a prevenir algunas enfermedades cardiovasculares.

Por último, la berenjena es rica en fibra, lo que favorece la digestión y ayuda a mantener el sistema digestivo saludable.

Por cada 100 gramos la berenjena contiene:

Calorías: 25 kcal

Carbohidratos: 5.9 g

Proteínas: 1 g

Grasas: 0.2 g

Fibra: 3 g

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento