Por qué tenemos sofocos en la menopausia y trucos para aliviarlos

Cuando la menstruación desaparece, en la vida de las mujeres comienza una etapa llena de cambios. Los niveles de estrógeno disminuyen y comienzan algunos síntomas que pueden ser incómodos, como el calor súbito.
Por qué tenemos sofocos en la menopausia y trucos para aliviarlos
Sofocos y menopausia, claves para aliviarlos.
Getty Images/iStockphoto
A qué edad comienza la perimenopausia y cuáles son sus síntomas: el periodo de transición hacia la menopausia

Cada vez son más las mujeres en España que están en la fase del climaterio. Sabemos que es un momento en el que se empiezan a experimentar múltiples cambios en el organismo, como el acaloramiento del cuerpo, es decir, los sofocos. En este punto, es normal que te surjan dudas sobre la causa de estos síntomas y sobre todo, cómo paliarlos para seguir llevando una vida cómoda y de calidad. 

Puede que los sofocos sean uno de los síntomas más comunes entre las mujeres que han entrado en la fase de la menopausia. Un sofoco es la sensación repentina de calor en la parte superior del cuerpo. La piel puede enrojecer y puede resultar en sudoración. Los sudores nocturnos también son sofocos que ocurren por la noche y pueden interrumpir el sueño, así lo especifica MayoClinic. Pues bien, ¿qué es lo que causa este calor corporal? 

La Dra. Laura López Chardi especialista en Ginecología y Obstetricia del Instituto Dra. Gómez Roig y miembro de Grupo Top Doctors, cuenta a Mujer.es cuál es el origen de estos sofocos tan característicos durante esta fase natural de la mujer. Asimismo, señala sus recomendaciones para aliviarlos,  para vivir de la mejor manera posible la menopausia. 

¿Qué provoca los sofocos en la menopausia?

Tal y como explica Laura, los sofocos se producen por una alteración en los mecanismos de regulación de temperatura a nivel cerebral. No obstante, "no sabemos exactamente la causa que los origina, porque además no todas las mujeres lo van a tener en la misma frecuencia e intensidad". 

Pero lo que sí que señala la doctora es que está muy relacionado con el descenso hormonal que se produce en la transición de la menopausia, sobre todo se asocia al descenso de los estrógenos. Como consejos y medidas más básicas para poder aliviar este síntoma, lo que más se aconseja es la actividad física, según la experta. 

¿Cómo aliviar los sofocos en la menopausia?

Actividad física para mayores de 50
Actividad física para mayores de 50
Freepick

Después de especificar las causas de los sofocos, es hora de hablar sobre los hábitos que pueden ayudar a aliviarlos. Como no podía ser de otra manera, se centran en llevar una vida saludable e intentar hacer ejercicio, así lo ha afirmado la ginecóloga. 

Sabemos que el hacer deporte y el no ser sedentarias va a mejorar estos sofocos, ya que como hemos dicho está muy ligado a nivel cerebral y "cualquier actividad que nos pueda aliviar el estrés o nos pueda relajar, seguro que va a beneficiar la disminución de frecuencia de los sofocos", continúa.

Además, la experta apunta que cualquier irritante o estimulador del sistema nervioso central, como por ejemplo el tabaquismo, también puede influir negativamente. 

Por otro lado, existen otras prácticas que pueden ayudar a paliar los sofocos. Nos referimos a la meditación, una técnica que se ha puesto de moda en España durante los últimos años y que ya se puede practicar en casi cualquier lugar. 

Meditación para paliar los síntomas de la menopausia

Una mujer haciendo meditación
Una mujer haciendo meditación
Freepik

Siguiendo la misma línea que comentaba la ginecóloga, cualquier práctica y en este caso la meditación, "claro que va a poder beneficiarnos de poder disminuir la frecuencia y la intensidad de los sofocos".

La doctora se reitera en que, como el sofoco está muy relacionado con el cerebro a nivel del sistema nervioso, cualquier práctica que nos pueda relajar y pueda hacernos sentir bien, bajar sobre todo los niveles de estrés, seguro que va a ser positivo para poder disminuirlos. 

¿Cómo podemos incluir la meditación en nuestras vidas? Es cierto que no hay una frecuencia establecida pero "lógicamente lo ideal sería hacerlo diariamente, unos 30 minutos", dice Laura. En el caso de que no te de tiempo aconseja hacerlo mínimo tres o cuatro veces a la semana: "seguro que ya nos ayudará y podremos notar cierta mejoría".

De hecho una investigación de 2011 sugiere que la meditación de atención plena puede reducir la molestia que experimentan las mujeres por los sofocos y los sudores nocturnos. 

Estas son algunas maneras naturales de aliviar los sofocos, pero puede que sientas que son demasiado constantes. En este aspecto esto es lo que debes hacer según la doctora. 

¿Cuándo debo preocuparme por los sofocos de la menopausia?

Si tus sofocos persisten después de haber realizado estos cambios en tu día a día, deberás plantearte acudir a un profesional. 

Hablamos de cuando los sofocos son realmente frecuentes e intensos. Es decir, cuando nos interfieren en nuestro día a día o nos hacen despertar por la noche y nos interrumpen el sueño produciendo un mal descanso. Cuando todo esto ocurre, teniendo en cuenta que hemos seguido las pautas mencionadas anteriormente, "es muy importante consultarlo con el médico", expresa. 

Y es que existen opciones terapéuticas, ya sea mediante suplementación o ya mediante tratamiento hormonal, que seguro nos van a mejorar estos síntomas que en muchas mujeres llegan a ser tan intensos, hasta el punto de que afecten realmente su calidad de vida.

Así que es fundamental, si empiezas a sentir que están interfiriendo en tu vida diaria, ya sea en el trabajo o en el sueño, que consultes al profesional. De esta manera, podrá explicarte detalladamente, según tus indicaciones y según tu historial médico, qué medicación es más adecuada para tu caso.

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento