'The Brutalist', 'La sustancia' y 'Cónclave' destacan en los premios de las Mujeres Periodistas de Cine

Los galardones de la Alianza de Mujeres Periodistas de Cine dejan en un segundo plano a 'Emilia Pérez' o 'Anora' y se inclinan por los respectivos filmes protagonizados por Adrien Brody, Demi Moore o Ralph Fiennes.
'The Brutalist', 'La sustancia' y 'Cónclave' destacan en los premios de las Mujeres Periodistas de Cine
Demi Moore en 'La sustancia'
Working Title Films
Demi Moore en La sustancia

Tras los Globos de Oro nos llegan otros premios mucho menos conocidos y mediáticos como son los que otorga la Alianza de Mujeres Periodistas de cine (Alliance of Women Film Journalists, y en siglas AWFJ), una asociación sin ánimo de lucro fundada en 2006 e integrada por 86 profesionales procedentes de distintos medios de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá y que ha dado a conocer los galardones de su 18º edición este jueves 7 de enero. 

Y, quizás contra todo pronóstico, la triunfadora no ha sido Emilia Pérez, la más premiada con 4 estatuillas en los recientes Globos de Oro, aunque por sus características, personajes o temáticas podría haber parecido también ser la más clara favorita de sus distinciones. El narcomusical dirigido por Jacques Audiard y protagonizado por Karla Sofía Gascón y Zoe Saldaña ha debido de conformarse con el premio al mejor montaje compartido con The Brutalist.

Sin embargo, The Brutalist de Brady Corbet y protagonizado por Adrien Brody, con 3 Globos de Oro, a la mejor película dramática, actor y dirección, también se ha hecho en los de los de la Alianza con el de mejor película y el citado ex aequo al mejor montaje. Dos premios al igual que La luz que imaginamos de la india Payal Kapadia y el largometraje de animación Robot salvaje, pero superados por los 3 galardones que han obtenido La sustancia con Demi Moore (flamante ganadora del Globo de Oro) y Cónclave protagonizada por Ralph Fiennes. También, entre los filmes destacados, Anora de Sean Baker se ha hecho con el de actriz revelación para Mikey Madison.

En la edición del pasado año, las favorecidas fueron La zona de interés de Jonathan Glazer como mejor película, Greta Gerwig por Barbie como directora, Lily Gladstone por Los asesinos de la luna en la categoría de mejor actriz y Jeffrey Wright por American Fiction en la de actor.

"2024 ha sido un año excepcional con muchas mujeres en grandes roles en proyectos del más alto nivel", ha valorado Jennifer Merin, presidenta de AWFJ. Y esta es la lista completa de los premios de Alianza de Mujeres Periodistas de cine a lo mejor de la cosecha del (ya) pasado año.

Adrien Brody y Felicity Jones en 'The Brutalist'
Adrien Brody y Felicity Jones en 'The Brutalist'
Brookstreet Pictures

Mejor película: The Brutalist

Mejor dirección: Coralie Fargeat por La sustancia

Mejor guion original: La sustancia

Mejor guion adaptado: Cónclave

Mejor documental: Dahomey

Mejor largometraje de animación: Flow, un mundo que salvar y Robot salvaje

Mejor actriz: Marianne Jean-Baptiste por Mi única familia

Mejor actriz de Reparto: Isabella Rossellini por Cónclave

Mejor actor: Colan Domingo por Las vidas de Sing Sing

Mejor actor de reparto: Kieran Culkin por A Real Pain

Mejor reparto y dirección de casting: Cónclave

Mejor fotografía: Nosferatu

Mejor montaje: Emilia Pérez y The Brutalist

Mejor película internacional: La semilla de la higuera sagrada

Mejor directora: Coralie Fargeat por La sustancia y Payal Kapadia por La luz que imaginamos

Mejor guionista (femenina): Coralie Fargeat por La sustancia y Payal Kapadia por La luz que imaginamos

Mejor voz en película de animación: Lupita Nyongo’o en Robot salvaje

Mejor interpretación revelación femenina: Mikey Madison por Anora

Mejor especialista en escenas de riesgo o acción: June Squibb por Thelma: La venganza nunca ha sido tan dulce (June es una veterana actriz de 94 años y siempre le ha encantado realizar ella misma las escenas de acción. Ni siquiera su avanzada edad ha sido obstáculo para que así también lo hiciera en el filme de Josh Margolin).

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Carles Rull

Todos llevamos a un entrenador de fútbol o a un crítico de cine dentro. De lo primero me expulsaron a los 12 años. Por suerte un par de años antes había descubierto que todo aquello que más me gustaba estaba en 'Star Wars': imaginación, aventura, western, comedia, batallas, romance… en definitiva, que las películas molaban y además sin tener que poner en peligro mi integridad física. Con el paso de (mucho) tiempo maduré algo y también comprendí que había otro cine, ese que era “lento y aburrido” pero que invitaba a pensar.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento