
Más de 20 años después de que Mel Gibson dejara ojipláticos a los espectadores con la visión más sangrienta y cruenta de la muerte del Mesías en La pasión de Cristo, el cineasta, guionista y actor estadounidense está dispuesto a volver a ser igual de controvertido con la secuela que prepara actualmente.
Dividida inicialmente en dos partes, la película ya tendría incluso nuevo título, como Gibson compartía recientemente en el podcast The Joe Rogan Experience. Este díptico recibirá el nombre de La resurrección de Cristo (The resurrection of Christ).
El rodaje de la película se ha ido aplazando durante años, así que parece que habrá que seguir esperando hasta 2026. Gibson ha confirmado que el objetivo es rodar la película "en algún momento del año que viene", contando de nuevo en el papel del Jesucristo con el actor Jim Caviezel.
"No tengo una fecha de inicio, tan solo tengo que empezar la preproducción y ver qué sucede. La producción llevará su propio ritmo y por eso está llevando su tiempo. Pensé que estaba tardando demasiado en comenzar, pero probablemente sea justo el tiempo que debe ser. Llegará cuando deba hacerlo", añadía Gibson.
El guion lleva listo desde 2024 y narra un viaje mucho más filosófico y poético que la primera entrega, centrándose en las 24 horas que abarcan la pasión de Jesús y los eventos que ocurrieron entre los tres días que transcurrieron entre su crucifixión y resurrección. Un filme que, a juzgar por las palabras de Gibson, podría aún demorarse hasta 2027 y esto teniendo en cuenta que finalmente se ruede en 2026.
Las polémicas palabras de Mel Gibson sobre los incendios de Los Ángeles
Más centrado en su faceta interpretativa, Gibson aún sigue recuperándose de todas las polémicas que asolaban su vida en las últimas décadas. ¿La última de ellas? Su apoyo a Donald Trump, que sentaba bastante mal a muchos de sus colegas de profesión.
A esto se suman también sus palabras más que cuestionables, en este mismo podcast, sobre los incendios de Los Ángeles, que relacionaba con un plano mucho más metafísico y generaba un gran debate en las redes sociales.
"Todos los indicadores de un colapso están presentes en nuestra época. No lleva mucho tiempo para que una civilización colapse. Es todo lo que se necesita para que una civilización se derrumbe y colapse", declaraba el norteamericano sobre lo ocurrido, incidiendo el que el hombre nunca aprende del pasado.
Su propia mansión de Malibú parece peligrar, pero el actor le restaba importancia al bromear sobre otra propiedad en Costa Rica en la que le encanta estar. Su hijo, aparentemente más preocupado que él, sí que le enviaba un vídeo in situ desde el vecindario que calificaba de "un verdadero infierno".
¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.
Comentarios