
El cine español en 2025 tiene por un prometedor horizonte por delante. Tanto estrenos confirmados como producciones en marcha invitan a soñar con otro gran año de calidad, variedad y fuerza autoral para nuestro cine, y también con propuestas de gran altura en forma de series.
Lo que viene a continuación es una selección de los proyectos que más nos entusiasman; algunos puede que no lleguen a estar listos este año, y otros pueden ser sorpresas que surjan por el camino. ¡Será un placer descubrirlos!
Películas más esperadas con fecha de estreno
'LA MITAD DE ANA', de Marta Nieto. La actriz dirige su primer largometraje, que también escribe y protagoniza, prolongando los temas tratados en su corto Son (2022) sobre una madre y su hija de ocho años, que está empezando a explorar su identidad de género. Estreno en cines el 10 de enero.

'BODEGÓN CON FANTASMAS', de Enrique Buleo. Un debut muy comentado, de particular tono cómico, que nos traslada a un pueblo de La Mancha cuyos habitantes tienen que lidiar con la difusa línea que separa el mundo de los vivos y el de los muertos. Estreno en cines el 24 de enero.
'MIKAELA', de Daniel Calparsoro. El infatigable Calparsoro firma otro thriller de atracos: un furgón blindado será atacado en medio de la autopista aprovechando una tormenta de nieve. Antonio Resines es el policía veterano encargado de impedirlo. Estreno en cines el 31 de enero.
'UNA BALLENA', de Pablo Hernando. El director de Berserker (2015) convierte a Ingrid García Jonsson en una letal asesina con habilidades de otro mundo en un thriller que mezcla el cine negro con la ciencia ficción. Estreno en cines el 21 de febrero.

'DANIELA FOREVER', de Nacho Vigalondo. Nueva comedia romántica de ciencia ficción del director de Extraterrestre (2011) y Colossal (2016), que vuelve al largo y rueda en inglés con Henry Golding (Un pequeño favor) como protagonista. Se trata de un hombre que busca reponerse a la reciente muerte de su novia (Beatrice Grannò, The White Lotus) sometiéndose a una terapia de sueños lúcidos. Estreno en cines el 28 de febrero.
'TARDES DE SOLEDAD', de Albert Serra. Documental de aproximación a la experiencia estética y el dolor espiritual de la tauromaquia con el que el cineasta catalán se alzó con la Concha de Oro (y unos cuantos titulares incendiarios) en el pasado Festival de San Sebastián. Estreno en cines el 7 de marzo.
'WOLFGANG (EXTRAORDINARIO)', de Javier Ruiz Caldera. Después de muchos trabajos para series y streaming, el director de Superlópez (2018) vuelve a las salas con una adaptación de la novela gráfica de Laia Aguilar sobre un niño con trastorno del espectro autista que comienza a vivir con su padre. Protagonizan Miki Esparbé, Jordi Catalán, Anna Castillo y Berto Romero. Estreno en cines el 14 de marzo.
'LOS AITAS', de Borja Cobeaga. El director de Negociador (2014) repite con Juan Diego Botto después de la serie No me gusta conducir (2022) y lo embarca junto a Quim Gutiérrez en un viaje de Bilbao a Berlín como los padres de las integrantes de un equipo infantil de gimnasia rítmica que acude a participar en unos campeonatos internacionales. Estreno en cines el 21 de marzo.

'LA BUENA LETRA', de Celia Rico Clavelino. La directora de Viaje al cuarto de una madre (2018) y Los pequeños amores (2024) adapta la novela de Rafael Chirbes sobre un pueblo valenciano durante la posguerra española con Loreto Mauleón, Enric Auquer y Ana Rujas de protagonistas. Estreno en cines el 30 de abril.
'LOS TORTUGA', de Belén Funes. La actriz chilena Antonia Zegers protagoniza el segundo largo de la directora de La hija de un ladrón (2019). Una madre y una hija se enfrenta a la muerte del marido y padre, a la frágil economía de su hogar en duelo y a la casi inmediata amenaza de desahucio. Estreno en cines el 23 de mayo.
Películas más esperadas sin fecha de estreno
'ROMERÍA', de Carla Simón. Se espera con máxima expectación el tercer largo de la directora de Verano 1993 (2017) y Alcarràs (2022), una suerte de conclusión de trilogía autobiográfica, que cuenta con la prestigiosa Hélène Louvart como directora de fotografía. La debutante Llúcia Garcia es la protagonista como una joven que viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, fallecido por sida, y con quienes había perdido todo contacto tras quedarse huérfana de pequeña.
'LOS TIGRES', de Alberto Rodríguez. Lo nuevo del director de La isla mínima (2014) y Modelo 77 (2022), coescrito junto a su inseparable Rafael Cobos, es un thriller subacuático protagonizado por Antonio de la Torre y Bárbara Lennie como dos hermanos buzos que encuentran por casualidad un importante alijo de cocaína.
'DECORADO', de Alberto Vázquez. Un ratón sufre una importante crisis existencial al descubrir que toda su vida se ha desarrollado en un inmenso decorado. Un planteamiento así solo podía dar lugar a la nueva película de animación del director de Psiconautas (2015) y Unicorn Wars (2022), que prolonga aquí su corto homónimo de 2016.
'EL MAL', de Juanma Bajo Ulloa. Afortunadamente, parece que no habrá que esperar mucho desde Baby (2020) para lo nuevo del director vasco. Un thriller psicológico protagonizado por la joven debutante María Schwinning.
'MI AMIGA EVA', de Cesc Gay. 12 meses en la vida de una mujer de 50 años, encarnada por Nora Navas, cuando decide dar un cambio radical en su vida y abrirse a nuevas experiencias. Eduard Sola (Casa en llamas) firma el guion.
'EL CAUTIVO', de Alejandro Amenábar. Con 15 millones de euros de presupuesto, esta coproducción hispano-italiana se fija en el paso por la cárcel de Miguel de Cervantes en Argel. Julio Peña (A través de mi ventana) es el encargado de interpretar al autor de El Quijote.
'ARIEL', de Lois Patiño. El cineasta gallego ha trabajado junto al argentino Matías Piñeiro en esta adaptación oblicua de La tempestad de Shakespeare en la que una actriz argentina (Agustina Muñoz) viaja hasta las Azores para participar en una obra de teatro que allí nadie conoce.
'UN FANTASMA EN LA BATALLA', de Agustín Díaz Yanes. Después del éxito de La infiltrada, habrá que ver qué tal le va a esta película de argumento similar, con Susana Abaitua como la agente de la ley que se infiltra en la banda terrorista ETA.
'8', de Julio Medem. En un año cargado de regresos de históricos pesos pesados del cine español no falta el cineasta guipuzcoano con un proyecto llamativo: Ana Rujas y Javier Rey protagonizan una historia de amor contada en ocho planos secuencia, cada uno de ellos ambientado en un momento clave de la historia reciente de España.
'EL SER QUERIDO', de Rodrigo Sorogoyen. Javier Bardem y Victoria Luengo son los protagonistas como padre e hija, director de cine y actriz que ruedan juntos una película tras años separados. Improbable que esté terminada para 2025, teniendo la posibilidad de presentarse candidata a Cannes 2026.
¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.
Comentarios