
La existencia explicada por una chiflada
La vida según Philomena Cunk, en Netflix

¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde nos dirigimos? ¿Cuál es el sentido de que nos encontremos donde nos encontramos? Si el día de año nuevo te has hecho estas y otras preguntas trascendentales, Philomena Cunk (Diane Morgan) ha regresado con La vida según Philomena Cunk para abordarlas como ella sabe, es decir, sin demasiado rigor pero de la manera más hilarante posible.
Tras La Tierra según Philomena Cunk, también en Netflix, el público español puede volver a disfrutar de las chifladuras de esta ignorante documentalista que celebra serlo y que celebra poner en apuros a algunas de las mentes más privilegiadas del mundo en este especial de 70 minutos que vuelve a contar con Charlie Booker a los mandos del guion. No esperes respuestas, pero sí muchas risas.
40 años del mejor dúo de synth-pop
Pet Shop Boys, ayer y hoy, en MovistarPlus+

Neil Tennant y Chris Lowe, los chicos de la tienda de mascotas, aterrizan en MovistarPlus+ el sábado 4 de enero en este documental que repasa sus 40 años como el dúo más imbatible de la escena del pop electrónico. Detrás de la producción, el equipo de documentales de la BBC que, aprovechando los ensayos de la gira mundial Dreamworld, nos introduce entre los bastidores de una carrera cimentada no solo a base de hits como Being Boring, sino construida con una constancia inédita en el siempre cambiante show business.
Pet Shop Boys, ayer y hoy nos descubre la intimidad de dos artistas que han mantenido su vida privada fuera de los focos, pero también revela su compromiso artístico y político, especialmente en el ámbito de las libertades sexoafectivas. Un rockumental con el que volverse a enamorar de esta mítica banda londinense y, de paso, darle el toque especial al fin de semana de Reyes.
Garbo ríe y nosotros con ella
Ninotchka, en Filmin

Promocionada con uno de los grandes eslóganes de la publicidad cinematográfica –ese "¡Garbo ríe!" eterno–, Ninotchka es también una de las comedias románticas más deliciosas de Ernst Lubitsch, escrita ni más ni menos que por Billy Wilder y Charles Brackett, y protagonizada por la encantadora química entre Greta Garbo y Melvyn Douglas.
Ninotchka también es una corrosiva crítica al régimen soviético, signo evidente de las hostilidades de entonces de la industria de Hollywood hacia el estado soviético. La ridiculización del estilo de vida del bloque rojo a partir del retrato de los camaradas Iranoff, Buljanoff y Kopalski, y el contraste con la libertad del bloque capitalista no es demasiado sutil, pero, incluso en sus momentos de brocha gorda, Ninotchka es divertidísima. Una gran estrella y el toque mágico de Lubitsch arreglan cualquier cosa.
Un western y su remake
Valor de ley, en SkyShowtime

Para los aficionados a comparar versiones de películas, he aquí una sesión doble magnífica que soluciona la tarde-noche del día de Reyes: Valor de ley (1969), de Henry Hathaway, y su remake contemporáneo, realizado por los hermanos Coen en 2010. Las dos, que adaptan la novela homónima de Charles Portis, están disponibles en SkyShowtime.
Valor de ley sigue a Cogburn, un viejo agente del Gobierno, alcohólico y tuerto, que es contratado por una muchacha de apenas 14 años después de que un forajido llamado Tom Chaney haya asesinado a su padre. Si en la cinta de Hathaway John Wayne da vida al crepuscular Cogburn, en la cinta de los Coen es Jeff Bridges quien defiende al personaje. Dos visiones de un mismo texto y las dos rematadamente buenas.
¿Quieres recibir las mejores recomendaciones de cine y series todos los viernes en tu correo? Apúntate a nuestra newsletter.
Comentarios