Errores empresariales para evitar: el caso del disco revolucionario de Queen

Queen fue una de las bandas más revolucionarias de la historia, y un directivo estuvo a punto de rechazar uno de sus discos de mayor éxito.
Errores empresariales para evitar: el caso del disco revolucionario de Queen
Freddie Mercury
(Photo by Steve Jennings/WireImage) / Getty
queen

Queen es una de las bandas más conocidas de todos los tiempos, además de una de las más revolucionarias de toda la historia de la música. El grupo musical formado por Freddie Mercury, Brian May, John Deacon y Roger Taylor fue capaz de abordar numerosos estilos musicales, combinando metal, rock, punk e incluso ópera.

A pesar de ser multidisciplinar y dejar claro su talento en diferentes estilos, algunos expertos musicales se consideraban escépticos al respecto, hasta el punto de que estuvieron a punto de cometer un error imperdonable, el de rechazar A Night at the Opera, un disco que se convirtió en un auténtico éxito musical.

Todo sucedió en el año 1975, cuando las canciones tenían que disponer de un formato concreto para llegar a la radio y, por tanto, al mayor número posible de oyentes. Por ello, las discográficas pedían singles de 3-4 minutos, al considerar que, por encima de esta duración, el fracaso estaba asegurado.

Sin embargo, Queen decidió romper las normas conBohemian Rhapsody, una canción de casi 6 minutos en la que fusionaba géneros musicales dispares, como rock, ópera y balada. Nadie apostaba por un buen futuro para la canción, llegando el propio Elton John, amigo personal de Freddie Mercury, a advertir a EMI Records que el single sería un fracaso asegurado teniendo en cuenta las leyes de la época. Lo mismo opinaba el jefe de EMI, Roy Featherstone.

Ante este panorama, los directivos de EMI sugirieron a la banda que se cortase la canción para la radio, pero los integrantes de Queen se negaron, pues aseguraban que el encanto del sencillo se encontraba en escucharla completa.

Un éxito musical sin precedentes

Ante la falta de acuerdo ante la canción con la que presentarían su disco A Night at The Opera, y aunque se habían emplazado a reunirse el siguiente lunes para tomar una decisión definitiva, Mercury decidió llamar al presentador de Radio Luxemburgo, Kenny Everett, a quién le dio una copia del disco para que lo emitiese en su programa.

Everett era un presentador con una gran influencia sobre el público inglés más joven, y reprodujo “Bohemian Rhapsody” hasta en 14 ocasiones durante ese fin de semana. Ese mismo lunes, miles de jóvenes acudieron a las tiendas de discos para solicitar una copia del single, que fue lanzado unos días más tarde, el 31 de octubre de 1975. El disco completo se publicaría el 21 de noviembre del mismo año.

Esta canción fue capaz de batir todos los registros musicales durante las primeras semanas tras su lanzamiento, convirtiéndose en un éxito musical sin precedentes. Fue número 1 en los charts británicos durante nueve semanas consecutivas, y en enero de 1976 ya acumulaba un millón de copias vendidas solo en Reino Unido.

Años más tarde, tras la muerte de Freddie Mercury, en noviembre de 1991, la canción volvió a situarse en las primeras posiciones de los rankings, y lo mismo ocurrió en 2018, en este caso gracias a la película interpretada por Rami Malek, lo que hizo que pasase a ser la canción con más reproducciones en streaming de toda la historia de Spotify.

A lo largo de la historia ha sido considerada la mejor canción de todos los tiempos, algo que ni siquiera hubiera imaginado el directivo que estuvo a punto de impedir que una canción y un disco tan revolucionario viesen la luz, en lo que pudo ser uno de los mayores errores empresariales de todos los tiempos, aunque el vocalista de Queen lo impidió.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento