¿Otra burbuja en China? El sector de coches eléctricos registra récords de ventas... y pérdidas millonarias

La guerra de precios en la que han entrado los fabricantes provoca tensión en sus cuentas, consiguiendo en el mismo ejercicio cifras de venta históricas sin ganar rentabilidad con el negocio.
¿Otra burbuja en China? El sector de coches eléctricos registra récords de ventas... y pérdidas millonarias
¿Otra burbuja en China? El sector de coches eléctricos registra récords de ventas y pérdidas millonarias.
Nerea de Bilbao
Coche-electrico

El mercado de vehículos eléctricos en China está viviendo un momento de explosión. Empresas como BYD, NIO, Li Auto, XPeng y ZEEKR han cerrado 2024 con cifras históricas de ventas, marcando un hito en un sector que no deja de crecer. Pero detrás de estas cifras espectaculares hay una realidad mucho más compleja: la rentabilidad brilla por su ausencia y sigue siendo un sueño lejano para muchos de estos fabricantes.

El fabricante chino que domina el mercado

BYD es el líder global indiscutible de los vehículos eléctricos. Con 514.809 coches vendidos en diciembre y un total anual de 4,3 millones, la empresa ha logrado un dominio envidiable. Este éxito no solo se debe a su fuerte presencia en los vehículos 100% eléctricos (BEV), sino también a su estrategia de híbridos enchufables (PHEV), que han captado la atención de consumidores que buscan una transición más gradual hacia la electrificación. BYD puede presumir de márgenes saludables y un modelo de negocio rentable, pero en realidad es una rara excepción dentro del sector.

Tomemos como ejemplo a NIO, que logró un récord de entregas en diciembre con 31.138 unidades y cerró el año con 221.970 vehículos vendidos, un aumento del 39%. Hasta aquí todo perfecto, o no tanto. Este crecimiento no se tradujo en beneficios. En el tercer trimestre de 2024, NIO publicó pérdidas netas de 5.060 millones de yuanes (700 millones de dólares), un aumento del 11% respecto al año anterior. A pesar de innovaciones como estaciones de intercambio de baterías y su submarca ONVO orientada a familias, la guerra de precios en el sector ha reducido significativamente sus márgenes.

XPeng comparte una historia similar. Con un crecimiento del 82% en sus ventas de diciembre y un total anual de 190.068 unidades, la empresa demostró su capacidad para capturar cuota de mercado. Sin embargo, sus pérdidas netas alcanzaron los 1.810 millones de yuanes (250 millones de dólares) en 2024. Su reciente apuesta por modelos asequibles y la implementación de un sistema avanzado de asistencia a la conducción podrían ayudar a mejorar su posición, pero también implican riesgos de dilución de márgenes.

Li Auto, por otro lado, ha encontrado un nicho exitoso con sus modelos de extensores de autonomía, ideales para áreas rurales con poca infraestructura de carga. En 2024, entregó 500.508 vehículos, un aumento del 33%, mostrando un desempeño sólido en un mercado cada vez más competitivo. Pero aquí surge la duda: su enfoque limitado podría restringir su capacidad de expansión en segmentos urbanos o internacionales.

Finalmente, ZEEKR, la marca emergente del grupo Geely, duplicó sus ventas en diciembre hasta alcanzar las 27.000 unidades y cerró el año con 222.000 vehículos entregados. Aunque su volumen sigue siendo bajo en comparación con gigantes como BYD, su rápido crecimiento refleja una estrategia acertada para capturar segmentos específicos del mercado. Sin embargo, al igual que sus competidores, sufre la constante presión de la rentabilidad.

La guerra de precios en el sector de coches eléctricos

La competencia feroz en el mercado de VEs en China ha desencadenado una intensa guerra de precios. Este fenómeno, mientras beneficia a los consumidores, está erosionando los márgenes de muchas compañías. Incluso BYD, con su integración vertical y control sobre la producción de baterías, sufre la presión en algunos de sus segmentos. A pesar de ello, logró un beneficio neto de 11.600 millones de yuanes (1.600 millones de dólares) en el tercer trimestre de 2024, una hazaña poco común en este entorno.

En contraste, startups como XPeng y NIO han tenido que reducir precios para competir y ganar cuota de mercado, pero a un coste elevado. Esta estrategia, aunque efectiva a corto plazo, plantea preguntas sobre su sostenibilidad en el futuro. Incluso Tesla, un referente global, ha tenido que recortar precios repetidamente para mantenerse competitivo frente a los fabricantes locales. Pero la guerra de precios no hace distinciones, y sus márgenes también se han visto afectados.

Ayudas públicas en declive y tensiones comerciales

El crecimiento explosivo del sector de vehículos eléctricos en China ha sido impulsado en gran parte por los subsidios gubernamentales. Sin embargo, la reducción gradual de estas ayudas está poniendo a prueba la capacidad de las empresas menos consolidadas para mantenerse a flote. Además, factores como la inflación en Occidente y el menor poder adquisitivo en ciertos segmentos han desacelerado el ritmo de crecimiento.

He Xiaopeng, CEO de XPeng, advirtió recientemente que el mercado de VEs en China podría reducirse drásticamente en la próxima década. "De las más de 300 empresas emergentes de vehículos eléctricos, solo siete sobrevivirán en los próximos 10 años", afirmó. Este proceso de consolidación ya está en marcha, con empresas más pequeñas luchando por mantenerse a flote en un entorno donde la escala y la eficiencia son esenciales para sobrevivir.

A nivel global, el auge de los VEs chinos está generando también grandes tensiones comerciales. BYD y otras compañías están exportando agresivamente a Europa y otros mercados, lo que plantea un desafío directo a los fabricantes occidentales. Al mismo tiempo, las autoridades europeas buscan fórmulas para limitar este avance, incluyendo la subida de los aranceles a los VEs chinos hasta el 38%.

A pesar de las dificultades, el sector de VEs en China sigue siendo una de las áreas de crecimiento más dinámicas del mundo. Con una previsión de crecimiento del 5% en 2025, impulsada por mejoras en infraestructura y una mayor aceptación de los consumidores. Para los fabricantes que logren adaptarse a las nuevas condiciones del mercado, las oportunidades seguirán siendo significativas. Pero con la rentabilidad aún esquiva y la competencia en su punto más álgido, el camino hacia el éxito estará lleno de baches.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento