
Patricia Pons, doctora en Informática y reconocida investigadora del Instituto Tecnológico de Informática de Valencia (ITI), lidera una innovadora propuesta que combina tecnología y salud mental. Con una carrera marcada por su pasión por la Interacción Persona-Ordenador, Pons ha sido galardonada con premios como el de Jóvenes Investigadores Informáticos 2019 y ha participado en prestigiosos foros internacionales. Su más reciente iniciativa, Arcadia2, es un proyecto que utiliza realidad mixta, gamificación e interfaces hápticas -mediante tacto- para mejorar el bienestar emocional y la experiencia terapéutica de pacientes, incluyendo aquellos con discapacidad.
Del diseño inmersivo a la regulación emocional
“La investigación que dio lugar a Arcadia surgió del aumento de problemas de salud mental tras la pandemia de la COVID-19”, explica Pons. La primera fase del proyecto se enfocó en el diseño de experiencias inmersivas y actividades gamificadas centradas en la atención plena y los pensamientos intrusivos. En su evolución hacia Arcadia2, el equipo ha mejorado la experiencia de usuario e incorporado nuevas actividades que abordan aspectos como la identificación de emociones y la terapia con animales. “Es fundamental mantener la motivación de los pacientes en el proceso terapéutico”, subraya.
El proyecto, desarrollado en colaboración con terapeutas y entidades como Fundación Acavall y Proceso Terapéutico, utiliza minijuegos inmersivos para ayudar a las personas a gestionar emociones. “La regulación emocional es clave para el tratamiento de trastornos como la ansiedad, la depresión o los trastornos de la conducta alimentaria”, asegura. Además, Arcadia2 incluye un enfoque inclusivo que asegura que las herramientas sean efectivas para personas con limitaciones físicas o cognitivas, quienes tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud mental.
Integrando mundos: la realidad mixta y el tacto
La experiencia inmersiva de Arcadia2 se sustenta en la realidad mixta, una tecnología que combina elementos de realidad aumentada y virtual. “El objetivo es facilitar la comodidad y el bienestar, permitiendo que los usuarios interactúen con entornos digitales en espacios conocidos como su casa o la consulta del terapeuta”, explica Pons. Además, las interfaces hápticas, como guantes que generan sensaciones táctiles, enriquecen las actividades terapéuticas. “Por ejemplo, al acariciar a un animal digital, el usuario siente una vibración que simula el contacto real”, detalla. Este tipo de tecnología es particularmente útil para personas con discapacidad, ya que adapta las experiencias a sus capacidades y necesidades específicas.
La 'gamificación' como motor de cambio
La gamificación aporta un enfoque dinámico al tratamiento, integrando mecánicas de juego como recompensas y retos. “Este enfoque reduce la resistencia inicial de los pacientes y los motiva a participar activamente”, indica Pons. Además, permite que las habilidades adquiridas durante la terapia se integren en la vida cotidiana. Para las personas con discapacidad, esta metodología es especialmente valiosa, ya que fomenta la autonomía y el compromiso con el proceso terapéutico.
Un enfoque inclusivo y colaborativo
Para garantizar la accesibilidad, los diseños de Arcadia2 han sido probados con personas con diversas limitaciones físicas y cognitivas. “Los estudios de usabilidad confirmaron que la experiencia fue positiva: los usuarios destacaron la facilidad de uso y la interacción intuitiva”, señala. Este enfoque inclusivo ha sido posible gracias al codiseño con terapeutas, quienes aportaron su experiencia para adaptar las herramientas a las necesidades reales de los pacientes. Esto ha permitido que ARCADIA2 sea una opción viable y eficaz para la población con discapacidad.
Un cambio en la percepción de la salud mental
Patricia Pons está convencida de que proyectos como Arcadia2 pueden cambiar la percepción social sobre la terapia. “Estas herramientas hacen que el proceso sea más accesible y menos intimidante, desestigmatizando el cuidado de la salud mental”, afirma. Además, destaca su potencial para atraer a poblaciones jóvenes gracias a su carácter innovador y gamificado. Para las personas con discapacidad, Arcadia2 ofrece una solución que combina tecnología, accesibilidad y eficacia terapéutica, abriendo nuevas posibilidades para su bienestar.
Con la validación clínica en marcha, Arcadia2 se perfila como una herramienta clave para transformar la salud mental y llevar la tecnología inmersiva a un nuevo nivel. Como concluye Pons, “la salud mental es tan importante como el bienestar físico, y herramientas como esta pueden marcar la diferencia”.
Comentarios