
Al finalizar el mes de enero, las personas con discapacidad que estén cobrando una pensión verán incrementada la cuantía que reciben, pues entra en vigor las subidas previstas para este año 2025. Estas subidas no serán las mismas para todas las personas con discapacidad que estén cobrando una pensión, pues mientras que las pensiones contributivas, como las de incapacidad o gran invalidez, se incrementan un 2,8%, las no contributivas pueden hacerlo hasta un 9 %.
De este modo, las pensiones por incapacidad, aquellas contributivas que se cobran debido a una enfermedad que impide seguir trabajando, subirán un 2,8% y la cantidad recibida dependerá de los años y cotizaciones de cada uno, mientras que las no contributivas, se elevan 46 euros y el IMV, 54 euros al mes, de base.
¿Cuánto se cobrará por incapacidad permanente?
En el caso de la Incapacidad permanente total, la cantidad de la pensión se calcula en base al 55% de la base reguladora -un 20% más a partir de los 55 años-; la de Incapacidad permanente absoluta, del 100%; y si es de Gran invalidez.
Este tipo prestaciones aumentarán un 2,8% con respecto a 2024, pero como en el resto de pensiones, se establece una cantidad mínima, en función del tipo de pensión y la situación personal. En 2025, estos son los mínimos:
Pensión mínima por Gran invalidez:
• Con cónyuge a cargo: 1.549,90 € al mes | 22.306,16 € al año.
• Sin cónyuge a cargo: 1.237,80 € al mes | 17.814,42 € al año.
• Con cónyuge NO a cargo: 1.174,90 € al mes | 16.909,16 € al año.
Pensión mínima por Incapacidad Permanente Absoluta o por Incapacidad Permanente Total:
• Con cónyuge a cargo: 1.033,30 € al mes | 14.871,25 € al año.
• Sin cónyuge a cargo: 825,20 € al mes | 11.876,28 € al año.
• Con cónyuge NO a cargo: 783,30 € al mes | 11.273,25 € al año.
Cuánto suben las pensiones no contributivas
Las personas con una discapacidad reconocida igual o superior al 65% que no han trabajado nunca o no han trabajado lo suficiente para cobrar una pensión por incapacidad o no contributiva, tienen derecho a cobrar una pensión no contributiva por discapacidad.
Este tipo de pensiones, al ser pensiones no contributivas se elevarán más de ese 2,8% general, concretamente, este año pasarán de cobrar 7.252,67 al año -518 al mes-, a 7.905,80 euros, 564 euros al mes en 14 pagas, es decir, que se elevan un 9% con respecto al 2024.
Los pensionistas cuyo grado de discapacidad sea igual o superior al 75%, y acrediten la necesidad de ayuda de otra persona para realizar los actos esenciales de la vida, percibirán además un complemento del 50% de los 7.905,80 € anuales, 3.952,90 € anuales más, es decir, 11.858 -847 euros a mes-.
Estas cantidades pueden incrementarse si más personas sin ingresos viven en el mismo domicilio.
Mantiene su vigencia también, el complemento para titulares de pensión no contributiva que residan en una vivienda alquilada, que es de 525,00 euros anuales.
En cuanto a la asignación no contributiva por hijo a cargo mayor de edad y con una discapacidad reconocida igual o superior al 65% -que es incompatible con la pensión no contributiva- alcanza en 2025 los 5.805,6 euros al año (483,80 euros mensuales). Si la discapacidad es igual o superior al 75% se situará en los 8.707,20 euros (725,60 euros mensuales), es decir, que se incrementan un 2,8%.
¿Cuánto sube el Ingreso Mínimo Vital?
El Ingreso Mínimo vital (IMV), que va a subir este año más que las pensiones contributivas, pues se elevará un 9%, es una alternativa para aquellas personas con discapacidad que no cumplan los requisitos para cobrar ningún tipos de pensión. Teniendo en cuenta lo que se cobraba en 2024 y las situaciones personales de los solicitantes (unidad de convivencia), en 2025, las cuantías quedarían de la siguiente forma:
• Un adulto: 658,81 mes | 7.905,72 euros al año.
• Un adulto y un menor: 856,46 al mes | 10.277,52 al año.
• Un adulto y dos menores: 1.054,10 al mes | 12.649,20 al año.
• Un adulto y tres menores: 1.251,75 al mes | 15.021 euros al año).
•Un adulto y más de tres menores 1.449, 39 al mes | 17.392,68 al año.
• Dos adultos: 856,46 al mes | 10.277,52 al año.
• Dos adultos y un menor: 1.054,10 al mes | 12.649,20 al año.
• Dos adultos y dos menores: 1.251,75 al mes | 15.021 euros al mes.
• Dos adultos y más de dos menores: 1.449,39 al mes | 17.392,68 al año.
• Tres adultos: 1.054,10 al mes | 12.649,20 al año.
• Tres adultos y un menor: 1.251,75 al mes | 15.021 euros al mes.
• Tres adultos y más de dos menores: 1.449,39 al mes | 17.392,68 al año.
• Cuatro adultos: 1.251,75 al mes | 15.021 euros al año.
• Cuatro adultos y un menor: 1.449,39 al mes | 17.392,68 al año.
A estas cantidades deberemos sumar el 22% de 658,81, es decir, 144,88. más euros al mes, en caso de que uno de los miembros tuviera una discapacidad superior el 65% o que se trate de una familia numerosa.
Comentarios