Los ahorradores se refugian en las cuentas de ahorro tras el recorte del interés de los depósitos
Los bancos europeos más activos en la guerra por el ahorro ofrecen ahora las mejores remuneraciones en los depósitos a largo plazo, dejando por debajo de la cota del 3% TAE las ofertas a plazo fijo a menos de un año, que hace unos meses recogían los intereses más altos. Mientras tanto, las cuentas de ahorro han pasado a un primer plano para los ahorradores, que prefieren estos productos pese a que no garantizan la rentabilidad en el tiempo.
En concreto, las subidas de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), que comenzaron en julio de 2022 ante la crisis inflacionaria, se trasladaron a la rentabilidad que ofrecían los bancos en sus productos de ahorro e inversión a bajo riesgo, un alza que se notó principalmente en los productos a más corto plazo que ofrecían los bancos europeos, dado que las grandes entidades nacionales no buscaron liquidez en el ahorro de los hogares.
De hecho, a principios de 2023 las rentabilidades a 3 meses adelantaban en algunos casos el 2% TAE, un interés que fue subiendo hasta superar el 4% TAE en 2024 y que captó la atención de muchos ahorradores españoles, que se animaron a incrementar su presencia en los bancos extranjeros. Esta tendencia la registro Raisin, plataforma que ofrece productos bancarios de entidades europeas en el mercado español, que durante el primer trimestre de 2023 apuntó un incremento de clientes que superaba la cifra obtenida en lo acumulado en el año 2022.
Ahora, el mercado ya ha superado cuatro recortes de tipos de interés (en junio, septiembre, octubre y diciembre de 2024) y los bancos han llevado a cabo le respectivo traslado a las remuneraciones de sus productos. Sin embargo, no a todas las ofertas por igual. Teniendo en cuenta los depósitos que se ofrecen a través de Raisin, las ofertas a largo plazo (a un año o más) se mantienen por encima de la cota del 3% TAE, mientras que los productos que más han caído son a corto plazo (a menos de un año).
Por un lado, la estrategia responde a un interés de las entidades por asegurarse el ahorro de los clientes a medio plazo (ya que los depósitos bloquean el capital durante el periodo contratado) y, por otro lado, también puede cubrir el interés de algunos inversores conservadores que buscan garantizarse una rentabilidad elevada por un plazo de tiempo largo.
Las cuentas de ahorro han pasado a ser la primera opción para los clientes
Ante esta situación, los ahorradores que no quieren asumir el riesgo de bloquear su dinero durante mucho tiempo, y ante la caída en la rentabilidad de los depósitos a corto plazo, se han lanzado a por las cuentas de ahorro, que han pasado a ser la primera opción para los clientes que invierten su dinero a través de Raisin, atraídos por ofrecer “mayor flexibilidad y accesibilidad”, según explican desde la plataforma. “Desde octubre, hemos observado que la demanda de este tipo de productos ha más que duplicado, destacándose como la opción preferida”, señalan desde Raisin.
De este modo, aunque las remuneraciones que pagan tanto los mejores depósitos a corto plazo como las que ofrecen las cuentas de ahorro más elevadas son semejantes, y pese a que las cuentas no garantizan el interés contratado en el tiempo, los ahorradores eligen más la segunda opción incentivados por el acceso a la liquidez que permiten las cuentas.
Las tres cuentas de ahorro que más pagan
La oferta más alta viene de la mano de una entidad que opera bajo el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) de España, Cetelem. La marca comercial de BNP Paribas en España ofrece un 3,10% TAE por el ahorro de entre 1.000 euros y hasta 100.000 euros y paga los intereses generados de forma mensual.
La siguiente promoción la ofrece la entidad Noruega Morrow, con un 3,05% TAE desde el primer euro y hasta los 100.000 euros, sin embargo, el abono del beneficio se realiza de forma trimestral.
En tercer lugar destaca la sueca Nordax Bank, que paga un 2,97% TAE desde el primer euro y hasta los 85.000 euros. Los intereses también se liquidan cada trimestre.
Así es la oferta de depósitos a corto plazo
Mientras tanto, los tres depósitos a corto plazo que lideran la lista de los que más pagan a través de Raisin son los ofrecidos por la entidad rumana ProCredit Bank, que ofrece un 2,98% TAE a seis meses para inversiones de entre 20.000 y 100.000 euros; seguida por la oferta de Nordax Bank, con un 2,92% TAE a 3 meses para depósitos de entre 20.000 euros y 85.000 euros; y, por último, la promoción de BluOr Bank, de Letonia, que paga un 2,91% TAE a 9 meses desde el primer euro y hasta 100.000 euros.